Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ESCALA DE ESTRATO SOCIOECONÓMICO DE GRAFFAR

ivan_cano98

Created on March 20, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ESCALA DE estrato socioeconómico de GRAFFAR

MEDICINA FAMILIAR II 10°A Docente dra. nadia marcela Jordán herrera

GÓMEZ PALACIO, DGO A 26 DE MARZO DEL 2021

INTEGRANTES DEL EQUIPO

VERÓNICA SOFÍA HERNÁNDEZ MERAZ

IVÁN EDUARDO CANO GÓMEZ

CONTENIDO

COMPONENTES DE LA ESCALA DE GRAFFAR

INTRODUCCIÓN

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

EJEMPLO

CONCLUSIONES

CONCEPTOS HISTÓRICOS GENERALES DE LA ESCALA DE GRAFFAR

''No solo hay desigualdad en la distribución de la riqueza, sino en la necesidad de las satisfacciones básicas''

-José Saramango

INTRODUCCIÓN

Los métodos de estratificación social fueron propuestas de la sociología.

Indicador de pobreza

Negación de libertades, capacidades, derechos y oportunidades a las personas para tener una vida creativa, sana, adquirir conocimientos, tener libertad, dignidad y respeto por sí mismas.

DEFINICIÓN OPERACIONAL DE POBREZA

María Benítez, Maria Dunia. (2011). Evaluación del método de estratificación social de Graffar-Méndez Castellano. Caracas.

Galindo, Mariana y Viridiana Ríos (2015) “Pobreza” en Serie de Estudios Económicos, Vol. 1, Agosto 2015. México DF: México ¿cómo vamos?*

CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

Supone la existencia de diferentes niveles/estratos que se caracterizan por determinados elementos y que son diferenciables a partir de ellos.

01

02

Título aquí

Grupos diferenciados por criterios establecidos

Es una creación del hombre

Es un concepto dinámico

03

04

Título aquí

María Benítez, Maria Dunia. (2011). Evaluación del método de estratificación social de Graffar-Méndez Castellano. Caracas.

RELACIÓN ESTRATO SOCIOECONÓMICO - MEDICINA

Factores de riesgo + Disminución de defensas biológicas

María Benítez, Maria Dunia. (2011). Evaluación del método de estratificación social de Graffar-Méndez Castellano. Caracas.

ESCALA DE GRAFFAR

escala de graffar

Esquema internacional para la agrupación de niños y adolescentes basada en el estudio de las características familiares.

-Marcel Graffar-

María Benítez, Maria Dunia. (2011). Evaluación del método de estratificación social de Graffar-Méndez Castellano. Caracas.

Universidad de Carabobo. (2016). Clasificación de Graffar.

CONCEPTOS HISTÓRICOS

Inicio del siglo XX

1967

Estudios de correlación económica y social

Modificaciones al método

Dr. Hernán Méndez Castellano propone un nuevo método

1967

1960

María Benítez, Maria Dunia. (2011). Evaluación del método de estratificación social de Graffar-Méndez Castellano. Caracas.

ESCALA DE GRAFFAR. VARIABLES

3.- Tipo de vivienda

1.- Profesión del jefe de familia

2.- Nivel de instrucción de la madre

4.- Principal fuente de ingreso de la familia

María Benítez, Maria Dunia. (2011). Evaluación del método de estratificación social de Graffar-Méndez Castellano. Caracas.

ESTRATOS según g-m-c

José Sánchez Delgado (2010). Estudio comparativo de empatía médica, sensibilidad emocional y características sociodemográficas entre estudiantes de medicina y médicos esecialistas. Universidad Autónoma de Madrid.

María Benítez, Maria Dunia. (2011). Evaluación del método de estratificación social de Graffar-Méndez Castellano. Caracas.

José Sánchez Delgado (2010). Estudio comparativo de empatía médica, sensibilidad emocional y características sociodemográficas entre estudiantes de medicina y médicos esecialistas. Universidad Autónoma de Madrid.

María Benítez, Maria Dunia. (2011). Evaluación del método de estratificación social de Graffar-Méndez Castellano. Caracas.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTRATOS

Poseen las mejores condiciones sociales

Buenas condiciones de vida

Pérdida en la calidad de vida

Problemas críticos

Alto nivel de privación

María Benítez, Maria Dunia. (2011). Evaluación del método de estratificación social de Graffar-Méndez Castellano. Caracas.

Universidad de Carabobo. (2016). Clasificación de Graffar.

Profesión del jefe de familia

Profesión del jefe de familia

Profesión universitaria, financistas, banqueros, empresarios, comerciantes.

Profesión técnica superior, medianos comerciantes o productores.

Empleados sin profesión universitaria, con técnica media, pequeños comerciantes.

Obreros especializados y trabajadores del sector informal de la economía.

Primaria

Obreros no especializados y otra parte del sector informal de la economía.

María Benítez, Maria Dunia. (2011). Evaluación del método de estratificación social de Graffar-Méndez Castellano. Caracas.

Nivel de instrucción de la madre

Nivel de instrucción de la madre

Enseñanza universitaria o su equivalente.

Enseñanza secundaria completa.

Enseñanza secundaria incompleta o técnica inferior.

Enseñanza primaria, o con algún grado de instrucción primaria.

Analfabetas.

María Benítez, Maria Dunia. (2011). Evaluación del método de estratificación social de Graffar-Méndez Castellano. Caracas.

Tipo de vivienda

Item 1

Óptimas condiciones sanitarias y ambientales

Urbanizaciones residenciales

Transporte propio

Mansiones y apartamentos tipo pent-house

Habitaciones amplias

María Benítez, Maria Dunia. (2011). Evaluación del método de estratificación social de Graffar-Méndez Castellano. Caracas.

Item 2

Áreas diferenciadas y espaciosas

Habitaciones suficientes

Lujo sin exceso

Urbanización residencial elegante

María Benítez, Maria Dunia. (2011). Evaluación del método de estratificación social de Graffar-Méndez Castellano. Caracas.

Item 3

Buenas condiciones sanitarias

Zonas residenciales, comerciales

Apartamento tipo estudio

Habitación compartida 2 baños

María Benítez, Maria Dunia. (2011). Evaluación del método de estratificación social de Graffar-Méndez Castellano. Caracas.

Item 4

Espacios reducidos

Urbanizaciones de tipo "interés social"

Deficiencias en condiciones sanitarias

María Benítez, Maria Dunia. (2011). Evaluación del método de estratificación social de Graffar-Méndez Castellano. Caracas.

Item 5

Espacios Insuficientes

Condiciones sanitarias inadecuadas

Vivienda improvisada

Sin derechos legales

Viviendas ruralesMarginales

María Benítez, Maria Dunia. (2011). Evaluación del método de estratificación social de Graffar-Méndez Castellano. Caracas.

Principal fuente de ingreso

Item 1 y 2

Empresa

Fortuna heredada

Honorarios profesionales

Profesiones liberales

Ingreso muy alto

María Benítez, Maria Dunia. (2011). Evaluación del método de estratificación social de Graffar-Méndez Castellano. Caracas.

Item 4

Item 3

Sueldo semanal

Sueldo mensual

Honorario profesional

Trabajo ocasional

María Benítez, Maria Dunia. (2011). Evaluación del método de estratificación social de Graffar-Méndez Castellano. Caracas.

Item 5

Subsidios

Donciones familiares

Personas sin nexo familiar

María Benítez, Maria Dunia. (2011). Evaluación del método de estratificación social de Graffar-Méndez Castellano. Caracas.

Principal fuente de ingreso

Comparación en tiempo y espacio

Información no confiable

Falsa apreciación de autoestima

María Benítez, Maria Dunia. (2011). Evaluación del método de estratificación social de Graffar-Méndez Castellano. Caracas.

FORMATO

ESCALA DE GRAFFAR

Taller de herramientas utilizadas en un estudio de salud familiar. Pag. 21. https://residenciaumf48.weebly.com/uploads/1/3/3/4/13348619/taller_herramientas_utilizadas_en_un_estudio_de_salud_familiar1.pdf

ESCRIBE TU SECCIÓN AQUÍ

EJEMPLO

ESCALA DE GRAFFAR

Profesión del jefe de familia

Taller de herramientas utilizadas en un estudio de salud familiar. Pag. 21. https://residenciaumf48.weebly.com/uploads/1/3/3/4/13348619/taller_herramientas_utilizadas_en_un_estudio_de_salud_familiar1.pdf

Nivel de instrucción de la madre

Taller de herramientas utilizadas en un estudio de salud familiar. Pag. 21. https://residenciaumf48.weebly.com/uploads/1/3/3/4/13348619/taller_herramientas_utilizadas_en_un_estudio_de_salud_familiar1.pdf

Principal fuente de ingreso de la familia

Taller de herramientas utilizadas en un estudio de salud familiar. Pag. 21. https://residenciaumf48.weebly.com/uploads/1/3/3/4/13348619/taller_herramientas_utilizadas_en_un_estudio_de_salud_familiar1.pdf

Condiciones de alojamiento

Taller de herramientas utilizadas en un estudio de salud familiar. Pag. 21. https://residenciaumf48.weebly.com/uploads/1/3/3/4/13348619/taller_herramientas_utilizadas_en_un_estudio_de_salud_familiar1.pdf

ESTUDIO GRUPAL

Nivel de instrucción de la madre

Profesión del jefe de familia

18

19

Principal fuente de ingreso

Tipo de vivienda

20

17

estratificación

16

Puntos a recordar

La estratificación social es una creación humana y dinámica

Tiene un impacto directo en la salud de las familias

Explica los estratos sociales existentes

Cuatro variables ponderables del 1 al 5

Puede existir transición de un estrato socioeconómico a otro

Conclusión

El estrato socioeconómico tiene un impacto directo en la calidad de vida de las familias, lo cual a su vez influye inherentemente en la transición salud-enfermedad.

Referencias

María Benítez, Maria Dunia. (2011). Evaluación del método de estratificación social de Graffar-Méndez Castellano. Caracas. José Sánchez Delgado (2010). Estudio comparativo de empatía médica, sensibilidad emocional y características sociodemográficas entre estudiantes de medicina y médicos esecialistas. Universidad Autónoma de Madrid. Universidad de Carabobo. (2016). Clasificación de Graffar. http://clasessocialesuc.blogspot.com/2016/06/clasificacion-de-graffar.html Economía, Sociedad y Territorio, vol. xviii, núm. 56, 2018, 259-289. Taller de herramientas utilizadas en un estudio de salud familiar. Pag. 21. https://residenciaumf48.weebly.com/uploads/1/3/3/4/13348619/taller_herramientas_utilizadas_en_un_estudio_de_salud_familiar1.pdf

¡GRACIAS!