Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN ESTILOS DE APRENDIZAJE

Marco Antonio Hernán

Created on March 25, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

2. Estilos y estrategias de aprendizaje.

Fuente: "Learning Styles Models: An Upgrade for Their Revision and Analysis", Pantoja, M., Duque, L., Correa, S., Revista Colombiana de Educación, 2013.

EMPEZAR

Índice

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Vídeo

Introducción

Delimitación Conceptual

Instrumentos de diagnóstico

Modelos

Introducción

Diversos estudios en el transcurso del tiempo han buscado establecer la forma como las personas llevan a cabo los procesos de aprendizaje. Una amplia variedad de autores le han dado diversos enfoques al tema, lo que ha llevado a plantear múltiples teorías acerca de los aspectos que influyen en la manera como las personas aprenden.

Introducción

Más aún, las investigaciones cognitivas han demostrado que las personas piensan de manera distinta, captan la información, la procesan, la almacenan y la recuperan de forma diferente.

Muchas investigaciones han comprobado la diversidad y relatividad del aprendizaje. Encontramos sujetos que organizan sus pensamientos de forma secuecial, mientras que otros prefieren un enfoque holístico. Estos puntos de vista pueden condicionar el uso del tiempo, la organización física de los ambientes, la planificación diaria, la visión del cambio y la perspectiva de futuro.

Introducción

Las Teorías de los Estilos de Aprendizaje han venido a confirmar esta diversidad entre los individuos y a proponer un camino para mejorar el aprendizaje por medio de la reflexión personal y de las peculiaridades diferenciales en el modo de aprender.

Los profesores encontramos aquí un área de notable interés e importancia para desarrollar correctamente nuestra función. Hoy se puede afirmar que no se puede orientar en temas de aprendizaje con plenas garantías si no se tiene en cuenta explícita o implícitamente la teoría de los Estilos de Aprendizaje

dr. domingo j. gallego y dra. catalina m. alonso (2000)

Volver

Estilos de aprendizaje

DELIMITACIÓN CONCEPTUAL

Delimitación Conceptual

Situación actual.

Nos enfrentamos pues, con un tema extraordinariamente actual y conflictivo. Un tema importante en un mundo en el que aprender a aprender va a convertirse, se ha convertido ya, en una de las capacidades de supervivencia social. Hoy necesitamos estar al día, no solamente para seguir siendo efectivos en nuestro trabajo, sino también para mantenerlo.

Delimitación Conceptual

Situación actual.

Poco a poco los investigadores han ido comprobando que las manifestaciones externas acerca del aprendizaje respondían, por una parte, a disposiciones naturales de cada individuo y por otra parte a resultados de experiencias y aprendizajes pasados, diferentes según los contextos y las culturas.

Delimitación Conceptual

Situación actual.

Se destacan cuatro aspectos especialmente importantes en el funcionamiento cognitivo en relación con los Estilos de Aprendizaje:

Aspectos importantes en el funcionamiento cognitivo en relación con los Estilos de Aprendizje

Se refieren al espacio concreto (conectamos con los sentidos) y al espacio abstracto (conectamos con la inteligencia, las emociones, la imaginación y la intuición).

Cualidades Espaciales

Es controlado por el orden y estructuración de las realidades, orden que puede ser secuencial (lineal o serializado) y aleatorio (no lineal, multidimensional).

El tiempo

  • Deducción. Razonamiento que parte de un principio general conocido para llegar a un principio particular desconocido
  • Inducción. Razonamiento que consiste en establecer una ley o conclusión general a partir de la observación de hechos o casos particulares

Los procesos mentales

Se mueven dialécticamente, entre reafirmarse en su individualidad o compartir y colaborar con otros.

Las relaciones

Delimitación Conceptual

Situación actual

La mente humana es capaz de utilizar estos elementos de diferente forma según la situación en la que se encuentre, aunque cada persona tiene una predisposición a relacionarse mejor con ciertas condiciones para su crecimiento y desarrollo personal.La auténtica igualdad de oportunidades educativas no significa que los alumnos tengan el mismo libro, el mismo horario, las mismas actividades, los mismos exámenes....

El Estilo de Enseñar preferido por el profesor, muy influido por su Estilo de Aprender, puede significar un favoritismo inconsciente para los alumnos con el mismo Estilo de Aprendizaje, los mismo sistemas de pensamiento y cualidades mentales.

DR. DOMINGO J. GALLEGO Y DRA. CATALINA M. ALONSO

Delimitación Conceptual

Situación actual

El análisis de los Estilos de Aprendizaje ofrece indicadores que ayudan a guiar las interacciones de la persona con las realidades existenciales, facilitando, a su vez, un camino, aunque limitado, de auto y heteroconocimiento.

Delimitación Conceptual

Situación actual.

Analizando las evaluaciones que los alumnos universitarios de algunas universidades españolas realizaron a sus profesores, revela dos aspectos importantes:

  • Que el Estilo de Aprender del profesor influye notablemente en su Estilo de Enseñar.
  • Cuando los alumnos reciben la docencia adaptada a su propio Estilo de Aprendizaje, ésta es mejor recibida y se constata un aumento en su rendimiento escolar.

Delimitación Conceptual

Estilos de Aprendizaje

Existe un problema de compresión semántica del concepto de Estilos de Aprendizaje. El concepto mismo de Estilo de Aprendizaje no es común para todos los autores y es definido de forma muy variada en las distintas investigaciones. La mayoria coincide en que se trata de cómo la mente procesa la información o cómo es influida por las percepciones de cada individuo. Ahora citaremos algunas definiciones:

Gregorc (1979)

Afirma que el Estilo de Aprendizaje consiste en "comportamientos distintivos que sirven como indicadores de cómo una persona aprende y se adapta a su ambiente"

Schmeck (1982, p.80)

Un Estilo de Aprendizaje es "simplemente el Estilo Cognitivo que un individuo manifiesta cuando se confronta con una tarea de aprendizaje"

Smith (1988:24)

Los Estilos de Aprendizaje son "los modos característicos por los que un individuo procesa la información, siente y se comporta en las situaciones de aprendizaje"

Kolb (1984)

Nos presenta su modelo de aprendizaje por la experiencia y afirma que los Estilos de Aprendizaje se desarrollan como consecuencia de factores hereditarios, experiencias previas y exigencias del ambiente actual.

Keefe (1982)

"Los Estilos de Aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo perciben los discentes, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje"

Estilos de aprendizaje

INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO

Instrumentos de diagnóstico

VISIÓN GENERAL

La pregunta que nos hacemos como profesores en este momento; Bien, de acuerdo, pero ¿cómo puedo diagnosticar los Estilos de Aprendizaje de los alumnos?

Instrumentos de diagnóstico

Estilos de Aprendizaje

Afortunadamente la respuesta es múltiple. Existe un buen número de instrumentos de diagnóstico ideados para distintos colectivos de discentes (según la edad, por ejemplo), instrumentos que cuentan con validez y fiabilidad probada a lo largo de los años.

Instrumentos de diagnóstico

Estilos de Aprendizaje

Algunos Modelos de Estilos de Aprendizaje se centran sólo en la preferencia por las clases con trabajo en grupo o las clases magistrales, mientras que otras analizan cada uno de los procedimientos y actos que conducen al aprendizaje.

Instrumentos de diagnóstico

  1. Student Learning Styles Questionannaire de A. Grasha y S. Riechmann (1974).
  2. LIFO-Aprendizaje de S. Atkins y A. Katcher (1976).
  3. Myers-Briggs Type Indicator de I. Myers y K. Briggs (1976).
  4. Learning Style Inventory y Productivity Environmental Preference Survey de R. Dunn, K. Dunn y G. Price (1977 - 1978).
  5. Cognitive Profiles de C. Letteri (1980).
  6. Learning Style Inventory de D. Kolb (1981).
  7. Learning Profile Exercise de B. Juch (1987)
  8. Learning Styles Inventory e Instructional Styles Inventory de A. Canfield (1988).
  9. Learning Styles Questionnaire de P. Honey (1988).
  10. CHAEA. Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje de C.M. Alonso.

Volver

Vídeo

Modelos de Estilos de Aprendizaje

Fuente: MOOC: "Atención a la diversidad. La enseñanza personalizada"

Volver

Estilos de aprendizaje

MODELOS DE ESTILOS APRENDIZAJE

Modelos de Estilos de Aprendizaje

Se realizará una recopilación de los principales Modelos de Estilos de Aprendizaje durante un periodo de tiempo de 90 años.

Modelos de Estilos de Aprendizaje

Dichos modelos son, en primera instancia, ordenados cronológicamente con el fin de observar el desarrollo de este tema de estudio a través del tiempo; en segunda instancia, son clasificados mediante una serie de categorías en las que se agrupan para finalmente establecer las principales relaciones que existen entre los diferentes modelos.

Modelos de Estilos de Aprendizaje

Diferentes autores como Gallego (2002) quien describe el trabajo de Alonso (1992) y Curry (1983), García Cué (2006) y Alvarado y Panchí (2003), entre otros, han dado cuenta de los esfuerzos por organizar y sistematizar la labor de los investigadores de clasificar los diferentes modelos de estilos de aprendizaje existentes en una taxonomía que los haga más comprensibles y aplicables, tanto al contexto escolar como al de las organizaciones empresariales.

Modelos de Estilos de Aprendizaje

Modelos de Estilos de Aprendizaje

El creciente interés que ha alcanzado el estudio de los estilos de aprendizaje ha permitido replantear las ideas que se tenían sobre la inteligencia y el modo de aprender, ya que ahora es posible entenderlas como procesos que varían de persona a persona y que se ven influenciados por múltiples factores, entre ellos los estilos de aprendizaje.

¡Muchas gracias!

Volver