Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Ortografía
alexa13452
Created on March 28, 2021
El espectador podrá encontrar en esta presentación información relevante acerca de la Ortografía, tales como su definición, importancia, el concepto de homofonía y ejemplos de palabras homófonas, los signos de puntuación y finalmente, algunos tips para mejorar la ortografía.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación Ortografía
Alexandra Rojas Peña
Empezar
Índice
definición
Frase
Objetivos
importancia
palabras homófonas
homofonía
falta de ortografía
estadística
tips para mejorar la ortografía
ejemplos de palabras homófonas
elementos de la ortografía
gracias
Objetivo 1
Identificar el concepto de ortografía y su importancia.
Objetivo 2
Comprender el concepto de homonofía y palabras homofonas.
Objetivo 3
Reconocer algunas de las principales reglas ortográficas y los signos de puntuación
Objetivo 4
Desarrollar las actividad propuestas al finalizar la presentación.
Nada puede hacerte perder credibilidad más rápido y hacerte ver como un ignorante que un error ortográfico
Roslyn Petelin
Ortografía
Es el conjunto de normas que regulan la escritura. Establece las reglas para el uso correcto de las letras y los signos de puntuación.
Contribuye a la estandarización de una lengua. Permite comprender con mayor facilidad determinado texto. Fomenta que las oportunidades laborales se vean incrementadas, contribuyendo a la construcción de una óptima imagen profesional Demuestra respeto hacia el interlocutor.
Importancia
La escritura mejora la atención que damos a la información
Falta de ortografía
Al escribir mal, el mensaje llegará defectuoso al destinatario.
Es la equivocación en la escritura de las palabras y en la aplicación de las normas de ortografía. Se distingue de la errata en que esta última es esencialmente mecánica, es decir, se conoce la norma pero ha habido, por ejemplo, un error en el tecleo.
Estadística
47%
de los estudiantes de primer año en la universidad no saben escribir un ensayo, tienen una mala ortografía y carecen de competencias en compresión de lectura.
Los jóvenes salen de bachillerato sin saber desarrollar las habilidades lingüísticas necesarias que les permitan tener un conocimiento básico en el manejo de la lengua española.
Fuente: RCN Radio.
Homofonía
Es la relación que existe entre palabras que se representan con formas fonéticamente idénticas, pero diferente grafía.
Definición
Es una palabra que suena de igual modo que otra, pero que difiere en el significado.
Fuente: “Palabras Homófonas: Qué Son y Ejemplos Fáciles.” YouTube, YouTube, 4 Feb. 2017, www.youtube.com/watch?v=sIeZPFsRAVY.
Ejemplos de palabras homófonas
A continuación algunos ejemplos de estas palabras y errores gramaticales frecuentes
Reglas Ortográficas
A continuación se describen algunas de las principales reglas ortográficas.
Reglas de la V y la B
Antes de P y B, se escribe siempre M. Por ejemplo: imperio, emparentado, ambiente, ambiguo,
Si la palabra finaliza en -bir se debe escribir con B y no con V. Por ejemplo: todos los verbos en infinitivo: escribir, recibir (excepción: vivir, servir y hervir y sus compuestos).
Se usa la V en aquellos verbos que en infinitivo no contienen ni B ni V. Por ejemplo: tener / tuve, estar / estuve, andar / anduve, ir / vayamos.
Detrás de la N, D o B, se escribe siempre V.Por ejemplo: envidia, envase, adverso.
Reglas de la Z, C y S
Reglas de la H
Si un verbo se escribe con H en su infinitivo, sus conjugaciones también la llevarán Por ejemplo: cohibir, hacer, ahuecar.
Cuando la Z está entre vocales débiles, se transforma en C. Esto suele pasar en varios plurales de palabras que terminan en Z. Por ejemplo: pez/peces, lápiz/lápices, tamiz/tamices.
Los adjetivos terminados en -osa u -oso se escriben siempre con S. Por ejemplo: trabajoso, amorosa, cenagoso, fibrosa, meloso.
Las palabras que empiezan por los diptongos ia, ie, ua, ue o ui, se escriben con H. Por ejemplo: hiato, hiena, huaca, huevo o huida
Reglas de la R
Reglas de la H
Si un verbo se escribe con H en su infinitivo, sus conjugaciones también la llevarán Por ejemplo: cohibir, hacer, ahuecar.
La RR se empleará únicamente en posición intervocálica. Por ejemplo: rápido, revolucionario, río, ferrocarril, correr.
Las palabras que empiezan por los diptongos ia, ie, ua, ue o ui, se escriben con H. Por ejemplo: hiato, hiena, huaca, huevo o huida
Reglas de la G y J
Reglas de la Y
Las palabras que comienzan con Y y están seguidas de una vocal se escriben con Y. Por ejemplo: yate, yuyo.
Los verbos de infinitivo con J se conjugarán empleando esa misma letra. Por ejemplo: conjugar/conjugo/ conjugaron,
Cuando el sonido de la este sonido es suave, se debe colocar entre la G y la E o la I una U que es muda. Por ejemplo: guiso, guerra.
Algunos tiempos y personas de verbos infinitivos terminados en -uir se conjugan con Y. Por ejemplo: huir/huyeron, concluir/concluyó, influir, influyan.
Reglas de la acentuación
Palabras esdrújulas
Palabras agudas
Palabras graves
Llevan tilde cuando terminan en una consonante distinta de N o S.Por ejemplo: mártir, inútil, joven, mides.
Siempre llevan tilde. Por ejemplo: esdrújula, fósforo, cámara.
Llevan tilde cuando terminan en N, S o vocal. Por ejemplo: camión, trepó, tapiz, teñir.
Reglas de la acentuación
Palabras compuestas
Adverbios
Monosílabos
No se acentúan, a menos que haya riesgo de ambigüedad gramatical. Por ejemplo: él/el, más/mas, cómo, como, de/dé.
Al juntarse, pierden (la primera) y conservan (la segunda) la tilde ortográfica. Por ejemplo: decimoséptimo, logicosemántico.
Terminados en -mente conservarán tilde si los adjetivos de donde provienen la tienen también. Por ejemplo: inútilmente, últimamente, únicamente.
Signos de puntuación
A continuación se describen los respectivos signos de puntuación
Signos de puntuación
Son marcas gráficas que permiten al redactor estructurar un discurso escrito, al tiempo que le permite al lector identificar las inflexiones del texto, es decir, el modo de entonación y las pausas necesarias que facilitan su comprensión.
Importancia de los signos de puntuación. (2007, 12 octubre). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=xOK2s6kJGBA
La coma
El punto
Los dos puntos
Punto y coma
Marca pausas breves entre los enunciados.
Marca el final de una oración, un párrafo o un texto. Puede ser punto y seguido, punto y aparte y punto final.
Introducen algún ejemplo, una enumeración, una explicación o una conclusión. También sirven para expresar con cifras las horas.
Representa una pausa más fuerte que la de la coma y más débil que la del punto.
El apóstrofo
Puntos suspensivos
Signos de exclamación e interrogación
(...) Son tres puntos consecutivos que se emplean para dejar un discurso en suspenso o interrumpirlo con fines expresivos.
Indica en la escritura la contracción de sonidos en la expresión oral
Encabezan y encierran oraciones exclamativas e interrogativas.
El paréntesis
La raya
El guión
Las comillas
Encuedra, al comienzo y al final, un enunciado que aporta información secundaria o adicional sobre el mensaje principal. .
Enmarca incisos en un enunciado o introduce las intervenciones de cada personajes en un diálogo.
Permite dividir palabras al final de un reglón y formas palabras compuestas.
Se utilizan en la producción de citas textuales, títulos o palabras de otros idiomas.
Tips para mejorar la Ortografia
A continuación algunos tips que permitiran mejorar la ortografia
Leer
Es una actividad que permitirá mejorar la ortografía notoriamente.
Prestar atención
En la forma en la que se escriben y se leen las palabras.
Escribir con tiempo
Así será ´posible revisar en repetidas ocasiones el texto escrito.
Tener acceso a un diccionario
De esta manera, podrá verificar la escritura de una palabra en él.
¡Practiquemos!
A continuación encontrará una actividad y un test que le permitirán practicar los conocimientos aprendidos.
Crucigrama
Cuestrionario
Referencias
A continuación se presentan las respectivas referencias utilizadas en esta presentación.
Buena Ortografía: Beneficios De Escribir Bien. ESERP Business School, 15 Feb. 2018, https://bit.ly/3w91bS5 Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Palabras Homófonas". Recuperado de: https://bit.ly/3tXwxZU Gonzales, M. (s. f.). Homofonía. Administración Nacional de Educación Pública. Recuperado 29 de marzo de 2021, de https://bit.ly/3cwktJi Importancia de los signos de puntuación. (2007, 12 octubre). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=xOK2s6kJGBA Palabras Homófonas: Qué Son y Ejemplos Fáciles. YouTube, YouTube, 4 Feb. 2017, https://bit.ly/3m34yW3 RCN Radio. “El 47% De Estudiantes Tiene Mala Ortografía y Carece De Compresión Lectora: Estudio.” RCN Radio, https://bit.ly/3w7bjL9 Red de Portales News Detail Page. (2016, 14 junio). Universia. https://bit.ly/2QFEqos "Signos de puntuación". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/signos-de-puntuacion/ Signos de puntuación. (s. f.). espanol.lingolia.com. Recuperado 1 de abril de 2021, de https://espanol.lingolia.com/es/redaccion/signos-de-puntuacion
¡GRACIAS!