Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Ecosistemas del Ecuador
cattyah
Created on March 24, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Ecosistemas del Ecuador
dcd
Elaborar y ejecutar un plan de investigación documental sobre los ecosistemas de Ecuador, diferenciarlos por su ubicación geográfica, clima y biodiversidad, destacar su importancia y comunicar sus hallazgos por diferentes medios.
Escribe un subtítulo aqui
PRINCIPALES ECOSISTEMAS
1. Galápagos terrestre 2. Galápagos marino 3. Océano o aguas profundas 4. Franja marino costera 5. Manglares 6. Bosques húmedos del choco 7. Bosques secos y semiáridos 8. Bosques montanos o nublados 9. Paramos Andinos 10. Bosques de tierra firme 11. Bosques inundados e inundables
gALÁPAGOS TERRESTRE
GALÁPAGOS TERRESTRE
Es de origen volcánico. Esta ubicado en uno de los puntos calientes del planeta. Se encuentran a 1000Km del Ecuador. Tiene una extensión de 7850Km. Fue declarada como área protegida en 1936. Fue también el primer Parque Nacional del Ecuador. En 1979 la UNESCO le declara patrimonio natural de la humanidad
Info
La mayoría de especies migraron a Galápagos desde el continente y se diferenciaron de estos. Las plantas llegaron a Galápagos arrastradas por las corrientes marinas. os reptiles por su capacidad de resistir sin alimentación llegaron en balsas y troncos. En cuanto a animales las islas tienes iguanas, tortugas, lagartijas y pinzones
Reserva Marina de Galápagos o Ecosistema: Océano o Aguas profundas
Escribe un subtítulo aqui
La reserva marina de Galápagos cubre una extensión de 1.095.466 Km. Es una zona de transición entre la zona del pacífico central y la corriente de Humboldt. En el se mezclan aguas cálidas y frías. Podemos enconontrar: picudos, atunes, tiburones martillo.
FRANJA MARINO COSTERA
Se extiende desde la costa hasta 200m de profundidad. Es un ecosistema de aguas poco profundas. Hasta esta profundidad penetra la luz permitiendo la fotosíntesis. Es un lugar rico en plancton marino, podemos encontrar invertebrados, peces, aves y mamíferos. Forman parte de ecosistema los bancos de arena, las rocas y los arrecifes.
LOS MANGLARES
Son ecosistemas que se encuentran en las desembocadura de un río con el Océano. Están formados por una gran variedad de árboles de mangle. Se les conoce como estuarios, y son ecosistemas de gran productividad.
Info
Existen una gran variedad de peces, mariscos como concha y cangrejo. Entre sus principales amenazas están: La construcción de camaroneras. La mezcla de agua de las camaroneras que luego son botadas a los manglares.
BOSQUES HÚMEDOS DEL CHOCO
Escribe un subtítulo aqui
Nace en Panamá y termina en el noroccidente del Ecuador. Es una de las zonas más húmedas del planeta, considerándose una de las zonas más lluviosas del mundo. En este zona se encuentran comunidades de nacionalidades Chachi, Awa y comunidades afroamericanas.
BOSQUE SECOS O SEMIÁRIDOS
Escribe un subtítulo aqui
Son los bosques que se encuentran en los valles del callejón interandino, en la provincia de Manabí y en la provincia de Loja. Son regiones secas con poca vegetación y escasa cantidad de agua. La plantas de estos ecosistemas tienen espinos y hojas pequeñas.
BOSQUES MONTANOS O NUBLADOS
Escribe un subtítulo aqui
Se les conoce como bosques nublados o de montaña. Se ubican entre los páramos andinos y las tierras bajas. Van desde los 400msnm a los 3700msnm.
En estos bosques hay gran cantidad de plantas epífitas, musgos, helechos, bromelias orquídeas.
PÁRAMOS ANDINOS
Escribe un subtítulo aqui
Son ecosistemas que se encuentran únicamente en la cordillera de los Andes . Se encuentran sobre los 2.800msnm hasta las nieves perpetuas. Son importantes porque Acumulan grandes cantidades de agua y de carbón de la atmósfera. Tiene un clima frío y un suelo fértil. Alcanzan temperaturas máximas de 20 grados hasta 5 grados.
BOSQUES AMAZóNICOS O BOSQUES DE TIERRA FIRME
Este ecosistema corresponde a los bosques húmedos tropicales de la amazonía. Es el lugar en donde se encuentra la mayor biodiversidad por metro cuadrado del planeta. La capa vegetal es muy delgada pero fértil . Las selvas tropicales son las mayores generadoras de oxigeno del planeta. Existen gran cantidad de plantas medicinales, alimenticias y decorativas. Los bosques son maderables.
BOSQUES INUNDADOS E INUNDABLES
Escribe un subtítulo aqui
Son los ecosistemas que se inundan en las partes bajas de la amazonia debido a la crecida de los ríos. Es el habitar de un grupo de especies como: anacondas, caimanes, nutrias, delfines rosados. Existen árboles y plantas que se han adaptado a estos ecosistemas. Viven poblaciones como Secoyas, Sionas, Cofanes
¡GRACIAS!