Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Géneros discursivos
msilvestri
Created on March 21, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¿Qué es un discurso?
" Un discurso es la expresión de un acto comunicativo, que se presenta bajo manifestaciones diversas y tiene una finalidad comunicativa"
Es necesario tener en cuenta
- El contenido presentado (tema)
- El contexto o ámbito donde es producido
- Los elementos expresivos y sus funciones
REFERENCIAL, REPRESENTATIVA O INFORMATIVA
EXPRESIVA, EMOTIVA O SINTOMÁTICA
Funciones del lenguaje
APELATIVA O CONATIVA
METALINGÜÍSTICA
Relación que se establece, por una parte, entre el destinador y el mensaje y que es originada por la intención del emisor al construir un enunciado orientándolo hacia cualquiera de los elementos del proceso u objetivos posibles.
FÁTICA O RELACIONAL
POÉTICA O ESTÉTICA
Tipos de discurso
Científico-TecnológicoEstético Religioso Retórico Educativo Históric
PolíticoLenguaje habladoLenguaje escrito Lenguaje oralizado Lenguaje transcrito
Formas del discurso
Narración
Diálogo
Argumentación
Descripción
Exposición
¿Qué son los géneros discursivos?
Escribe un subtítulo aquí
" los géneros discursivos son una serie de enunciados del lenguaje que son agrupados porque tienen ciertas similitudes en su contenido temático, su estilo verbal y su composición. "
Mijail Bajtín
Tema
Parámetros/Características
De qué habla
Se clasifican y analizan según cuatro parámetros o características
Estructura
Cómo está organizado
Estilo
Recursos lingüísticos: léxico, frases, recursos gramaticales
Función
Para qué y para quién se emite
Para Bajtin hay dos (2) géneros discursivos
Géneros primarios Corresponden a la comunicación cotidiana, oral o escrita (diálogo, pedido de ayuda, carta, receta). Se caracterizan por la inmediatez y la espontaneidad, es decir, que reflejan nuestra capacidad como hablantes para desenvolvernos como usuarios de la lengua en las prácticas cotidianas.
Géneros secundarios Son complejos, más desarrollados y elaborados que los primarios, preferentemente escritos y requieren de un proceso de planificación. Algunos ejemplos: una novela, un informe científico, una película, un discurso político, un video musical. Los géneros secundarios, en su proceso de elaboración, reelaboran diversos géneros primarios, por ejemplo, cuando un diálogo se incluye dentro de una novela.
Géneros secundarios
Géneros primarios
- Corresponden a la comunicación cotidiana, oral o escrita. Ejemplos son los diálogos cotidianos, las cartas, las onomatopeyas, los saludos, etc.
Estos son mucho más amplios, complejos y mucho más elaborados,. Tomando en cuenta estas características un discurso político, un informe científico, un poema, una crónica, entre otros, son ejemplos pertenecientes a esta clasificación.
VS
¡Gracias!