Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Los Dioses Egipcios

Laura García Baquero González

Created on March 24, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Los Dioses Egipcios

Laura García-Baquero González

EMPEZAR

Índice

Dioses

Mito de Osiris

Ojo de Horus

Dioses Egipcios

Libro de los Muertos

Anj

Los Dioses Egipcios

Los antiguos habitantes del valle del Nilo adoraban a muchos dioses (politeísmo) que, a menudo, se representaban con cuerpo humano y cabeza de animal.

Se creía que los dioses estaban presentes a través del mundo, que eran capaces de influenciar los eventos naturales y las vidas humanas. El bienestar de la comunidad dependía de los dioses, que dominaban las fuerzas de la naturaleza como el aire, el agua y el fuego. Ellos proporcionaban la crecida del Nilo, controlaban sus aguas y permitían las cosechas.

Los humanos interactuaban con ellos en los templos y en santuarios no oficiales.

Los egipcios rezaban buscando ayuda divina, utilizaban rituales para pedirle a los dioses que actuen, los llamaban en busca de consejo. Las relaciones humanas con sus dioses eran una parte fundamental de la sociedad egipcia.

Principales Dioses Egipcios

Osiris, Dios de los muertos

Ra, Dios del Sol

Isis, Diosa de la Fertilidad

Amón, rey de los Dioses

Tot, Dios de la sabiduría y la escritura, era el secretario de los Dioses y patrón de los escribas

Anubis, dios de la momificación

Horus, Dios del Cielo

Mito de Osiris

La más popular de todas las leyendas egipcias. Osiris, una de las grandes divinidades egipcias, fue adorado como el dios de la vegetación, de la agricultura y de la fertilidad. El centro más importante de su culto era Abidos. Está representado bajo forma humana, con la cara pintada de verde (color de la regeneración) y con abrigo estrecho que moldea su cuerpo y le da el aspecto de una momia. Además, está representado con atributos reales: el espectro, el látigo, el cayado y la corona blanca del Alto Egipto, flanqueado de plumas. Se convirtió posteriormente en el dios de los muertos y de la accesión a la vida eterna. Estaba considerado como el protector y el juez del difunto.

Osiris era el hijo de Nout y de Geb. Tenía un hermano, Seth, y dos hermanas, Isis y Nephtys. Isis era también su mujer. De su unión nació Horus. Según la leyenda, Osiris era el que gobernaba el mundo de los hombres antes de que su hermano, celoso, decidiera asesinarle ahogandolo en el Nilo. Pero por la fuerza del amor y la magia de Isis revivió. Osiris sería vengado por su hijo Horus que lo reemplazó en el gobierno del mundo de los hombres. Fue entonces cuando Osiris se convirtió en dios de los muertos y de la vida eterna.

Libro de los Muertos

Los antiguos egipcios creían en la vida después de la muerte y en la existencia de un juicio final, en el que sus actos en vida serían puestos a prueba antes de alcanzar el paraíso y la felicidad eterna. Para ayudarles en el tránsito desde la muerte a la vida eterna, se concibe el libro de los muertos como una guía que ayudará al difunto a superar los peligros que le pondrán a prueba hasta llegar al juicio final de Osiris.

Si lo superaba, podía entrar en su reino, pero si fracasaba era devorado por un animal. El Libro de los Muertos, que se colocaba en la tumba, contenía las reglas sobre cómo comportarse ante el Tribunal.

(Pincha en la imagen)

Ojo de Horus

El ojo de Horus, es un símbolo y amuleto de protección originario del antiguo egipcio y asociado a la diosa Wadjet, hija de Ra. Se creía que el amuleto del ojo de Horus tenía poderes curativos y de protección. Se usaba para los vivos especialmente como protección contra enfermedades y para los muertos para evitar la desintegración del cuerpo embalsamado. Como talismán simboliza la salud, la prosperidad, la indestructibilidad del cuerpo y la capacidad de renacer.

Anj

Conocida como Cruz ansada(cruz con la parte superior en forma de óvalo, lazo, asa o ansa), crux ansata en latín, la "llave de la vida" o la "cruz egipcia", también llamada Ankh. Es una especie de amuleto que algunos dioses portaban en sus cuerpo bien sea tallada o como especie de trono. Realmente es un jeroglífico egipcio que significa "vida", un símbolo muy utilizado en la iconografía de esta cultura que simboliza la tierra eterna. Es el que más aparece en los jeroglíficos Egipcios y los textos sagrados del arte, está muy vinculado a los dioses.

FIN