Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
JUDO TAKEDA ONLINE
Estefanía Bravo
Created on March 24, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CÓDIGO MORAL
KATA
NE WAZA
REI
UKEMIS
HISTORIA DEL CLUBTAKEDA
TACHI WAZA
SHIAI
HISTORIA
TÉCNICOS
EXÁMENES C.N
ARBITRAJE
PÁGINAS WEB
PROTOCOLO
COLAB/PATRO
PASATIEMPOS
DICCIONARIO
MURO DE VISITAS
SOCIOS/AS
PASATIEMPOS DE JUDO
VOLVER
SOPA DE LETRAS
SALUDOS Y POSICIONES
UKEMIS
CRUCIGRAMAS
SALUDOS Y UKEMIS
PARTES DEL CUERPO Y DEL JUDOGI
HISTORIA DEL JUDO
CONTINÚA
VOLVER
El judo fue creado a finales del siglo XIX por Jigoro Kano, nacido en 1860 en la ciudad que hoy conocemos como Kobe, en Japón. De joven sus compañeros lo maltrataban frecuentemente porque era pequeño y enfermizo, razón por la cual quiso encontrar la forma de hacerse fuerte. A los 8 años comenzó la práctica del jiu-jitsu, forma de combatir sin armas que se desarrolló y utilizó en el combate durante el periodo de guerra civil. Al estudiar y practicar el jiu-jitsu, Jigoro Kano, notó que desarrollaba una noción fuerte y que su carácter impulsivo se hacía pacífico, mientras que su mente y su cuerpo se fortalecían. Al continuar estudiando otros estilos concluyó que si desarrollaba más el jiu-jitsu no solamente sería un arte marcial, sino que podría utilizarse como sistema o método para la educación física y como forma de cultivar el espíritu. Para esta tarea incluyó los aspectos positivos de esta arte marcial, omitió las técnicas peligrosas contenidas en ella y añadió sus propias innovaciones, dándole el nombre de judo a esta nueva forma de jiu-jitsu y llamó kodokan al lugar donde se enseñaba. Otras de las cosas en las cuales se inspiro fue en dos ramas de arboles, una le caia nieve y la soportaba hasta que fue tanta que el peso la partio en cambio la otra cedia eel peso de la nieve dejandola resvalar y volvia a su lugar origina. De ahí kano saco el lema "ceder para vencer". Esta idea es la base del judo El judo creado por Kano rápidamente fue ganando popularidad y pasó a formar parte del sistema nacional de educación física japonés. Comenzó su difusión y expansión a otros territorios fuera del Japón, siendo los primeros en recibir los beneficios de este arte marcial Francia, Inglaterra y los Estados Unidos de Norteamérica. En 1951 se funda la Federación Internacional de Judo y en 1956 se realiza en Tokio el primer campeonato mundial. En 1964 ingresa como deporte de exhibición a los juegos olímpicos de la misma ciudad y a partir de 1972, el judo forma parte del programa de los juegos olímpicos, realizándose durante los juegos de Seúl 1988, la exhibición de algunas divisiones femeninas, oficializándose en los juegos de Barcelona 1992. Históricamente los resultados de los campeonatos del mundo, juegos olímpicos y otros eventos de primer nivel, han estado a favor de los judokas japoneses, aunque en los últimos ciclos olímpicos se han destacado países como Francia, Brasil, Holanda, Rusia, Georgia, Alemania, Corea, China, Mongolia, Italia, Grecia, Cuba, Estados Unidos, Irán y España.
HISTORIA DEL JUDO
VOLVER
El judo forma parte de programas de educación física de varios países y está presente en todos los eventos de competiciones, desde las categorías infantiles hasta los mundiales universitarios.
Fuente del texto: https://es.wikibooks.org/wiki/Judo/Historia/Historia_universal_del_judo
Kodokan, es la primera escuela de judo y se encuentra situada en Tokio (Japón). Allí estuvieron Carlos, Joaquín, Esther, Javier, Cintia, Ruth y Alex.
Los cinturones
El judogi
JUDOGI
LOS JUDOGIS
VOLVER
¡PINCHA PARA VER EL VIDEO!
VOLVER
Blanco Blanco - Amarillo Amarillo Amarillo - Naranja Naranja Naranja - Verde Verde Verde - Azul Azul Azul - Marrón Marrón
LOS CINTuRoNES
1º DAN 2º DAN 3º DAN 4º DAN 5º DAN 6º DAN 7º DAN 8º DAN 9º DAN 10º DAN
DANES
KYUS
VOLVER
1º DAN
más DANES
José
José María
Jorge
Daniela
Pelayo
Abel
Elena
Mery
Ylenia
Cova
María
Diego
Luis
Dani
Álvaro
Jonathan
Pedro
VOLVER
2º DAN
más DANES
María
Alba
Aroha
Alex Cima
VOLVER
3º DAN
más DANES
Javi
Sergio
Manuel
Sergio
Víctor
Sergio
Tefy
Álvaro
Manolo
Chema
Carlos
Abel
VOLVER
4º DAN
más DANES
Víctor
Ruth
Lucia
VOLVER
5º DAN
más DANES
Cintia
Alex
Luis
VOLVER
6º DAN
más DANES
Francisco
Esther
Nacho
Emilio
VOLVER
7º DAN
más DANES
Joaquín
Carlos
VOLVER
8º DAN
más DANES
Eduardo
VOLVER
9º DAN
más DANES
Shu Taira
historia de nuestro club
CONTINÚA
VOLVER
EN CONSTRUCCIÓN
historia de nuestro club
CONTINÚA
VOLVER
EN CONSTRUCCIÓN
historia de nuestro club
CONTINÚA
VOLVER
EN CONSTRUCCIÓN
historia de nuestro club
CONTINÚA
VOLVER
EN CONSTRUCCIÓN
CONTINÚA
historia de nuestro club
VOLVER
EN CONSTRUCCIÓN
historia de nuestro club
CONTINÚA
VOLVER
EN CONSTRUCCIÓN
VOLVER
REI = SALUDOS
SEIZA
CHOKU RITSU
ZA REI
RITSU REI
¡PINCHA PARA VER EL VIDEO!
VOLVER
UKEMIS = CAÍDAS
YOKO UKEMI
USHIRO UKEMI
MAE MAWARI UKEMI
MAE UKEMI
¡PINCHA PARA VER EL VIDEO!
VOLVER
SHIME WAZA
NE WAZA = JUDO SUELO
KANSETSU WAZA
OSAE KOMI WAZA = INMOVILIZACIONES
2º DAN
1º DAN
2º DAN
KUZURE kami SHIHO GATAME
KESA GATAME
KUZURE KESA GATAME
1º DAN
2º DAN
KATA GATAME
1º DAN
TATE SHIHO GATAME
1º DAN
YOKO SHIHO GATAME
kami SHIHO GATAME
EQUIPO Técnico
VOLVER
Tefy Bravo
María Sarasúa
Grupos: Benjamín 1 y 2, Alevín Takeda y Colegio San Lázaro.
Grupos: Colegio San Lazaro, Iniciación y Prebenjamín Takeda
Cova
J. Joaquín Súarez
Cintia De Sáa
Grupos: Judo Descubrimiento y auxiliar en colegios Baudilio Arce y Lorenzo Novo mier.
Grupos: Júnior y Senior Takeda, Colegio Baudilio Arce y Lorenzo Novo Mier.
Grupos: Infantiles y Cadetes.
VOLVER
SHIME WAZA
NE WAZA = JUDO SUELO
KANSETSU WAZA
OSAE KOMI WAZA = INMOVILIZACIONES
URA GATAME
UKI GATAME
USHIRO KESA GATAME
VOLVER
OSAE KOMI WAZA
NE WAZA = JUDO SUELO
KANSETSU WAZA
SHIME WAZA = ESTRANGULACIONES
1º DAN
2º DAN
1º DAN
NAMI JUJI JIME
GYAKU JUJI JIME
HADAKA JIME
KATAHA JIME
¡A partir de la categoría CADETE!
1º DAN
4º DAN
2º DAN
OKURI ERI JIME
SODE GURUMA JIME
KATA JUJI JIME
NE WAZA = JUDO SUELO
VOLVER
OSAE KOMI WAZA
SHIME WAZA
KANSETSU WAZA
PÁGINA NATERIOR
SHIME WAZA = ESTRANGULACIONES
3º DAN
3º DAN
4º DAN
KATATE JIME
RYO TE JIME
TSUKKOMI JIME
SANKAKU JIME
¡A partir de la categoría CADETE!
¡PROHIBIDA!
DO JIME
VOLVER
OSAE KOMI WAZA
NE WAZA = JUDO SUELO
SHIME WAZA
KANSETSU WAZA = LUXACIONES
1º DAN
3º DAN
2º DAN
1º DAN
UDE HISHIGIWAKI GATAME
UDE HISHIGIHARA GATAME
UDE HISHIGIJUJI GATAME
UDE GARAMI
¡A partir de la categoría CADETE!
2º DAN
3º DAN
UDE HISHIGIUDE GATAME
UDE HISHIGIASHI GATAME
UDE HISHIGIHIZA GATAME
UDE HISHIGITE GATAME
VOLVER
OSAE KOMI WAZA
NE WAZA = JUDO SUELO
SHIME WAZA
PÁGINA NATERIOR
KANSETSU WAZA = LUXACIONES
4º DAN
¡A partir de la categoría CADETE!
¡PROHIBIDA!
ASHI GARAMI
UDE HISHIGISANKAKU GATAME
TACHI WAZA = JUDO PIE
VOLVER
KOSHI WAZA
TE WAZA = TÉCNICAS DE BRAZO
1º DAN
ASHI WAZA
3º DAN
3º DAN
IPPON SEOI NAGE
SEOI NAGE
3º DAN
1º DAN
MOROTE GARI
SUKUI NAGE
4ºDAN
3º DAN
TAI OTOSHI
SEOI OTOSHI
SUMI OTOSHI
KUCHIKI TAOSHI
1º DAN
1º DAN
4º DAN
MA SUTEMI WAZA
KO UCHI GAESHI
YOKO SUTEMI WAZA
UKI OTOSHI
KATA GURUMA
TACHI WAZA = JUDO PIE
VOLVER
TE WAZA
KOSHI WAZA = TÉCNICAS DE CADERA
ASHI WAZA
1º DAN
1º DAN
3º DAN
2º DAN
O GOSHI
UKI GOSHI
HANE GOSHI
USHIRO GOSHI
2º DAN
3º DAN
2º DAN
KOSHI GURUMA
TSURI GOSHI
1º DAN
1º DAN
2º DAN
UTSURI GOSHI
MA SUTEMI WAZA
HARAI GOSHI
TSURIKOMI GOSHI
YOKO SUTEMI WAZA
TACHI WAZA = JUDO PIE
TE WAZA
VOLVER
ASHI WAZA = TÉCNICAS DE PIERNA
KOSHI WAZA
1º DAN
1º DAN
1º DAN
1º DAN
O SOTO GARI
UCHI MATA
1º DAN
HIZA GURUMA
OKURI ASHI HARAI
2º DAN
O UCHI GARI
KOUCHI GARI
2º DAN
1º DAN
1º DAN
KO SOTO GAKE
SASAE TSURI KOMI ASHI
MA SUTEMI WAZA
DE ASHI HARAI
KO SOTO GARI
YOKO SUTEMI WAZA
TACHI WAZA = JUDO PIE
TE WAZA
VOLVER
ASHI WAZA = TÉCNICAS DE PIERNA
KOSHI WAZA
3º DAN
4º DAN
4º DAN
3º DAN
HARAI TSURIKOMI ASHI
O SOTO GURUMA
O UCHI GAESHI
O GURUMA
3º DAN
MA SUTEMI WAZA
O SOTO OTOSHI
YOKO SUTEMI WAZA
TACHI WAZA = JUDO PIE
VOLVER
MA SUTEMI WAZA = TÉCNICAS DE SACRIFICIO LINEAL
2º DAN
4º DAN
TOMOE NAGE
TAWARA GAESHI
2º DAN
4º DAN
2º DAN
HIKIKOMI GAESHI
URA NAGE
sumi gaeshi
TACHI WAZA = JUDO PIE
VOLVER
YOKO SUTEMI WAZA = TÉCNICAS DE SACRIFICIO NO LINEAL
2º DAN
2º DAN
4º DAN
3º DAN
YOKO GURUMA
YOKO GAKE
HANE MAKIKOMI
SOTO MAKIKOMI
3º DAN
2º DAN
3º DAN
3º DAN
3º DAN
TANI OTOSHI
UKI WAZA
O SOTO MAKIKOMI
UChI MAKIKOMI
YOKO OTOSHI
TACHI WAZA = JUDO PIE
VOLVER
YOKO SUTEMI WAZA = TÉCNICAS DE SACRIFICIO NO LINEAL
5º DAN
4º DAN
¡PROHIBIDA!
DAKI WAKARE
UCHI MATA MAKIKOMi
KANI BASAMI
5º DAN
¡PROHIBIDA!
HARAI MAKIKOMi
KAWAZU GAKE
YOKO WAKARE
KO UCHI MAKIKOMI
CONTINÚA
DICCIONARIO
VOLVER
Hajime = empieza el combate Matte = se para el combate Sore made = termina el combate Sono mama = quedarse quietos en la misma posición Yoshi = seguir el combate desde la misma posición Osae komi = comienza la inmovilización Toketa = termina la inmovilización Maitta = rendirse Ippon = punto completo Wazari = ventaja grande Hikiwake = empate Shido = amonestación Hansoku make = descalificado Hantei = decisión del tribunal tras empate
Sensei = maestro / maestra. Dojo = sala de judo. Rei = saludo Sensei ni rei = saludo al maestro / a Otagai ni rei = saludos a los compañeros/as Za rei = saludo de rodillas Seiza = posición de saludo de rodillas Ritsu rei = saludo de pie Choku ritsu = posición del saludo de pie Judogi = traje de judo Obi = cinturón de judo Uke = al que le hacen la técnica Tori = el que hace la técnica Ukemi = caida Ushiro ukemi / Koho ukemi = caida hacia atrás Yoko ukemi = caida de lado Outen ukemi = caida rodando de costado Mae ukemi = caida hacia delante Ma mawari ukemi / Zempo kaiten ukemi = caida hacia delante rodando
Kuzushi = desequilibrio Tsukuri = preparación Kake = proyección Kumikata = agarre Hikite = mano que tira en el agarre Tsurite = mano que levanta Ai yotsu = agarres del mismo lado Kenka yotsu = agarres opuestos Uchi komi = repetición de técnicas Nage komi = repetición de técnicas tirando a uke. Maki komi = proyección envolvente Randori = práctica libre Kata = forma básica de una técnica Shiai = combate arbitrado
Shintai = desplazamiento Tsuri ashi = caminar deslizando los pies Tsugi ashi = forma de caminar sin que un pie sobre pase al otro Ayumi ashi = forma natural de caminar Tai sabaki = desplazamiento lateral Shikko = desplazamiento desde Kyoshi
VOLVER
DICCIONARIO
Migi = derecha Hidari = izquierda Mae = de frente Zempo / Mawari = frontal Ura = revés invertido Uchi = por el interior Soto = por el exterior De = adelantado Okuri = atrasado Sumi = en diagonal O = grande Ko = pequeño Barai / Harai = barrido Gari = siega
Otoshi = vuelo Gatame = control Guruma = rueda Kuzure = variante Sasae = bloqueo Uki = flotante Tsuri = levantar Tsuri komi = acción de tirar hacia arriba ("pescar") Basami = en forma de pinza Wakare = separación Sasae = bloqueo Gake = gancho Tomoe = circular Katate = a un brazo Sankaku = triangular, sobre tres puntos Juji = perpendicular Hane = muelle
Gokyo no waza = 5 partes en las que se clasifican las técnicas de judo Tachi waza = técnicas de pie Nage waza = técnicas de proyección Te waza = técnicas de brazo Koshi waza = técnicas de cadera Ashi waza = técnicas de pierna Sutemi waza = técnicas de sacrificio Ne waza = técnicas de suelo Osae komi waza = técnicas de inmovilización Kansetsu waza = técnicas de luxación Shime waza = técnicas de estrangulación Renraku waza = técnicas combinadas Renzoku waza = técnicas encadenadas Gonosen waza = técnicas de contraataque Tokui waza = técnica especial (favorita)
VOLVER
DICCIONARIO
TAI = CUERPO
Men / atama = cabeza
JUDOGI = TRAJE DE JUDO
Mune = pecho
Suri = frente
Kata = hombro
Sode = manga
Shomen = rostro
Kubi = cuello
Eri = solapa
Ude = brazo
Waki = axila
Uwagi = chaqueta
Hiji = codo
Hara = estómago
Tekubi = muñeca
Goshi / Koshi = cadera
Te = mano
Obi = cinturón
Mata = muslo
Zoris = sandalias japonesas
Ashi = pierna
Zubon = pantalón
Hiza = rodilla
Kakato = talón
VOLVER
Los números DEL 0 al 20
VOLVER
KATA
KIME NO KATA
NAGE NO KATA
JU NO KATA
KATAME NO KATA
OTRAS KATAS
KODOMO NO KATA
KODOKAN GOSHIN JUTSU
NAGE NO KATA
VOLVER
Tori: Ruth Del Rio Uke: Javier Viejo
Tori: Manuel Feito Uke: Alejandro Álvarez
Tori: Tefy Bravo Uke: Sergio García
JU NO KATA
VOLVER
Tori: Emilio Uke: Esther Martínez
Tori: Elena Rodríguez (Judo Gandoy) Uke: Cintia De Sáa
Tori: Ruth Del Rio Uke: Cintia De Sáa
KIME NO KATA
VOLVER
Tori: Cintia De Sáa Uke: Javier Viejo
KODOKAN GOSHIN JUTSU
VOLVER
Tori: Carlos De Cima Uke: José Joaquín Suárez
Tori: Felipe Uke: Emilio Farres
VOLVER
KATA
ITSUSU no Kata
Koshiki no Kata
Seiryoku Zenyo Kokumin Taiiku
KODOMO NO KATA
VOLVER
CHUPETINES
BENJAMINES
MINIBENJAMINES
ALEVINES
NAGE NO KATA 3 GRUPOS
NAGE NO KATA 3 GRUPOS
Modificaciones: No se realizará el último movimiento de cada grupo: Kata guruma, Tsuri komi goshi y Uchi Mata. Entre grupo y grupo se realizará el ajuste del judogi en 4 metros y al final del 3º grupo se realizará el cierre de kata y los saludos de rodillas y de pie.
Modificaciones: Solo se realizarán los 3 primeros grupos. Entre grupo y grupo se realizará el ajuste del judogi en 4 metros y al final del 3º grupo se realizará el cierre de kata y los saludos de rodillas y de pie.
INFANTILES
CADETES
VOLVER
Código moral del judo
MODESTIA RESPETO EL CONTROL DE SÍ MISMO AMISTAD
CORTESÍA CORAJE HONOR SINCERIDAD
Es hablar de uno mismo sin orgullo.
Es el respeto a los demás.
Sin respeto ninguna confianza puede nacer.
Es hacer lo que es justo.
Es saber callar cuando sube la ira.
Es ser fiel a la palabra dada.
El más puro de los sentimientos del ser humano.
Es expresarse sin disfrazar el pensamiento.
ARBITRAJE
SHIDOS
VOLVER
Salir del tatami
No combatividad
Falso ataque
Hansoku-make
Waza-ari awasete Ippon
Waza-ari
Ippon
Agarre metiendo los dedos dentro de la manga
Actitud debloqueo
Agarre cru zado a un solo lado
Agarre de pistola
Kachi(Victoria)
Ajuste de judogi y obi
Osaekomi
Toketa
Entrar al tatami
Sonomama y Yoshi
Levantarse
Hajime ySoremade
Matte
Imágenes de Reglamento de IJF
VOLVER
Abel ortiz de urbina
Árbitro autonómico desde 2014 Árbitro nacional desde 2017 Competiciones más destacadas en las que ha ejercido como árbitro: Villa de Avilés Copa A de Gijón Campeonato de España Universitario Copa A Ciudad de Santiago Copa de España de Suances
los pesos en SHIAI
VOLVER
CADETE
ALEVÍN
FEMENINO
MASCULINO
MASCULINO
FEMENINO
TIPOS DE COMPECIONES
- 30 Kg. - 34 Kg. - 38 Kg. - 42 Kg. - 47 Kg. - 52 Kg. -57 Kg. + 57 Kg.
- 30 Kg. - 34 Kg. - 38 Kg. - 42 Kg. - 47 Kg. - 52 Kg. -57 Kg. + 57 Kg.
- 50 Kg. - 55 Kg. - 60 Kg. - 66 Kg. - 73 Kg. - 81 Kg. - 90 Kg. + 90 Kg.
- 40 Kg. - 44 Kg. - 48 Kg. - 52 Kg. - 57 Kg. - 63 Kg. - 70 Kg. + 70 Kg.
INFANTIL
JUNIOR Y SENIOR
ARBITRAJE
FEMENINO
MASCULINO
FEMENINO
MASCULINO
- 38 Kg. - 42 Kg. - 46 Kg. - 50 Kg. - 55 Kg. - 60 Kg. - 66 Kg. + 66 Kg.
- 36 Kg. - 40 Kg. - 44 Kg. - 48 Kg. - 52 Kg. - 57 Kg. - 63 Kg. + 63 Kg.
- 60 Kg. - 66 Kg. - 73 Kg. - 81 Kg. - 90 Kg. - 100 Kg. + 100 Kg.
- 48 Kg. - 52 Kg. - 57 Kg. - 63 Kg. - 70 Kg. - 78 Kg. + 78 Kg.
REGLAMENTO
TIPOS DE COMPETICIONES
VOLVER
Campeonato de Asturias
Copas de España
Campeonato de España
Campeonato de Europa
Campeonato del Mundo
European Cup
Master
Grand Slam
Grand Prix
Juegos Olímpicos
Juegos Mediterráneos
Juegos Paralímpicos
VOLVER
PÁGINAS WEB DE INTERÉS
SOCIOS/AS DEL TAKEDA
VOLVER
PATROCINADORES
COLABORADORES
Policlínicas Oviedo. C/Quintana 11-bajo.
Frente al Club Takeda.
Pol. Ind. Olloniego I, Parcela B-17. Oviedo.
C/San Pedro de Mestallón 11, Oviedo.
C/Arzobispo Guisasola, 18, Oviedo.
C/Padre Suárez 13, Oviedo.
Ayuntamiento de Oviedo
C/San Pedro de Mestallón 9, Oviedo.
C/ Alcalde García Conde, 4, Oviedo.
C/Calle Caveda 12, 7G. Oviedo y consultas online.
C/Marqués de Gastañaga 13, Oviedo
VOLVER
VENTAJAS PARA NueSTROS SOCIOS/AS