Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Migración nómada
lauralopezalonso01
Created on March 19, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Quiénes somos
Créditos
Empezar
Personajes
Misión
Introducción
Personajes
Introducción
Misión
La presencia de grupos humanos en Asturias se remonta a unos 100 000 años, desde el Paleolítico Inferior. Son los conocidos como neandertales, pero estos se extinguieron. La aparición del homo sapiens en la península ibérica se sitúa en el entorno de los 37 000 años antes del presente, cuando migraron aquí procedentes de África. Poblaron nuestra región a lo largo del Cuaternario, una etapa geológica con oscilaciones entre períodos fríos y cálidos. Adaptándose a las condiciones ambientales, las gentes prehistóricas se instalaron en el litoral cantábrico y los valles ribereños, ocupando cavidades y abrigos. La investigación arqueológica ha permitido conocer sus estrategias de subsistencia (caza, pesca y recolección) y averiguar los avances técnicos en la fabricación de herramientas.Podemos acercarnos a su enigmático mundo simbólico cuando nos fijamos en el arte paleolítico rupestre. En Asturias existen casi medio centenar de cuevas con imágenes de enorme belleza donde nuestros más remotos antepasados grabaron o pintaron animales y signos. También esculpieron en diferentes soportes motivos similares y representaciones del cuerpo humano. ¿Os imagináis poder saber qué pensaban, cómo se relacionaban, cómo decidían, qué valores guiaban sus comportamientos? Los protagonistas de esta aventura nómada habitaban las costas cantábricas hasta que tuvieron que trasladarse por condicionantes de recursos y climáticos...
Introducción
Misión
Personajes
El objetivo principal de este proyecto del aula de Valores éticos 3º ESO PMAR 2020-2021 es concienciar de la importancia de las migraciones como un fenómeno tan inherente al ser humano tal que no habríamos llegado a ser lo que somos si nuestros antepasados no hubieran transitado por todo el planeta recorrible a pie. Las migraciones siempre han estado ahí. Bajo esta perspectiva que haya grupos humanos que actualmente migren para mejorar sus condiciones de vida no es algo nuevo, y deberían de ser tratados de forma digna por ello, cuando, además, hoy nos tenemos por más "avanzados" que hace 2 000 000 años. La prehistoria es la historia de llegar a ser humanos. ¿Qué es lo que somos? ¿Qué significa ser humanos? los cambios físicos desde los primeros homínidos hasta el homo sapiens son evidentes... pero ¿y los cambios mentales? ¿y los sistemas de valores que han favorecido la adaptación y evolución hasta ser lo que somos? ¿ha sido el egoísmo o han sido la solidaridad, la cooperación y la empatía lo que nos ha hecho humanos?
Introducción
Misión
Personajes
Introducción
Todos los hombres y mujeres que vivimos hoy descendemos, todos, absolutamente todos, de los africanos sapiens modernos que salieron de África hace 150.000 /100.000 años. Todos somos “africanos”, que todos descendemos de un mismo grupo ancestral. La diversidad no tiene nada que ver con las antiguas tesis de formación de “razas” (G. Ruíz Zapatero, 2010:167). Reivindicar el origen primigenio común y el derecho a la libre circulación de todos los habitantes del globo es un arma fundamental para combatir las ideas racistas.
Este proyecto pretende combatir la xenofobia y el racismo que, lamentablemente, crece en nuestras sociedades occidentales. La diversidad de las formas de vida y de sociedades en el pasado prehistórico es un valor seguro para apreciar que la gran riqueza de la Humanidad es, precisamente, la enorme diversidad de los grupos humanos en más de dos millones de años sobre este planeta. La diversidad de las sociedades humanas ha sido su clave para la colonización de todos los rincones de la Tierra y por ello una buena enseñanza es destacar los valores de la diversidad cultural y el respeto a la diversidad humana.
Empezar el juego
Introducción
Misión
Personajes
Pepe
Caminante incansable y experto nómada. A pesar de sus años, 29, aún es muy ágil y fuerte.Lidera y guía al clan por su inteligencia y experiencia que le sirven para transformar las adversidades del medio en beneficios para el grupo.Valiente en la caza y en la lucha maneja con destreza la lanza así como la técnica de construcción de útiles tallando los cantos rodados abundantes en playas y ríos desde el sílex al cuarzo.
Pepe Anciano líder
Dan
Hábil cazador es aún más hábil custodiando el saber de hacer fuego, fuente de luz y calor, para la defensa del colectivo. Dan comparte todo lo que caza con el grupo aunque le quede menos para él. Impulsivo e irascible son virtudes que le favorecen para la supervivencia pero en ocasiones le acarrea conflictos con los demás.
DAN Cazador guardián del fuego
Jon
Paciente cazador, se identifica con el lobo por su poder e inteligencia. Aspira a ser el líder del clan cuando el anciano Pepe ceda su lugar. Siempre está dispuesto a ayudar y guiar a los demás. Su poder y autoridad residen en sus cualidades: solidario, amable, fuerte, excelente cazador, rastreador de refugios y guía nómada.
JON Joven líder
Ori
Sabe cómo curar heridas y algunas enfermedades. Joven, hiperactiva, distante, tozuda..., pero siempre dispuesta a buscar el bien común.Ávida lectora de todo lo que la rodea atesora una gran colección de conocimientos.Cubre sus ojos una pintura de tinte vegetal que la distingue como conocedora de los principios sanadores de las plantas.
Ori La curandera
Kern
Aunque solo tiene diez años, su gran habilidad es despellejar la caza. Para ello fabrica utensilios de piedra y hueso con los que tratar las pieles de los animales y transformarlas así en prendas de vestir. De carácter amable, introvertido, paciente y con mucho autodominio sigue las normas y realiza su trabajo con eficacia.
KernEl niño
Haku
Puede hablar con los espíritus de los animales. Como chamán guía las almas del clan en la muerte.Ya tiene 22. Viste con pieles de ciervo. Ilumina con su intuición y conocimiento las sombras de lo oculto y engañoso. Sabe que los actos tienen trascendencia, así que intenta que el clan encuentre el equilibrio entre sus necesidades y sus acciones.Lleva la cabeza rasurada casi por entero a excepción de una trenza. Constituye, por su inteligencia, imaginaión y creatividad, el control de los impulsos del clan propensos al exceso y a la violencia. Para evitar el error enseña a los demás a dominarse.
Haku El chamán
Terr
Joven lobo blanco de manchas grises y ojos amarillos. Totem que ejerce de guardián y protector. Los ancestros del clan se ligaron de forma especial al lobo y su poder. Pero... si es malinterpretada, conduce al grupo a decisiones erróneas. Terr está a medio camino entre la fidelidad al grupo y sus deseos de libertad. Camina junto el clan y aparece en sus sueños.
Terr El tótem
Empezar el juego
En Asturias hace aproximadamente 30 000 años
El clan del lobo habitaba unas cuevas en el actual Cabo Peñas de la Costa cantábrica. Sobrevivían en base a la caza, la pesca y la recolección, y fabricaban sus instrumentos en piedra tallada, en hueso y asta. Gentes paleolíticas, independientes, libres y racionales... a su manera. su esperanza de vida no superaba los 35. Habían aprendido a mantenerse como grupo gracias a la cultura transmitida de generación en generación que fijaban con marcas y pintura en las paredes de sus refugios. Pero un día los mamuts empezaron a escasear...
desafío 1
durante el paleolítico, animales de climas glaciales como los mamuts convivieron en la cornisa cantábrica con animales de climas templados como los osos cavernarios, los rinocerontes lanudos, los leopardos, lobos, ciervos gigantes, caballos salvajes, zorros, marmotas, erizos o jabalíes.
no
sì
sì
solución 1
A lo largo del Cuaternario se recrudeció el clima debido a la última glaciación y provocó cambios importantes en el modo de vida del hombre, de los animales y las plantas. La economía de los cazadores paleolíticos estaba estructurada en base a la captura de grandes animales que, junto a los de pequeño tamaño, constituían su base alimentaria. La península ibérica atravesó durísimas condiciones climÁticas con nieve constante en las montañas y temperatura muy bajas en los valles. Para las especies llegadas del norte, como los rinocerontes y los mamuts lanudos. la cornisa cantábrica era un paraíso. Las grandes piezas de caza eran renos, caballos mamuts; es decir, especies de clima frío que era el predominante en aquellos tiempos. Al producirse el deshielo, y la consiguiente retirada del casquete polar hacia el norte, todos estos animales desaparecen de la Europa mediterránea para refugiarse en latitudes más septentrionales...
¿VOLVER A INTENTARLO?
al principio, en la oscuridad...
para el clan el tiempo era cíclico, todo se transformaba pero volvía a repetirse (estaciones, días...) La muerte era algo normal y no estaba separada de la vida. Se transmitían de unos a otros el siguiente relato: "Al principio, en la oscuridad, no había nada. Hubo UNA explosión y de ella salió una roca en la que aparEcieron el agua y la vida. Agua, tierra, fuego y aire gobiernan el mundo haciendo desaparecer los confines oscuros. El poderoso agua designó al lobo como protección de las cavernas y animales de caza."
la búsqueda de tierras favorables
el equilibrio existente entre hombre y Naturaleza se rompe, la caza cada vez escasea más como consecuencia del cambio climático, así que el clan inicia la búsqueda de una nueva forma de vida. La decisión no fue fácil. Los líderes se reunen , deben explorar más allá de las rutas conocidas, caminan cada día jornadas más y más largas antes de volver. Están preparando un gran viaje. El chamán y la curandera también se esfuerzan por encontrar una solución, recuerdan las historias de sus antepasados. buscan en las paredes de las cuevas consejos sobre el camino a emprender. haku inicia sus rituales de interpretación e invocaciones. Y todos en mayor o menor medida esperan que terr se les aparezca en sueños y les indique qué es lo que tienen que hacer.
desafío 2
Todos los miembros del clan saben que tienen la responsabilidad de asumir la decisión tomada por los líderes del grupo por los beneficios que aportan para cada uno y para la comunidad.
solución 2
Todos sienten arraigo a su paleohabitat: el río en el que pescaban, el abrevadero en el que cazaban, el barRranco por el que despeñaban a sus presas, el bosque en el que recolectaban frutos silvestres o el matorral en el que recogían insectos y reptiles para alimentarse. Pero saben que de emprender el gran viaje dependía su supervivencia. Encontrarían otros lugares de refugio, a las orillas de los ríos, al aire libre, en nuevas cuevas o abrigos. El egoísmo y la insolidaridad no tenían cabida para estos hombres y mujeres prehistóricos. Algunos no creían siquiera que el egoísmo fuera posible, se inventará mucho más tarde, miles de años después. Ahora lo importante era el grupo.
¿VOLVER A INTENTARLO?
NIVEL 2
EL VIAJE
Origen
Destino
Y es que las migraciones no son nuevas
El ser humano siempre ha migrado... pero, ¡hasta los continentes se mueven! los fondos oceánicos se expanden a la vez que la litoesfera se destruye en sus dorsales. El mapamundi actual es muy diferente al que se encontraron nuestros protagonistas... ¿es peor lo diferente? ¿es mejor? desde luego "lo diferente" siempre es algo único con desafíos específicos.
El punto de partida de las migraciones del Homo sapiens es África. Como especie fue un viaje que duró miles de años hasta llegar a América del Sur en el extremo derecho. El polo norte se podría considerar más bien como el centro del mapa. Las poblaciones prehistóricas no eran pasajeros del azar, sino exploradores. Los patrones de migración los conocemos gracias a los estudios del ADN mitocondrial (matrilineal).
¿ESTARÍAN DE ACUERDO O EN DESACUERDO NUESTROS NÓMADAS CON LA SIGUIENTES AfIRMACIONES SOBRE LA MIGRACIÓN DE HOY EN DÍA?
desafío 3
La migración es un problema
Ni en acuerdo ni en desacuerdo
Desacuerdo
De acuerdo
¿VOLVER A INTENTARLO?
solución 3
La migración es un problema cuando se vulnera la dignidad de las personas que salen de sus países de origen. Las migraciones que responden a una emergencia vital se han incrementado en los últimos años. Los factores que ocasionan las migraciones son: - las condiciones socio-económicas, - la falta de oportunidades de trabajo críticas que llevan a la extrema pobreza, - la persecución ideológica bajo la que los disidentes tienen que huir de sus países.
desafío 3
Muchos inmigrantes son delincuentes
Ni en acuerdo ni en desacuerdo
Desacuerdo
De acuerdo
¿VOLVER A INTENTARLO?
solución 3
Los datos no permiten establecer la conexión entre inmigración y delincuencia. Existe el rumor de que las personas inmigrantes vienen a España a robar y que la mayoría de delincuentes son de nacionalidad extranjera. Una encuesta del International Social Survey Programme revela que el 50,3% de los españoles considera que: “los inmigrantes hacen que aumente el índice de criminalidad”. Pero si en lugar de acudir a percepciones subjetivas acudimos a investigaciones científicas encontramos algo muy diferente. España es el tercer país europeo con menor tasa de delincuencia según datos de Eurostat.
desafío 3
Vienen demasiados migrantes, no caben más
Ni en acuerdo ni en desacuerdo
Desacuerdo
De acuerdo
¿VOLVER A INTENTARLO?
solución 3
España cuenta con una población aproximada de 46.722.980 habitantes, de los cuales 6.386.904 son migrantes, y el 47% tiene una edad comprendida entre los 30-39 años. Aunque es cierto que durante la última década se ha producido un aumento sustancial de la migración que llega por vías regulares, en cualquier caso, se trata de personas que viven en situación totalmente regularizada –como la que entra con un visado de turista, con permisos de residencia para trabajar o en situaciones de reagrupación familiar–.
¿A dónde ir?
Largas caminatas durante días y días enteros les hacían avanzar a través de Eurasia, siempre en búsqueda de nuevos alimentos para su supervivencia, viajando constantemente tras los animales, guiados principalmente por su intuición, dormían al aire libre cuando no encontraban refugios naturales. Recorrerán 18 500 km. antes de llegar a su destino final. En sus marchas a pie recorrían de 15 a 20 km. diarios. Cuando llevaban ya casi un año caminando habían andado 6 600 km., casi un tercio de su viaje y se encontraban en Siberia. Pero no estaban solos... se encontraban otros clanes. A veces se aliaban para responder a situaciones de amenaza, enlaces, subsistencia... No obstante Kerr se sintió amenazado, creía que les quitarían todo lo que tenían y que les harían daño.
¿Cómo logra Kern superar su miedo?
desafío 4
- Pepe y John le animan a tragarse el miedo y vencer el horror que le producen los extranjeros ¿por qué tenerles miedo?
- Ori le explica qué son las emociones y cómo controlarlas.
- Terr se le aparece durante un sueño y logra comprenderlo todo.
- Haku le regala un amuleto con el que sentirse seguro.
- Dann opina que su miedo es legítimo aunque se desvanecerá una vez que conozca a las nuevas gentes.
¿VOLVER A INTENTARLO?
solución 4
Cuando Kern conoce por primera vez a gente de otros clanes el miedo le hace evitar su contacto, desea que se marchen e incluso siente algo de desprecio porque la apariencia de los extranjeros es diferente a la suya. Etaba siendo presa de la xenofobia que significa literalmente “rechazo al extranjero”. Todos en su clan se dieron cuenta del problema de Kern e intentaron ayudarle hablando con él. Pepe y John, dectaron en seguida su actitud y le reprendieron por ello, intentando hacerle ver que aunque su apariencia fuera distinta y pertenecían a otros clanes no habría que temerles si no había motivos para ello.
solución 4
Haku le regaló un amuleto que multiplicaría su fuerza con el que le había obsequiado el chamán de otro clan en una de las jornadas en las que habían colaborado en la caza. Dann intentó desvanecer su miedo invitándole a acarse a alguno de los extranjeros y comprobar que aunque su apariencia es diferente son iguales que ellos. Hasta Ori le explicó que el miedo era un tipo de emoción que debía aprender a controlar, porque el miedo está bien cuando nos alerta de peligros, y no está bien cuando las amenazas son imaginadas. Pero no fue hasta que soñó con el tótem que comprendió que no tenía por qué tener miedo. Terr le hizo ver desde los ojos de otro niño del otro clan cómo éste también tenía miedo de ellos. En seguida lo comprendió todo: ellos también recorrían las estepas buscando algún buen lugar donde vivir. Nada más. No querían hacerle daño a nadie.
Cruzando del estrecho de Bering hasta Alaska
El paisaje era muy abierto, estepario, la nieve y el hielo lo cubrían casi todo. Pasaron caminando desde el extremo asiático de la actual Siberia hata América a través del estrecho de Bering. Este paso de tierra aún no estaba aislado del resto del planeta. El clan continuó caminando y caminando hacia el sur. Pasarán casi dos años hasta que recorridos 11 500 km. al fin el clan empezara a encontrar un sitio favorable que de alguna manera les recordaba aquel que habían dejado tres años atrás en la cornisa cantábrica.
NIVEL 3
EL ASENTAMIENTO
Llegó el momento en el que el clan podía ver cumplido el sueño de desarrollarse pacíficamente como sociedad. Desde Alaska hasta Brasil el paisaje había cambiado mucho, desde nevado a mesetas ya con zonas cálidas. Las condiciones climáticas permitían una diversidad vegetal que soportaba muchas especies diferentes de ¡animales! los habían encontrado. Muchos de ellos desconocidos. Su instinto les llevaba a cazarlos empleando las técnicas del clan. El dilema se presentó cuando apareció un grupo de smilodontes mientras acechaban un perezoso gigante.
Nadie pensaba que fueran tan peligroso. Enseguida aparecieron otros tres ejemplares. Dos de ellos jóvenes, aun no tenían los colmillos desarrollados por completo. Los Dientes de sable aprovechaban la enorme potencia de sus miembros delanteros para derribar a sus presas, y a continuación utilizaban sus dientes para morder el cuello, cortar la yugular y la tráquea, matando rápidamente por desangrado. Pepe no dudó un instante, sacó su lanza y se dirigió hacia el mayor de ellos. A la vez gritaba a los demás para que se unieran a la batalla contra aquellas fieras desconocidas. Ori sacó un cuchillo de su cinturón y gritó como jamás la habían escuchado antes. Uno de los enormes felinos la derribó mientras Dan se aterrorizaba al ver lo que estaba sucediendo. Todo parecía perderse. No entendían qué estaba sucediendo ni qué tenían que hacer. Todos estaban paralizados menos Pepe que voceaba.
desafío 5
Dilema
¿Deben obedecer a Pepe o abandonarle?
Obedecer
Abandonar
¿VOLVER A INTENTARLO?
solución 5
Eso fue lo que hicieron con exactitud. Obedecieron al que siempre les había guiado con éxito. En realidad era la norma no escrita que respetaban. Si estaban juntos era porque se ayudaban y se ayudaban porque les hacía sentirse bien pero también... porque necesitaban ayudarse. Pepe era el líder al que seguían no porque fuera más fuerte, que ya no lo era, sino porque lo hacía bien. Ori entendió con rapidez que era vida o muerte luchar contra los Dientes de sable y usó el afilado cuchillo para abrirle la tripa al animal cuando se abalanzó sobre ella. Pepe derribó al primero en encarnizado combate. Jon ejecutó a otro de los grandes y ayudó a Ker con uno de los jóvenes.
solución 5
Dan reaccionó matando al que restaba con el que ya había empezado a combatir Haku. Y resulta que venció su terror causado no tanto por la idea del ataque inesperado como el que le produjo ver a Ori correr riesgo en su faceta guerrera, era el único que siempre se molestaba cuando las mujeres de las tribus cazaban igual que los hombres. Cuánto le habrían reprendido ya por ello. Incluso había visto con sus propios ojos cazadores buenos hombres y mujeres, pero seguía sin querer admitirlo. A partir de aquel día respetaría siempre la igualdad entre todos. El valor de Ori sirvió para que dieran muerte a los smilodontes y para conseguir una buena provisión de alimento y pieles.
Llegó el final de la aventura... Habían viajado como nómadas pero sentían que podrían construir una pequeña aldea. Pintarían su viaje en nuevas paredes. Terr, que nunca se había alejado de ellos, estaría junto al clan siempre, como su espíritu guía. La domesticación del lobo convirtió al perro en el primer animal en convivencia con el ser humano. Haku y Ori comenzaron a sembrar... crearon un nuevo sistema de transformación. Comprendieron el proceso de plantar una semilla, de su germinación al cabo de unos meses, del crecimiento y producción de beneficios. Consiguieron incluso, por la buena organización interna, asegurarse tiempo libre o de ocio.
desafío 6
¿Cuál es el aprendizaje más importante del clan?
No pelearse entre ellos
Ser organizados
Colaborar
¿VOLVER A INTENTARLO?
solución 6
En realidad aprendieron muchas cosas... aunque la más importante de todas ellas fue que colaborando conseguirían llegar. También aprendieron a: -Ser organizados porque sin orden todo es un desastre.-Hacer cada uno su trabajo.-No pelearse entre ellos.-Si uno no podía seguir llevarle.-Si a alguien le faltaba algún alimento compartir. - No enfadar a los smilodontes. Subsistieron ayudándose frente a cada imprevisto mediante una división del trabajo hecha en virtud de las posibilidades de cada uno de sus componentes.
¡ENHORABUENA!
FIN
Volver al inicio
Ver quiénes somos
Ver créditos
Nosotros en la vida real
Ori es Carmen
Lo que más me gusta hacer en mi tiempo libre es leer y escuchar musica.Mis habilidades son dibujar, escribir.Me gustaría dedicarme a la fotografía.Sé que podré cumplir mi sueño porque voy a estudiar.Otra cosa que me gustaría ser tatuadora o escritora.
Kern es Iker
Lo que más me gusta hacer en mi tiempo libre es jugar a la play, cocinar repostería, pintar, jugar a béisbol.Mis habilidades son paciencia, constancia y autodominio.Me gustaría trabajar como tornero.Sé que podré cumplir mi sueño porque voy a estudiar Técnico en Mecanizado.Otra cosa que me gustaría es dedicarme a la pintura.
Pepe es Christian
Lo que más me gusta hacer en mi tiempo libre es jugar a fútbol y jugar a videojuegos.Mis habilidades son agudeza visual y espacial, carrera y equilibrio, provocar, empatizar.Sé que podré cumplir mi sueño porque voy a estudiar.
Jon es Jonathan
Lo que más me gusta hacer en mi tiempo libre es jugar y salir.Mis habilidades son sociabilidad, organización, escucha. No sé todavía a qué quiero dedicarme, pero sé que para alcanzarlo voy a estudiar.
Terr es Terry
Lo que más me gusta hacer en mi tiempo libre es practicar Scooter.Mis habilidades son orientación espacial, conducción, apoyar, escucha y observación. En el futuro me gustaría dedicarme al mantenimiento de vehículos. Voy a conseguirlo estudiando. Otra cosa que me gustaría ser es Scooter profesional.
Dan es Daniel
Lo que más me gusta hacer en mi tiempo libre es:jugar a videojuegos, ayudar a mis padres con las tareas del pueblo y pasar tiempo con mis seres queridos.Mis habilidad principal es la fuerza. También soy muy inquieto.Este curso quiero mejorar en los estudios y ser mejor compañero, aprobar todo y hacer buenos amigos.Me gustaría dedicarme a cocina y restauración.Sé que podré cumplir mi sueño porque me gusta estar al día de nuevas recetas y porque es mi pasión. Otra cosa que me gustaría ser es Youtuber.
Haku es Cristian
Lo que más me gusta hacer en mi tiempo libre es ver series, dibujar y leer.Mis habilidades son dibujar, negociar, administrar, organizar, y la empatía. Quiero mejorar en cómo dibujo, ayudar a la gente de mi alrededor y sacar los estudios adelante. Me gustaría llegar a ser cocinero, mecánico, empresario... Sé que podré cumplir mis sueños porque me lo propongo. También me gustaría ser dibujante/ilustrador/diseñador profesional.
¡Gracias por jugar!
Esperamos que hayas disfrutado la partida. Somos felices si has aprendido cosas nuevas y dado curiosidad por seguir investigando alguno de los muchos temas que se fueron mostrando en la aventura. Nos alegramos en el caso de que hayas hecho algo de "gimnasia con las neuronas". Y ya el máximo si al jugar conseguimos que mires el fenómeno de las migraciones humanas de una forma diferente. Carmen Batalla: historia, búsqueda de información, edicion de textos, gráficos.Cristian Chirana: historia, búsqueda de información, diseño, maquetación, ilustración.Christian Gutiérrez: historia, recursos gráficos.Jonathan San Andrés: historia, búsqueda de información, localizaciones, recursos gráficos.Iker Camino: historia, búsqueda de informacion, edición.Daniel Sirgo: historia, búsqueda de información, recursos gráficos.Andrei Terrones: historia, búsqueda de información, revisión. Laura López: idea, historia, edición, producción.
¡Hasta la próxima!