Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PARADA DE MANOS
mizhell_js
Created on March 23, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Parada de manos
Integrantes del grupo: -Andrés Encalada -Oswaldo Flores -Michell Mallitasig -Ariel Mencías
¿Qué es la parada de manos?
La parada de manos es la destreza más importante en gimnasia y esencial para casi todas las técnicas sub-secuentes (y no solo para técnicas de suelo).Importancia: La parada de manos te da un sentido de equilibrio y una postura totalmente extendida.
Técnica de realización del ejercicio
Fase Inicial: Ejecutar elevaciones de piernas, desde la posición de afondo manos en apoyo llegando a la vertical y justamente allí bajar cambiando de piernas.
Técnica de realización del ejercicio
Fase intermedia: Parada de manos frente a un compañero, mantener el equilibrio y regresar.
Técnica de realización del ejercicio
Fase Final: Ejecutar parada de mano frente a la pared, tratando de mantener el equilibrio separándose de esta.
Pasos metodológicos para su realización
1. Realizar apoyo de manos con proyección de los hombros desde la posición de cuclillas.
2. Ejecutar elevaciones de pierna, desde la posición de afondo manos en apoyo.
3. Ejecutar elevaciones de piernas, desde la posición de afondo manos en apoyo llegando a la vertical y justamente allí bajar cambiando de piernas.
Pasos metodológicos para su realización
4. Parada de manos frente a un compañero, mantener el equilibrio y regresar.
5. Ejecutar parada de mano frente a la pared, tratando de mantener el equilibrio separándose de esta.
6. Ejecutar parada de mano sobre la colchoneta con la técnica dada.
Pasos metodológicos para su realización
2. Presione las palmas de las manos firmemente en el piso a un pie y medio frente a sus pies, bajo los hombros a la misma separación de éstos.
1. Empiece con una flexión hacia adelante.
Pasos metodológicos para su realización
4. Comprometa los omóplatos en el ejercicio y presione con las puntas de los dedos de las manos para lograr estabilidad.
3. Levante la pierna izquierda hacia arriba estirándose sobre el metatarso derecho. Utilizando la pierna izquierda para que lo levante, transfiera el peso a las manos o de pequeños saltos con el pie derecho hasta que se encuentre de cabeza.
Pasos metodológicos para su realización
5. Después, levante la pierna de abajo para juntarla con la pierna de arriba en el aire o en contra la pared, con los pies flexionadas hacia las puntas o en punta. Tome por lo menos tres respiraciones profundas- o tantas como se sienta cómodo, después repita del lado contrario.
Errores más comunes a la hora de realizar el ejercicio
-Colocar las manos muy separadas en la superficie. -Realizar un impulso inadecuado. -No conservar el equilibrio por lo menos 2 o 3 segundos en la posición. -No adoptar la posición al hacer la vertical y quedar en forma de “banana”, es decir, hacer una hiperextensión lumbar. -No se efectúa el primer paso de manera larga y rasante, sino que se lo hace corto y provoca la pérdida de equilibrio.
Errores más comunes a la hora de realizar el ejercicio
-Comienza con un salto en vez de un paso largo la ejecución de la vertical. -Flexiona los brazos cuando sube a la vertical. -Falta de alineación postural en la posición invertida. -Aleja o acerca mucho las manos con respecto al apoyo de la pierna de empuje. -No junta las piernas cuando llega a la posición vertical.
Aparatos de la gimnasia donde se puede realizar el ejercicio
Se realiza a menudo como un elemento de retención en las rutinas de ejercicio de piso, anillos, barras paralelas y barra de equilibrio.
CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es la importancia de la parada de manos?
3. ¿Señale que parte del cuerpo no es apoyada en la parada de manos?
a) La parada de manos te da un sentido de equilibrio y una postura totalmente extendida.b) Ayuda a la motricidad. c) Da sentido de racionalidad. d) Ayuda a desempeñarse en las rutinas de piso.
a. Cabezab. Piernas c. Hombros d. Brazos
2. ¿Cuáles son las fases de la parada de manos?
4. ¿Cuál es el error más común en la parada de manos ?
a) No utilizar barras paralelasb) Flexiona los brazos cuando sube a la vertical. c) No tener buen equilibrio. d) Poca fuerza en los brazos
a) Fase Inicial, Fase Intermediaria, Fase Final.b) Fase Inicial, Fase de Agarre, Fase Final. c) Fase de Agarre, Fase Intermediaria, Fase Final. d) Fase de Agarre, Fase de Desplazamiento, Fase Final.
Referencias
http://www.educacion.quito.gob.ec/unidades/sebastiandebenalcazar/images/contenidos/imagenes/2019-2020/TAREAS/EBSE/guia5/Gua_de_estudio_Educacin_Fsica.pdf https://www.msn.com/es-xl/salud/ejercicio/yoga/postura-parado-de-manos/ss-BBtSyvQ Video: https://www.youtube.com/watch?v=XIoUNkr-hl8
¡GRACIAS!