Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
sistema digestivo Bovino
Yzik Hernandez
Created on March 24, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Estructuras anátomicas del sistema digestivo poligástrico del bovino
El sistema digestivo de los rumiantes fermenta las fibras vegetales para obtener energía y formación de tejidos. Para que puedan ser aprovechados son fragmentados mecánicamente y químicamente Monsalve, L. (2016)
EMPEZAR
Introducción
En el presente trabajo por medio de un atlas virtual, veremos las partes del sistema digestivo de los poligástricos, mediante las graficas buscamos familiarizarnos con la forma y/o estructura de cada una de ellas, así como la función e importancia que tiene cada órgano que compone el sistema digestivo en el metabolismo del animal y en la salud del mismo. Aspectos importantes que como zootecnistas se hace necesario que los identifiquemos y asimilemos pues la zootecnia esta directamente relacionada con la alimentación de los animales de producción pecuaria, de ahí la importancia del presente trabajo.
Objetivos generales
Mediante la elaboración de un atlas virtual,determinar los órganos que hacen parte del sistema digestivo de los poligástricos, así como la función e importancia de cada uno de ellos en el proceso de la digestión animal y su aplicación en las funciones fisiológicas de interés zootécnico.
Objetivos específicos
- Elaborar un atlas virtual con los sistemas digestivos de los poligástricos.
- Determinar la función e importancia de cada órgano que compone el sistema digestivo de los poligástricos.
- Identificar la importancia que tiene el sistema digestivo de los poligástricos en la fisiología del animal y que a su vez son de interés zootécnico.
Boca
Se encuentra dividida por los labios que ayudan a impedir que el alimento se salga de cavidad bucal en conjunto con los dientes y lengua que hace que jale el pasto o las gramíneas y otros pastos hacia la cavidad bucal. La importancia de la legua labios y dientes para poder masticar los alimentos antes de ser ingeridos.
(BoiSaude, s.f.)
(lier, 2010)
La importancia en la producción, es la responsable de masticación para trasformar el alimento en partículas
ESÓFAGO
En los rumiantes como el bovino se puede encontrar que el esófago es un tubo largo que y a su vez funciona de forma bidireccionalmente para que se pueda llevar a cabo la regurgitación y trasporte del alimento al retículo rumen.
(lier, 2010)
La importancia en la producción es que permite la regurgitación y el trasporte del alimento rumen
(lier, 2010)
(Balvin, 2012)
RETÍCULO O REDECILLA: Se encuentra ubicado entre el rumen y el diafragma Es una cavidad en las cual sus paredes aparenta ser un panal como el de las abejas.
Importancia: Se acomoda el alimento como el agua por gravedad en tres capas: 1. Capa Gaseosa: Se encuentran gases producidos por fermentación de alimentos. 2. Capa solida: Alimento y microrganismos flotantes 3. Capa liquida: Pequeñas partículas de alimentos y microorganismos suspendidos
(lier, 2010)
Acá se origina las contracciones primarias las cuales mezclan y impulsan el contenido ruminal. (Cruz., 2001)
(salvador, 2015)
Abomaso:
Es un saco alargado ubicado en el suelo del abdomen, su comunicación. La función es como de un estomago en la cual actúan enzimas para absorber nutrientes, este elabora ácido clorhídrico y enzimas digestivas como pepsinas que son las que descomponen las proteínas y toman enzimas digestivas secretadas con el páncreas como la lipasa pancreática.
(lier, 2010)
+ info
Estomago: Está divido por cuatro partes: Rumen, retículo, omaso y abomaso
(Sly, 2017)
En el rumen podemos encontrar que es una de las divisiones más grande del estómago representando así mismo un 80%. en el rumen se pueden llegar a encontrar protozoo bacterias y hongos y muchas bacterias debido a que ellos hacen el funcionamiento de la fermentación anaeróbico. Que dan como producto final que los ácidos grasos volátiles (AGV), Metano, CO2 van a portar mayormente la energía que necesita el animal
RUMEN:
Esta localizado en la parte izquierda de la cavidad abdominal, se divide en dos grandes sacos uno dorsal y otro ventral los cuales se comunican entre sí y el retículo. Es el más grande de los pre estómagos.Monsalve, L. (2016)
Importancia: Tiene numerosas papilas que intervienen en la absorción de ácidos grasos volátiles, en las paredes de rumen y el retículo rumen se generan las contracciones permanentes que son muy importantes para la fermentación. En el rumen ocurren las contracciones secundarias que estas ayudan al eructó. (Cruz., 2001)
(lier, 2010)
Omaso: Es de forma elipsoidal, Se comunica con el retículo por un cuello corto y estrecho, este tiene numeras pliegues o laminas, donde el alimento es comprimido. En este se encuentran la capacidad de absorber, en donde se reutiliza el agua y minerales para la transición importante del rumen y abomaso..
(lier, 2010)
Importancia: Absorbe agua, sales minerales (Sodio y potasio) y ácidos grasos volátiles en cantidades importantes. Es el que separa el material sólido del contenido ruminal para luego mediante contracciones enviarlo a abomaso. Monsalve, L. (2016)
Intestino grueso
Intestino delgado
Está compuesto por ciego, colon y recto. Es muy baja la fermentación porque llegan pocos constituyentes biodegrables. Con la ausencia de secreciones digestivas las células no son atacadas, casi no hay absorción de aminoácidos, Importancia: absorbe agua, amonio y mezcla de ácidos grasos volátiles estas en cantidades más bajas que en rumen y omaso.
Está compuesto por el duodeno, yeyuno y íleon. El transito es lento y permite la absorción eficiente. Importancia: Absorción de los aminoácidos, glucosa, agua, ácidos grasos largos sales minerales y vitaminas.
En el intestino grueso se absorbe los componentes que van a través del intestino, posteriormente se excreta lo sobrante en forma de heces por vía rectal, por consiguiente el ciego es una gran bolsa de alrededor de 90 centímetros de largo con una amplitud de 7 litros en una vaca adulta.
sistema ovino
- Esófago: es un órgano tubular el cual une la faringe con el estómago, su función principal es por medio de su capa muscular producir ondas que trasladan el bolo alimenticio al estómago Importancia en la producción animal: el esófago por la función que cumple es necesario para el paso de los alimentos, una obstrucción en este órgano podría producir graves enfermedades en el animal por lo vital que es el alimento para generar la energía que requiere el organismo para todas sus funciones.
reticulo rumen
- Retículo: hace parte de las cuatro partes de las que esta formado el estomago de los poligástricos, este se encuentra separado del rumen por el pliegue rúmino reticular, siendo el mas pequeño de las partes que conforman el estómago, el contenido del retículo se mezcla constantemente con el del rumen y es así como el retículo solo permite el paso de partículas pequeñas al omaso. Importancia en la producción animal: es necesario por el paso que permite de partículas pequeñas al omaso, sin este órgano no habría el paso al omaso y/o pasarían partículas muy grandes que no podrían ser digeridas en el omaso, es aquí donde el animal las regurgita para rumiarlas y hacerlas mas pequeñas de manera que el paso sea permitido.
obamso
Abomaso: es el cuarto estómago, este secreta ácidos fuertes y enzimas digestivas, a el llegan partículas principalmente no fermentadas y productos finales de la fermentación microbiana que se dio en el rumen. Importancia en la producción animal: el abomaso al igual que los otros tres estómagos del poligástrico es necesario por la degradación del alimento que en el ocurren, de no ser así no se daría con éxito la actividad metabólica y el animal no obtendría los nutrientes que los alimentos proveen
intestino delgado
- Intestino delgado: es un órgano alargado en este es donde se exponen las enzimas intestinales, pancreáticas, la bilis del hígado, la proteína, el almidón y los azucares son dirigidos enzimáticamente a este intestino, así mismo la digestión de los lípidos también ocurre en el intestino delgado. Importancia en la producción animal: es el conducto principal por donde se transportan los nutrientes que se extraen del alimento, su importancia radica en que sin el no llegarían los nutrientes al lugar que el cuerpo los requiere para su óptimo funcionamiento, es como el puente o ruta de transporte por donde viajan los nutrientes
Colón
- El colon es la parte donde se produce la mayor parte de la absorción de agua en el intestino grueso.
Rumen
- El rumen es el órgano más grande, seguido del abomaso, del retículo y del omaso. La capacidad ruminorreticular de la cabra es de 9-18 L. El revestimiento interior del rumen está cubierto de papilas diminutas de diferentes formas y tamaños. Hay más papilas en la mitad inferior del rumen que en la mitad superior. Las papilas tienen un abundante suministro de sangre que absorbe los nutrientes producidos por la fermentación.
Omaso
- El omaso redondo es la cámara del estómago más pequeña, pero debido a que su interior tiene muchos pliegues El líquido y algunos productos de fermentación se absorben a través del tiene una gran superficie. revestimiento del omaso. Las contracciones del omaso empujan las escamas de alimento hacia el abomaso. Cuando las partículas de comida son lo suficientemente pequeñas, pasan del rumen al omaso.
Ciego
- El ciego es una gran bolsa ciega al comienzo del intestino grueso es de importancia insignificante en los rumiantes a causa de que la digesta sufre su descomposición con anterioridad en el rumen-retículo
Recto
- El intestino grueso absorbe el agua de los materiales que pasan a través de él y luego excreta lo que sobra en forma de heces por el recto.
Justificación
El presente trabajo por tratarse del sistema digestivo de los poligástricos, como son el bovino, el caprino y/o el ovino, animales que son de explotación pecuaria y en tal razón revisten importancia zootécnica, de ahí que sea necesario elaborar el presente trabajo con dedicación y buscando asimilar los conceptos referentes a los poligástricos, aprendizaje que sin duda nos será útil en el ejercicio de nuestra profesión.
referencias
Balvin, j. c. (30 de enero de 2012). Obtenido de https://es.slideshare.net/jcamilo85/pps-sistema-digestivo BoiSaude. (s.f.). Obtenido de Pecuaria inteligente : https://dicas.boisaude.com.br/como-saber-a-idade-dos-bovinos/ lier, e. v. (2010). anatomia y fisiologia ananial 2010. Obtenido de facultad de garonomia : http://prodanimal.fagro.edu.uy/cursos/AFA/TEORICOS/21%20-%20Anatomia%20digestiva.pdf salvador. (21 de noviembre de 2015). anatomia y fisiologia . Obtenido de https://es.slideshare.net/salvador19XD/sistema-digestivo-de-los-rumiantes-55359653 Sly, T. (2017). quora. Obtenido de https://www.quora.com/How-does-every-stomach-of-a-cow-differ Cruz., C. N. (2001). INTRODUCCIÓN A LA DIGESTIÓN RUMINAL. Obtenido de https://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/manejo_del_alimento/79-introduccion_a_la_digestion_ruminal.pdf Monsalve, L. (2016). Aparato digestivo de rumiantes. Colombia: Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/57
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Procesos
Lorem ipsum dolor sit amet
Paso 02
Paso 03
Paso 01
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut.
Est ei erat mucius quaeque. Ei his quas phaedrum, efficiantur mediocritatem ne sed, hinc oratio blandit ei sed blandit.
His audiam deserunt in, eum ubique voluptatibus ten reque dicta usu. Ne rebum dissentiet eam, vim omnis deseruisse.
+ info
+ info
+ info
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci
+ info
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut.
Procesos
Lorem ipsum dolor sit amet
Paso 3
Paso 1
Paso 4
Paso 2
Duis autem vel eum irem dolor in hendrerit
Ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip
Ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip
Duis autem vel eum irem dolor in hendrerit
+ info
+ info
+ info
+ info
Procesos
Lorem ipsum dolor sit amet
Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso 4
Duis autem vel eum irem dolor in hendrerit
Ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip
Ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip
Duis autem vel eum irem dolor in hendrerit
+ info
+ info
+ info
+ info
Versus
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
+ info
+ info
Timeline
Lorem ipsum dolor sit amet
1990
2010
2030
Lorem ipsum dolor sit amet consequiat
Lorem ipsum dolor sit amet consequiat
Lorem ipsum dolor sit amet consequiat
2000
2020
Lorem ipsum dolor sit amet consequiat
Lorem ipsum dolor sit amet consequiat
Timeline
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit ipsum
1990
Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation veniam
2000
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit autem
2010
Vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et eu feugiat nulla facilisis
2020
Qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis qui blandit
2030