Full screen

Share

Show pages

Dra. Sonsoles Gómez Cabornero

Reflexión crítica en la recepción textual.
La mirada compleja.

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

mirada compleja

gsonsoles

Created on March 20, 2021

gsonsoles@hotmail.com

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Dra. Sonsoles Gómez Cabornero

Reflexión crítica en la recepción textual.

La mirada compleja.

Conclusión

La mirada compleja en el análisis de materiales reales

La mejor protección en la era de la posverdad y la manipulación

Educar en el pensamiento complejo

La teoría del pensamiento complejo

La mediación y la competencia intercultural

La mirada compleja

Introducción

01

Introducción

Nuestro mundo de hoy... y hacia el mañana.

  • Globalizado
  • Digitalizado y robotizado
  • Orientado a la recopilación de datos masivos o big data
  • Gestionado (controlado) por la inteligencia artificial
  • En camino hacia el sistema 5G y el internet de las cosas

02

La mirada compleja

Constance Classen

“La percepción sensorial del ser humano es un acto no solo físico, sino también cultural. (…) El contexto cultural otorga significado al mundo de los sentidos.”

Supone la conexión de dos mundos, de dos espacios, promueve la conciencia acerca de la dimensión pragmática de las lenguas y subraya su naturaleza como instrumento social de aprendizaje a través de la interacción en un contexto social determinado (Navarro Ortiz, 2020, p.19)

Mediación

La toma de contacto con un marco cultural diferente provoca en el aprendiente una reflexión y una toma de conciencia intercultural. Dicho proceso es altamente sensible y necesita la explicación y el acompañamiento del profesor para la comprensión de la cultura ajena.

Competencia intercultural

03

El pensamiento complejo

Edgar Morin

“La capacidad de conectar diferentes dimensiones de la realidad, la cual se ha caracterizado por ir adquiriendo cada vez más componentes, a medida que la humanidad ha ido progresando y evolucionando"

+ info

El pensamiento complejo no es algo innato. Se debe educar en él y potenciar su aplicación. Al incorporar de manera consciente el nuevo paradigma de la complejidad al proceso educativo se dilucidan problemas, interrelaciones y posibles objetos de estudio nuevos.

Educar en el pensamiento complejo

+ info

– Promover un ambiente de confianza en clase. - Fomentar el diálogo entre alumno-alumno. - Mostrar interés y curiosidad en el intercambio de ideas. - Orientar el diálogo de los alumnos. - Evitar manipular la opinión de los estudiantes. - Llevar el diálogo a niveles más profundos. - Propiciar que los estudiantes desechen la idea de que existen respuestas absolutas para todo. - Hacerles ver que la incertidumbre es fuente de conocimiento.

Compromiso del profesor:

La mejor protección ante...

... para crear individuos dóciles, temerosos y obedientes.*manipulación mediática: distrae, gradúa, infantiliza, emociona, desinforma, autoculpabiliza, etc. *manipulación neurotecnológica: pérdida de la privacidad mental. La IA recopila y analiza los neurodatos. Nos envía información para estimular y orientar nuestros intereses...

La distorsión deliberada de la realidad para moldear la percepción y la opinión:- Difusión de fake news. - Repetición incesante de ideas. - Evocación de emociones. - Razonamientos simples. - Dicotomización y polarización. Son las estrategias del discurso populista.

la manipulación

la posverdad

04

La "mirada compleja" en materiales reales de la clase de español

a. Imágenes

+ info

Viñeta: El Roto El País, 2011

Foto: Manifestación pro minifalda México, 1970

Foto: Acción Poética Tijuana, México, 2012

b. Cine

c. Arte

+ info

Francisco de Goya, Familia de Carlos IV 1800, Museo del Prado, Madrid

Sobre las mujeres... Teresa de Jesús Edurne Pasabán

d. Literatura

Don Quijote de la ManchaMiguel de Cervantes

La isla bajo el mar Isabel Allende

Vox boicotea el consenso político contra la violencia de género EL MUNDO, 25.11.2019

f. Música

e. Prensa

+ info

+ info

"Yo pinto las cosas no como las veo, sino como las pienso" (P. Picasso)

- La clase de español no es un oasis de gramática, léxico y sintaxis. - No es posible un aprendizaje del español significativo y duradero sin el despertar de una mirada crítica sobre el entorno cultural. - La comprensión real del mensaje tendrá lugar cuando el alumno adquiera un conocimiento de las claves histórico-sociales del contexto. - El profesor ha de ser el mediador que ofrezca la información imprescindible para el alumno y le oriente en su interpretación.

Conclusión

  • Arias, R., Peralta, H., “La enseñanza, una puerta para la complejidad y la crítica”, en Estudios Pedagógicos, XXXVII, n°1, 2011, p.p. 293-302.
  • Classen, C., “Fundamentos de una antropología de los sentidos”, en Revista Internacional de Ciencias Sociales, UNESCO, 1997, p.p. 401-412.
  • Espejo, R., “Algunos aspectos de la educación compleja” en Revista Polis, n°25, 2010.
  • Gómez, T., “El nuevo paradigma de la complejidad y la educación: una mirada histórica”, en Revista Polis, n°25, 2010.
  • Kramsch, C., Context and Culture in Language Teaching (Oxford Applied Linguistics), 1993.
  • Morin, E., Introducción al pensamiento complejo, 1990: http://cursoenlineasincostoedgarmorin.org/images/descargables/Morin_Introduccion_al_pensamiento_complejo.pdf
  • Morin, E., Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, UNESCO, 1999: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000117740_spa?posInSet=36&queryId=N-EXPLORE-866fb5c5-d5a1-4182-b288-4fae33e11a78.
  • Navarro Ortiz, E., La mediación entre lenguas en las escuelas oficiales de idiomas: un recurso didáctico al servicio del multilingüismo, UNED, 2020.
  • Salas, J., “Por qué hay que prohibir que nos manipulen el cerebro antes de que sea posible”, en El País, Materia, 12.2.2020.
  • Souza, L., “La mirada compleja” en Resista Trama, n°2, 2010, p.p. 117-119
  • Vetusta Morla, entrevista, 5.5.2017: https://www.elperiodico.com/es/musica-directa/20150424/vetusta-morla-no-pretendemos-hacer-una-revolucion-tuiteada-4125888

Fuentes:

Imágenes:

  • Inteligencia artificial: https://www.nebrija.com/medios/actualidadnebrija/2021/02/11/la-inteligencia-artificial-no-viene-para-suplantar-al-ser-humano-sino-para-ayudarle-en-la-toma-de-decisiones/
  • Mediación: https://www.euroinnova.edu.es/mediaci%C3%B3n-intercultural
  • Interculturalidad: https://ar.pinterest.com/pin/64668944628742625/visual-search/?x=10&y=10&w=205&h=205&cropSource=6
  • Pensamiento complejo: https://www.javiertouron.es/pensadores-creativos-quienes-son/
  • Competencias educativas: https://educar21.com/inicio/2016/03/23/8-competencias-educativas-del-siglo-xxi-infografia/
  • Acción poética: http://accionpoeticamexico.blogspot.com/2013/05/tambien-de-este-lado-hay-suenos.html
  • Manifestación minifalda: https://www.opendemocracy.net/es/democraciaabierta-es/las-mujeres-del-movimiento-estudiantil-del-68-en-m%C3%A9xico/
  • Performance: https://mxcity.mx/2017/10/la-mini-falda-una-prenda-simbolica-para-la-liberacion-de-la-mujer
  • Viñeta El Roto: https://www.jotdown.es/2011/12/el-roto-la-television-debe-ser-extirpada-de-nuestras-casas-lo-mas-radicalmente-posible/
  • Cuadro de Goya, Museo del Prado: https://de.m.wikipedia.org/wiki/Datei:La_familia_de_Carlos_IV,_por_Francisco_de_Goya.jpg
  • Ojos de Picasso por David Douglas Duncan: https://periodismoglobal.com/tag/pablo-picasso/

Gracias

Next page

genially options