Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Enrique C. Rebsamen
Judit Salazar
Created on March 20, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Enrique C. Rebsamen
y sus aportaciones a la educación
Zeltzin Tejeda, Judit Rodriguez, Elian de Jesús, Marlen Gonzales
¿Quién es?
Educador que nació en Kreuzlingen, aldea suiza, el 8 de febrero de 1857; murió en Jalapa, Ver. en 1904. Estudió la carrera de maestro y se graduó en la Univ. Zurich. Dedicado a la pedagogía, enseña y estudia en Baviera, Inglaterra y Francia. Con una carta para Ignacio Manuel Altamirano, llegó a México a los 26 años en 1885. El gobernador de Veracruz, Gral. Enríquez, lo manda a Orizaba para organizar un curso rápido en la formación de maestros para la Escuela Modelo. De todos los cantores veracruzanos se mandan los mejores prácticos para que estudien con Rébsamen y Enrique Laubscher. En esto son precursores de los modernos cursos de capacitación. Al fundarse la Escuela Normal de Jalapa, el 14 de dic. de 1886, se le nombró director.
Ideología educativa
No trata de formar un determinado modelo de hombre, sino que hace mucho hincapié en que es el individuo el que deberá escoger el camino por el cual se va a guiar el resto de su vida, y la única tarea del docente es darle las herramientas necesarias para que desarrolle plenamente sus facultades, haciendo que cada persona tenga una esencia propia y original
La escuela
El modelo de escuela que propuso Don Enrique C. Rébsamen tuvo como objetivo principal acabar con la enseñanza autoritaria y propiciar una enseñanza humanitaria y constructiva, es decir que aparte de los conocimientos básicos de cada grado escolar que se tenían que enseñar, era necesario formar en los alumnos nobles sentimientos, se propuso una escuela alegre, comprensiva, estimulante y humanista para dejar atrás la enseñanza de la lectura y escritura basadas en el castigo y lograr un proceso natural y flexible adecuado para el alumno.
Teoria de la disciplina
En cuanto a la teoría de la disciplina escolar quería lograr una disciplina no impuesta sino adquirida por voluntad propia, Don Enrique C. Rébsamen distinguía dos tipos: “la material”, refiriéndose a la vigilancia y castigos y “la formal e ideal”, donde la adquisición de buenos hábitos era sin la necesidad de castigos. En lo que se refiere a las características de la enseñanza, Don Enrique C. Rébsamen se basó en que ésta:
- Tenía que adaptarse a la evolución psíquica y física del alumno
- Debía ser práctica, atractiva, clara, completa e integral y
- Debía despertar el interés y la actividad propia del alumno
- Cada asignatura debía tener un método adecuado
- Debía existir enlace entre los diversos ramos de la enseñaza
El maestro
En la idea educativa de Don Enrique C. Rébsamen se resaltó principalmente que el profesor tenía que ajustar sus enseñanzas a las necesidades del alumno, así como conocer su psique (el alma e intelecto), respetando las leyes naturales de su desenvolvimiento intelectual. La enseñanza objetiva tenía que aplicar procedimientos para ver, tocar y hacer, en general para ejercitar los órganos de los sentidos apoyándose ya sea con objetos naturales o con sustitutos lo más reales posibles.
Impulsó la fundación de las primeras escuelas normales, a las que se les consideraba como cuerpos colegiados capaces de sustentar y dictar la doctrina pedagógica y las bases científicas que normarían el desarrollo de la educación, principalmente en las instituciones públicas. Fundó la Academia Normal, fue vocero y propagador pedagógico de la Escuela Normal de Jalapa en 1885, la escuela Normal de la Ciudad de México en 1887, en cuyo proyecto trabajó Ignacio M. Altamirano. En 1901 Porfirio Díaz lo nombró Director General de Enseñanza Normal.
Gracias por tu atención