Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Niveles del análisis lingüístico
Facundo Tucci
Created on March 22, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Niveles del análisis ligüístico
Durante los años 60´, el lingüísta francés Émile Benveniste estructuró la lengua en niveles. Esta sistematización permitió organizarla desde su unidad más pequeña hasta su forma más extensa: el texto o el discurso.
01
02
NIVEL FONÉTICO
Estudio de los fonos, es decir de los sonidos del lenguaje. Por ejemplo el sonido /k/ en las palabras "casa" y "queso".
NIVEL FONOLÓGICO
Estudio de los fonemas, es decir de las huellas psíquicas de los sonidos. Por ejemplo, la vocal "e" aunque en castellano se pronuncie destinto, significa lo mismo. En francés, cada sonido "e" corresponde a un significado distinto en la mente.
03
NIVEL MORFOLÓGICO
Estudio de los morfemas y de la composición de las palabras. Por ejemplo, las partes de la palabra "mesita", en donde la raiz mes- corresponde al significado "mesa".
04
NIVEL SEMÁNTICO
Estudio de los semas o significados mínimos de las palabras, así como de los significados en general. Por ejemplo, el significado de "pequeño" en "-ita" en el ejemplo de "mesita". O también significados gramaticales, como "femenino" en la "a" de "leona".
05
NIVEL SINTÁCTICO
Estudio del sintagma o de las funciones, relaciones y el orden de las palabras dentro de la oración. Por ejemplo, en la oración "La detective encontró una pista", podemos encontrar varios sintagmas o construcciones y las relaciones entre sí.
06
NIVEL TEXTUAL
07
Estudio de las relaciones cohesivas entre las partes de un texto o discurso. Por ejemplo, el reemplazo por pronombres para no repetir sustantivos ya nombrados.
NIVEL PRAGMÁTICO
Estudio de los textos o discursos en sus circunstancias de uso. Por ejemplo, el cambio de "vos" a "usted" cuando nos dirigimos a una autoridad o a alguien desconocido.
¡Atención!