Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Paradigma conectivista

Yoryi Doria

Created on March 18, 2021

Las tecnologías de la información y las comunicaciones han invadido todos los escenarios de la vida de los seres humanos, e inciden también en la educación. Es preciso, por tanto, incorporarlas a la práctica educativa, lo que implicará necesariamente una renovación integral y global de la educación.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PARADIGMA CONECTIVISTA

La teoría de conectivismo se basa en la creatividad de la innovación.

Siemens (2004) considera al conectivismo como una interpretación de algunos de los procesos que se producen dentro de la Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC), relacionados con la educación, en la que se atribuye un significado y una proyección de estos cambios en el ámbito de la práctica educativa y de su organización.

+ info

El aprendizaje se produce a través de las conexiones dentro de las redes.

El modelo utiliza el concepto de una red con nodos y conexiones para definir el aprendizaje.

Los alumnos reconocen e interpretan las pautas y se ven influenciados por la diversidad de las redes

George Siemens define al conectivismo como

“la tesis en la que el conocimiento se expande a través de las conexiones y en que el aprendizaje consiste en la habilidad de construir ese conocimiento por uno mismo” Conocimiento conectivo: El conocimiento no está compuesto por oraciones, sino por conexiones e interacciones

+ info