Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mercancía cubicada en el sistema métrico decimal e ingles

yadiramtz31119

Created on March 22, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Mercancía cubicada en el sistema métrico decimal e ingles

CERVANTES SILVA FERNANDOMARTINEZ QUINTANAR YADIRA MONTALVO SANCHEZ URIEL MORENO RAMIREZ YADIRA

INTRODUCCIÓN

El cubicaje debe ser planificado con anterioridad a la carga de las mercancías. Desde el momento de la optimización del embalaje en palets o contenedores ya se inicia el proceso de ajuste del reparto de la carga. Si el tamaño de los palets que se van a transportar no es múltiplo de la cifra que mide el tamaño del camión o contenedor, se estará perdiendo un espacio vital para optimizar el reparto de la carga. Además, el cubicaje hace que el reparto de la mercancía sea mucho más ágil cuando se lleva a varios puntos: si aquello que está destinado a su descarga en primer lugar está más cerca de la salida, se acorta el tiempo de cada descarga.

Efecto del Cubicaje para la logística

EL PROCESO DEL CUBICAJE

En logística, el cubicaje se refiere a la acción de acomodar las mercancías en un soporte de manipulación (pallets) o medio de transporte (camión, contenedor). Tiene como objetivo llevar la mayor cantidad de carga para aprovechar al máximo su capacidad; respetando las restricciones tecnológicas (relación peso-volumen) y la normatividad establecida.

El método Cubicaje (Cubing) busca aprovechar al máximo el espacio físico (área y volumen) dentro de un soporte de manipulación y un medio de transporte; minimizando el costo por unidad logística movilizada y el costo logístico de su traslado. Para ello, se consideran todo tipo de pallets y la capacidad de carga limitada que tiene el medio de transporte-tanto en dimensiones volumétricas (largo x ancho x alto) como en peso-.

VS

¿Qué es métrico?

El sistema métrico usa unidades como el metro, el litro, y el gramo para medir longitud, volumen líquido, y masa, de la misma forma que el sistema métrico tradicional de los Estados Unidos usa los pies, los cuartos, y las onzas. Además de la diferencia entre las unidades básicas, el sistema métrico se basa en 10s, y diferentes medidas para longitud incluyen el kilómetro, el metro, el decímetro, el centímetro, y el milímetro. Nota que la palabra “metro” aparece en todas éstas unidades.

Prefijos en el sistema métrico

El sistema métrico es de base 10. Esto significa que cada unidad sucesiva es 10 veces más grande que la anterior.Los nombres de las unidades de medida se forman añadiendo un prefijo a la unidad básica de medida. Para saber que tan grande o chica es una unidad, observas el prefijo. Para saber si la unidad es para medir longitud, masa, o volumen, observas la base.

El Sistema Métrico Decimal

El Sistema Métrico Decimal es un sistema de unidades en el cual los múltiplos y submúltiplos de una unidad de medida están relacionadas entre sí por múltiplos o submúltiplos de 10 (en las unidades de longitud, capacidad y masa), de 100 (en las de superficie) o de 1.000 (en las de volumen). El Sistema Métrico Decimal lo utilizamos para medir las siguientes magnitudes: • Longitud ⇒ para medir la distancia existente entre dos puntos. La unidad básica es el metro.. • Capacidad ⇒ para medir la cantidad de contenido líquido de un recipiente. La unidad básica es el litro. • Masa ⇒ para medir la cantidad de materia de un cuerpo determinado (calcular su peso). La unidad básica es el gramo. • Superficie ⇒ para medir magnitudes de dos dimensiones. La unidad básica es el metro cuadrado. • Volumen ⇒ para medir el espacio ocupado por los objetos que tienen tres dimensiones. La unidad básica es el metro cúbico.

Sistema Inglés de Medidas

Sistema Inglés de Medidas