Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PPT Drogodependencia

majr.equipo.upo

Created on March 23, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Presentación

Conoce más sobre las drogas

ÍNDICE

DROGAS

TIPOS DE SUSTANCIAS

NORMATIVA LEGAL

CAUSA-CONSECUENCIA

PATRONES DE CONSUMO

TRATAMIENTOS

ORGANIZACIONES

RECOMENDACIONES

VÍDEOS

¿QUÉ SON LAS DROGAS?

Droga, según el RAE es cualquier “sustancia mineral, vegetal o animal, que se emplea en la medicina, en la industria o en las bellas artes”. En su segunda acepción, droga es cualquier “sustancia o preparado medicamentoso de efecto estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno.” Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), droga es toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce de algún modo una alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y además es susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.

https://fiorp.org/como-afectan-las-drogas-a-tus-capacidades-en-el-trabajo/

https://www.infodrogas.org/drogas

TIPOS DE SUSTANCIAS

CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

Fuente: Schuckit, 2000.

NORMATIVA LEGAL

LEYES ESTATALES Y AUTONÓMICAS

  • Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
  • Ley 4/1997, de 9 de julio, de Prevención y Asistencia en Materia de Drogas. (Andalucía)
  • Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía.

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE DROGAS 2009-2016

La Estrategia Nacional sobre drogas pone el énfasis en la prevención (a través del fortalecimiento de las competencias personales para que las personas rechacen el consumo de drogas y evitar que se inicien en este consumo guiados por la necesidad experimentar nuevas cosas), así como en mejorar la calidad asistencial que se presta a las personas drogodependientes y normalizar su atención sanitaria.

PLAN DE ACCIÓN SOBRE DROGAS 2013-2016

Este plan es fruto de un importante proceso consultivo en el que han participado representantes institucionales, expertos, socieda­des científicas y ONGs del sector de las drogodependencias y otros organis­mos con competencias relacionadas con esta temática. Sus cuatro principios estratégicos son:

  • La búsqueda de la eficiencia y optimización de los recursos, especialmente relevante en la actual situación económica.
  • El establecimiento de una coordina­ción con liderazgo participativo, es decir mediante la creación de grupos de trabajo.
  • La calidad como premisa irre­nunciable.
  • La factibilidad de las acciones con objetivos que se consideran alcanzables.

III PLAN ANDALUZ SOBRE DROGAS Y ADICCIONES 2016-2021

Esta nueva estrategia consolidará y actualizará las políticas llevadas a cabo desde 2002 en el marco del anterior plan, dando especial prioridad a la población comprendida en las franjas de edad de la adolescencia y la juventud, que concentran los consumos más problemáticos y a la que se destinan programas para evitar o retrasar el contacto con las sustancias adictivas. Se reforzará la prevención selectiva para grupos en situación de riesgo a través de las familias, los talleres de formación y las comunidades terapéuticas, así como la denominada 'prevención indicada' para las personas ya iniciadas en el consumo pero que aún no tienen dependencia. En estos supuestos se prestarán tratamientos específicos en centros.

PATRONES DE CONSUMO

PATRONES DE CONSUMO

Uso experimental: cuando el consumo de droga se produce para conocer y experimentar sus efectos. Se abandona después de un tiempo de uso.

Uso regular o social: se continúa consumiendo la sustancia después de haberla experimentado y esta se integra al estilo de vida habitual.

Abuso y dependencia: el consumo de la sustancia se considera como enfermedad asociada con el uso de estas sustancias psicoactivas.

Uso nocivo: definido por la OMS como un patrón de consumo que causa daño, ya sea de tipo mental y/o físico.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS

CAUSAS DE LA DROGADICCIÓN

El consumo de drogas es un asunto que cada vez está más extendido a nivel mundial, y las consecuencias traen muchos problemas para las personas a nivel físico, psicológico y social. Algunas de las causas más comunes y frecuentes son las siguientes:

  1. Curiosidad
  2. Vivencias traumáticas
  3. Alivio del estrés
  4. Falta de habilidades sociales, motivación y objetivos
  5. Influencia del contexto familiar (inestable) y/o del círculo de amistades
  6. Imitación a otras personas
  7. Problemas de sueño
  8. Prescripción médica
  9. Trastornos y enfermedades mentales
  10. Factores genéticos y mecanismos neuroquímicos

CONSECUENCIAS DE LA DROGADICCIÓN

Las consecuencias más comunes y frecuentes en las personas en situación de drogodependecia son las siguientes:

  1. Desajustes neuroquímicos en el cerebro, pérdida de memoria
  2. Alteración del humor y de la percepción
  3. Problemas familiares, relacionales y sociales
  4. Adicción, dependencia
  5. Problemas de salud (cáncer, cardiovasculares y respiratorios, entre otros)
  6. Debilitamiento del sistema inmune
  7. Aislamiento y conductas antisociales
  8. Ansiedad e insomnio
  9. Trastornos psicológicos
  10. Sobredosis
  11. Muerte, riesgo mayor de accidente

TRATAMIENTO

https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/enfoques-de-tratamiento-para-la-drogadiccion

TRATAMIENTOS

Son varias las opciones de tratamiento. Entre otras, son esenciales: Orientación conductual, medicación, aplicaciones y dispositivos médicos que ayudan a tratar los síntomas de abstinencia o instruir al paciente sobre el desarrollo personal, evaluación y tratamiento de problemas de salud mental (depresión, ansiedad...), seguimiento a largo plazo para evitar la recaída (puede incluir sistemas de apoyo para la rehabilitación basados en la comunidad o en la familiaLa orientación psicológica y otras terapias conductuales). Contar con una gama de servicios asistenciales en un programa personalizado de tratamiento y tener opciones para el seguimiento pueden ser cruciales para el éxito del programa. El tratamiento debe incluir servicios médicos y de salud mental como sea necesario.

+info

Las adicciones pueden tratarse, no es sencillo pero se puede salir de ellas.

PRINCIPIOS DE UN TRATAMIENTO EFICAZ

https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/enfoques-de-tratamiento-para-la-drogadiccion

  • La adicción es una enfermedad compleja pero tratable que afecta el funcionamiento cerebral y el comportamiento.
  • No existe un tratamiento único que sirva para todos.
  • Las personas necesitan tener acceso rápido al tratamiento (el tratamiento eficaz abarca todas las necesidades del paciente, no solo el consumo de drogas).
  • Continuar con el tratamiento durante todo el tiempo que sea necesario.
  • Los planes de tratamiento se deben evaluar con frecuencia y se deben modificar como sea necesario para adaptarlos a las necesidades cambiantes del paciente.
  • El tratamiento debe abordar también otros posibles trastornos mentales.
  • La desintoxicación con ayuda clínica es solo la primera etapa del tratamiento.
  • No es necesario que el tratamiento sea voluntario para que sea eficaz.
  • El consumo de drogas durante el tratamiento se debe controlarse constantemente.
  • En los programas de tratamiento se hacen pruebas de VIH/sida, hepatitis B y C, tuberculosis y otras enfermedades infecciosas y los pacientes aprenden las medidas que pueden tomar para reducir el riesgo de contraer esas enfermedades.

+info

ORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES

ORGANIZACIONES (Sevilla, España)

UNAD es en la actualidad la mayor ONG de Europa dedicada a las drogodependencias. Agrupa más de 215 ONGs sin ánimo de lucro de todas las comunidades autónomas menos Baleares.

NOA cuenta con equipos médicos especializados en terapias y métodos que funcionan. Tiene su propia clínica de ingreso “Complejo terapéutico San Cayetano” y diferentes centros de terapia ambulatoria.

"Tu felicidad es nuestro objetivo Deja que te guiemos"

+info

+info

(Sede en Sevilla, España)

+info

RECOMENDACIONES

Recomendamos...

Informar sobre la concepción que se tiene sobre las distintas drogas influye en su consumo.

Fomentar el desarrollo de una autoestima positiva.

Ponerse en contacto con profesionales ante la sospecha o confirmación del consumo, para valorar la situación y realizar una intervención precoz

No ser autoritarios y evitar sobreprotegerlos. Hay que favorecer el diálogo, intentar hablar de forma asertiva, mostrando interés y no juzgar. De esta manera, se gana la confianza del adolescente.

Fomentar el ocio y tiempo libre

VÍDEOS DE INTERÉS

VÍDEOS

Taller gratuito sobre cómo superar una adicción y NO recaer en ella

La verdadera causa de las adicciones

A veces no te das cuenta de tus propias fortalezas hasta que te encaras con tu mayor debilidad.

Susan Gale

¡GRACIAS!

NO AL CONSUMO TRABAJANDO DURO