Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Metoclopramida
Victoria Morales
Created on March 17, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Metoclopramida
Nombres Comerciales
- Aero Plus (metoclopramida / dimeticona) Aeroflat (metoclopramida / dimeticona)
- Anti Anorex (metoclopramida / ciproheptadina / deanol)
- Primperan Salcemetic (metoclopramida / ciclobutirol / manitol)
- Suxidina (metoclopramida / Aspergyllus orizae / dimeticona /oxacepam)
Presentación
Grupo farmacológico
Derivado de la procainamida. Bloquea los receptores dopaminérgicos (centrales y periféricos) y, a altas dosis, también bloquea los receptores serotoninérgicos y los quimiorreceptores de la zona desencadenante del vómito del área postrema. La metroclopramida tiene efecto anestésico local ligero. Aumenta la respuesta a la Ach de los tejidos del tracto gasttrointestinal superior, aumentando la motilidad y el vaciamiento gástrico sin estimilar las secreciones gástrica, biliar o pancreática. No altera la secreción ácida gástrica. Aumenta el tono del esfinter esofágico inferior.
Contraindicaciones
Indicaciones
Tratamiento de náuseas y vómitos inducidos por medicamentos o postoperatorios Prevención y tratamiento de náuseasy vómitos inducidos por tratamiento antineoplásico Tratamiento de la ERGE, gastroparesia y otros trastornos de la motilidad del tracto digestivo Preparación de exploraciones para el tubo digestivo
Hipersensibilidad a la metoclopramida o a la procainamida (hipersensibilidad cruzada). Obstrucción, perforación o hemorragia gastrointestinal; feocromocitoma (produce liberación de catecolaminas); historia de discinesia tardía por metoclopramida o neurolépticos.
Elaborado por: Ana Victoria Morales Pineda Estudiante de Enfermería
Formas de administración
Vía Intramuscular
Vía Oral
Vía Intravenosa
Efectos secundarios
Leer más
Dosis
Leer más
Recomendaciones
- Usar con precaución en pacientes con enfermedad de Parkinson, enfermedades mentales y/o en pacientes con antecedentes de epilepsia.
- Precaución en pacientes con HTA esencial y en pacientes con antecedentes de porfiria. Precaución y ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal y/o hepática. Precaución en pacientes con apendicitis y/o intoxicaciones (su uso puede enmascarar estos cuadros).
- Pacientes con deficiencia de NDHA-citocromo-b5-reductasa presentan riesgo aumentado de metahemoglobinemia y/o sulfahemoglobinemia.
- Atraviesa la placenta y pasa a leche materna (no se aconseja en lactancia).
- Evitar su uso concomitante con alcohol, barbitúricos u otros depresores del SNC. Por la vía oral, administrar 30 min.
- Antes de las comidas Puede producir ansiedad e inquietud intensa tras la administración IV rápida En la insuficiencia renal se recomienda iniciar el tratamiento con la mitad de dosis y reajustar según necesidades
¿Para qué sirve la metoclopramida?
La metoclopramida se utiliza para aliviar los síntomas provocados por el vaciamiento lento del estómago en personas que tienen diabetes. Estos síntomas incluyen náuseas, vómitos, acidez estomacal, pérdida del apetito y una sensación de saciedad que permanece mucho tiempo después de las comidas.
Consideraciones de enfermería
Debe administrarse antes de las comidas y al acostarse. Evitar administrar conjuntamente con alcohol, sedantes, hipnóticos, narcóticos o, tranquilizantes porque incrementan su efecto sedativo. Los síntomas de distonía pueden manejarse con difenhidramina.
Fuentes
GUÍA DE FÁRMACOS EN ANESTESIOLÓGIA Y REANIMACÓN Primera edición Juan Soliveres, Cristina Solaz, Cristina Sifre, Josep Balaguer y Manuel Barberá