Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Formando Tutores 2.0 Vol. 5

carmenm

Created on March 18, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Tutores 2.0

Formando

Diseño Instruccional y Elaboración de Instrumentos para Evaluación de RED.

Boletín Oficial del Equipo 1: Flor Martinez, Luz Marina Rangel, Carmen Mibelli

19 de marzo de 2021

Editorial

DI: La Voz como Recurso Educativo

Instrumento de Evaluación

DI: Protocolo Institucional

Evaluación de Recurso: Kahoot

DI: Resolución de Conflictos

Diseño de una Unidad Temática

Despedida

Índice

Innovar y proveer experiencias educativas en las que el estudiante se sienta partícipe de su propio aprendizaje, es una tendencia que hoy se implementa tanto en etapas básicas como universitaria, con el fin de promover profesionales competentes en cualquier área acádemica.. Un recurso ampliamente utlizado es la gamificación y se hace necesario contar con instrumentos que permitan a su vez valorar las distintas herramientas que están disponibles en la web para aplicar elementos de juego a ámbitos no lúdicos.

En esta edición de TUTORES 2.0 encontrarás un instrumento de evaluación que han elaborado las editoras, para tal fin. Así mismo, se incorporan tres modelos de Diseño Instruccional y su implementación en la plataforma Moodle. Te invitamos a disfrutar de esta edición que concluye con una marcada despedida. ¡Para nosotras ha sido un placer acompañarlos en este mundo del aprendizaje virtual y les esperamos en la siguiente temporada, GRACIAS!

Hoy en día, la tarea de los docentes es retadora, vivimos en un mundo donde la tecnología arropa gran parte del universo educativo. El docente debe entrenarse para el mundo de la educación a distancia, también conocido como mundo digital o 2.0. Este trabajo de actualización requiere el mejoramiento constante de las habilidades, ampliando las perspectivas de los docentes para adaptar el proceso de enseñanza a las nuevas necesidades y tendencias en el mundo cambiante.

Editorial

Por Carmen Mibelli, Flor Martinez y Luz Marina Rangel

Title 1

A continuación se presenta un diseño de evaluación de materiales educativos en internet denominado

La evaluación del material educativo digital que tenemos a nuestra disposición nos permite seleccionar aquél que realmente se adapta a nuestros objetivos y necesidades. Evaluar un material que vamos a utilizar con nuestros alumnos, en nuestra formación o para desarrollar nuestros propios recursos tiene una clara finalidad. Sea el tipo de material que sea, el resultado de la evaluación siempre será una respuesta a preguntas del tipo:

evaluate.playing

Este instrumento de Evaluación, fue elaborado en GOOGLE FORM y será aplicado a un Material Educativo relacionado a la GAMIFICACIÓN, el cual se llama

Kahoot

PROPÓSITO

Validar la vigencia de la información.

Determinar la fiabilidad del instrumento al verificar al autor o creador y sus credenciales.

La calidad de los Recursos Educativos Digitales se puede valorar a partir diversos criterios establecidos por diferentes autores. Cada criterio contiene diferentes indicadores de calidad que especifican las características que debe reunir un recurso para tener una alta valoración en dicho criterio.

Verificar la accesibilidad en el área visual y de diseño del recurso.

Definir la accesibilidad y fácil manejo de la herramienta o recurso.

Determina el valor de los contenidos presentes y su utilidad para el usuario.

Validar que la estructura y organización del recurso se adecuen a las necesidades del usuario.

Determinar la independencia del trabajo del destinatario al utilizar el recurso y si se adapta a usuarios con discapacidades.

Definir la adecuación del recurso al desarrollo cognitivo del destinatario

Title 1

DIMENSIONES DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA GAMIFICACIÓN

HERRAMIENTA SOBRE LA CUAL SE ELABORA EL INSTRUMENTO DE VALUACIÓN

VI. ORGANIZACIÓN

I. AUTORÍA

GOOGLE FORM

VII. DESTINATARIO

II. ACTUALIZACIÓN

VIII. FOMENTO DE LA INICIATIVA Y EL AUTOAPRENDIZAJE

III. NAVEGABILIDAD

IV. LEGIBILIDAD

IX. INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

V. CONTENIDOS

Es un software de administración de encuestas que se incluye como parte del paquete gratuito de editores de documentos de Google basado en la web que ofrece Google.

X. EVALUACIÓN

Title 1

HERRAMIENTA A EVALUAR CON EL INSTRUMENTO DISEÑADO

CONOCE LOS PARÁMETROS QUE SE APLICARÁN AL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN HACIENDO CLIC EN LA SIGUIENTE IMÁGEN

CONOCE EL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Kahoot! es una plataforma gratuita que permite la creación de cuestionarios de evaluación. Es una herramienta por la que el profesor crea concursos en el aula para aprender o reforzar el aprendizaje y donde los alumnos son los concursantes.

Title 1

Citamos los lineamientos de la Unidad Temática.

Diseño de una Unidad Temática

  • La introducción del tema su importancia, necesidad educativa detectada, así como su propósito.
  • Las expresiones de logros : expresadas como objetivos, metas o competencias.
  • Una descripción de la audiencia, que participará en el evento.
  • La estructura de contenidos
  • Estrategias de evaluación
  • Estrategias metodológicas
  • Los recursos para la instrucción
  • Los criterios para la ejecución del evento, en términos de su duración, su distribución horaria para el desarrollo, así como el apoyo logístico del mismo. La bibliografía.
  • Un plan de instrucción que incluya la manera como será administrado el curso en función de las actividades previstas.

En este segundo segmento abordaremos los lineamiento para el Diseño de una Unidad Temática. Entendida esta como la agrupación de los contenidos para un tema de una manera estructurada y organizada de tal forma que responda a la ruta de aprendizaje que el docente ha desarrollado y que es coherente con los objetivos de aprendizaje que los estudiantes deben alcanzar. Dentro de estos lineamientos se encuentran los elementos del Diseño Instruccional.

Title 1

TALLER: LA VOZ COMO RECURSO EDUCATIVO SUSCEPTIBLE DE LESIONES. DISEÑO INSTRUCCIONAL

El propósito del taller es promover la importancia del cuidado de la voz en el quehacer docente y valorar la capacidad de dicha herramienta para transmitir ideas y emociones con el fin de reforzar el proceso de enseñanza aprendizaje

Elaborado por: Luz Marina Rangel

El recurso principal en el proceso enseñanza-aprendizaje lo constituye el habla, que sin un cuidado adecuado, constituyen un riesgo de futuras patologías vocales de etiología laboral, por lo que la prevención es fundamental para evitar alteraciones que constituyen una de las principales causas del retiro temprano de la docencia, siendo la formación para la adquisición de una técnica vocal adecuada, una de las medidas más destacadas. La pandemia COVID-19 y el aislamiento ha obligado a la migración de la educación a la modalidad a distancia mediante el uso de herramientas tecnológicas. Sin embargo, esto no implica para el docente un menor uso de su recurso vocal y contrariamente debe hacer con su imagen y voz una permanente asistencia a sus estudiantes y más aún con los padres y representantes, de manera de mantener vínculo y motivación.

  • Identificar las principales lesiones del aparato fonador que ocurren producto de un inadecuado uso de la voz.
  • Realizar ejercicios de higiene vocal para el uso correcto del aparato fonador y rendimiento vocal.
  • Diseñar una propuesta de salud vocal para docentes apoyados en elementos del diseño instruccional.
  • Elaborar un recurso educativo digital utilizando la voz como medio para transmitir una propuesta de salud vocal para docentes.

Objetivos

Title 1

DISEÑO INSTRUCCIONAL

Flor Martínez

Desde tiempos muy remotos (en los años del inventor y urbanista Leonardo Da Vinci) los modales y las buenas costumbres, las normas de cortesía y la amabilidad se han hecho presentes en la sociedad, cada cultura y cada época ha desarrollado diversos códigos que permiten que la vida en sociedad sea cordial y agradable; los comportamientos de las personas y sus modos de actuar dicen mucho de la educación que ésta tenga, ya que, denota que se tiene consideración y respeto hacia otra persona.

Práctica de crear "experiencias de instrucción que hacen la adquisición de conocimientos y habilidades más eficiente, eficaz y atractiva.

La importancia de aplicar estar normas y códigos en el área corporativo tiene gran relevancia

Presentación de autoridades, presentaciones de un producto, convenciones, congresos, formación de personal, incentivos, visitas institucionales, promociones, otros, ameritan CUIDADO

Title 1

Flor Martínez

ESTRUCTURA DE CONTENIDOS

Proporcionar conceptos teóricos y prácticos que servirán como herramientas que le permitan al participante aplicar las reglas y costumbres protocolares que permitan el desenvolvimiento adecuado en un ámbito institucional, que conlleve a una optima organización, coordinación, supervisión, dirección y ejecución de actos y eventos protocolares, para el desempeño exitoso tanto en la vida laboral como social.

OBJETIVO GENERAL

SESIÓN 1: Protocolo Institucional / Saludos, despedida, presentaciones, correspondencia, invitaciones

SESIÓN 2: Orden de Precedencia / Presidencia / Ley de la derecha

SESIÓN 3: La Etiqueta Institucional - Etiqueta en mesa

SESIÓN 4: Imagen Institucional / Corporativa

DISEÑO INSTRUCCIONAL

DESCRIPCIÓN DE LA AUDIENCIA:

Taller ofrecido a profesionales de la Contaduría Pública, Administradores y afines, así como a los Gerentes, Directores, Coordinadores y personas con altos cargos dentro de las organizaciones que deseen adquirir destrezas sociales y profesionales, para interactuar con otras personas y organizaciones, sintiendo plena seguridad y confianza al interactuar, consiguiendo dar una imagen equilibrada y armónica tanto de sí mismo como de la institución que representa.

SESIÓN 5: Proyecto Final

Title 1

Resolución de Conflictos en Campamento

Objetivo Terminal: Manejar situaciones de conflicto entre campistas durante una sesión de campamento, aplicando el modelo clásico de resolución de conflictos de Chris Thurber, herramientas para una disciplina efectiva y para el manejo del bullying en el contexto del campamento.

Carmen Mibelli

Anualmente, en MG Campamento, contamos con una nueva generación de guías dispuestos a formar parte de nuestra institución para brindar una experiencia de verano de calidad a nuestros campistas. Para poder realizarlo, la preparación previa es clave.

Existen muchos temas que son de importancia dentro del programa de formación en campamento, como la comunicación, el liderazgo, el manejo de juegos y actividades recreativas y el que se relaciona con esta unidad temática: la resolución de conflictos.

El propósito de este taller es proporcionar a los participantes herramientas para reconocer y manejar conflictos y situaciones de bullying dentro de una cabaña o patrulla de campistas durante el período de verano.

Módulo 1: Resolución Clásica de Conflictos

Módulo 3: Disciplina Efectiva

Módulo 2: Manejo del Bullying

+info

Title 1

A propósito de despedidas

Hemos llegado al final de esta edición, y con esto, al final de nuestras publicaciones

Durante los últimos 3 meses, hemos apreciado elaborar este Boletín cada dos semanas. Ya llega la hora de despedirnos, no sin antes agradecer a las Profesoras Ma. Cecilia y Elvira por todas sus enseñanzas. Así como a todos nuestros lectores, esperamos que nuestras sugerencias y recomendaciones les hayan sido de gran provecho para su desarrollo profesional. Por nuestra parte, debemos decir que el aprendizaje obtenido fue para nosotras exponencial, y estamos muy ansiosas de poder poner en práctica aún más todo lo que les compartimos en cada edición de este boletín. ¡Ha sido todo un privilegio!

Flor Martinez, Carmen Mibelli y Luz Marina Rangel

Title 1

¡Gracias!

Referencias