Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ESTRATEGIAS PARA IDENTIFICAR LA INTENCIONALIDAD DE UNA ORACIÓN

ANGÉLICA CAIZA

Created on March 16, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Estrategias para identificar la intencionalidad de una oración

OBJETIVO: Identificar las estrategias para la intencionalidad de la oración para poder aplicar estos conocimientos en diferentes tipos de textos a partir de la oración.

Estrategias para identificar la intencionalidad de una oración

La oración es la unidad de sentido menor y a la vez más completa que una lengua tiene para comunicar ideas. Las ideas que puede comunicar una oración pueden expresar hechos, deseos, opiniones, dudas, preguntas, órdenes, suposiciones, sorpresa, asombro. Es decir, nuevamente nos hallamos ante las funciones del lenguaje, que ya habíamos estudiado en la primera unidad.

Tomemos algunos ejemplos:

1. En el mundo hay más de 2000 especies de luciérnagas y, ahora, se han establecido un conjunto de sitios en la red para contabilizar las poblaciones de estos animales. 2. Nadie ha confirmado aún qué ocasiona el descenso de estas poblaciones, pero los expertos sospechan de la pérdida del hábitat. 3. Tailandia es un lugar que parece perder rápidamente a sus bioluminiscentes escarabajos. 4. Los lugareños podían pescar, iluminados solo por los destellos de la luciérnagas.

1. ¿Qué está provocando el descenso de poblaciones de luciérnagas en todo el mundo? 2. Apaguemos las luces. ¡Miren cómo brillan! 3. Quizá podamos recuperar su hábitat. 4. Quizá las luces artificiales que han proliferado en todas partes del mundo impidan que las luciérnagas macho encuentren a las hembras para reproducirse.

Analicemos cada una de estas oraciones y definamos qué pretende expresar cada una. Tomemos la primera: “En el mundo hay más de 2000 especies de luciérnagas y, ahora, se han establecido un conjunto de sitios en la red para contabilizar las poblaciones de estos animales”.

¿Esta oración está expresando una opinión o un hecho? El primer verbo dice: “hay” y el segundo verbo dice: “se han establecido”. ¿Estos verbos pueden revelar una opinión? Para que fuera una opinión, tendría otro tipo de verbos, tales como: “creemos que hay”, “se deberían establecer”.

Estudiemos los elementos que orientan sobre la intencionalidad de la oración enunciativa: Hay varios elementos que convierten una idea en cualquiera de las posibilidades de expresión: cuando aseveramos rotundamente que algo ha sucedido (o no ha sucedido), está sucediendo (o no está sucediendo) o va a suceder (o no va a suceder), nos hallamos ante un hecho. Aquí la forma verbal es muy importante, pero también la ausencia de ciertos matices que le imprimimos a la idea: No dice: tal vez, ni creemos que, etc. Simplemente aseveramos (afirmamos o negamos) algo. Esta intención del hablante se expresa en oraciones llamadas enunciativas o aseverativas.

Cuando expresamos una duda, el matiz hace la diferencia: quizá, tal vez, es probable que, es posible que, no es seguro que, etc. Cuando expresamos una suposición también el matiz es importante y generalmente se parece mucho al matiz de duda. Pero para expresar suposición el verbo da cuenta de una probabilidad: podría ser que, podrían 91 Curso de lectura crítica suponer, podrían pensar, creemos que, etc.

Establezcamos la diferencia entre una oración enunciativa que expresa duda y otra que expresa suposición. Cuando la idea expresa duda, se puede observar que el emisor no tiene certeza de que algo sucede y tampoco de que no sucede. La suposición se orienta claramente a descartar una de las dos posibilidades. En la suposición podemos observar que el hablante o emisor se orienta hacia creer que algo sucede, descartando la posibilidad de que no sucede, o en el caso contrario, se orienta a creer que algo no sucede, descartando la posibilidad de que sucede.

Igualmente en la opinión, los matices son importantes; pero lo más importante es el tipo de verbo que se emplea y la forma en que se expresa. Los matices pueden ser: lo más importante es, lo menos notorio es, es importante que, es prioritario que. Los verbos pueden ser: creemos que, deberían, vemos que, o sus formas negativas como: no deberían, no vemos que, etc.

Realizar la siguiente actividad de aprendizaje previo dónde se aplicará lo comprendido del tema:

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE RUTINA DEL PENSAMIENTO: ¿Cuál es el propósito de la oración? ¿A quién se dirige la oración? ¿Qué palabras claves se utilizan en la oración?

Realizar la siguiente actividad de aprendizaje previo dónde se aplicará lo comprendido del tema:

Analicemos qué expresa la siguiente oración: “Nadie ha confirmado aún qué ocasiona el descenso de estas poblaciones, pero los expertos sospechan de la pérdida del hábitat”. Tomemos, por ejemplo, la primera parte: “Nadie ha confirmado aún”. ¿Es un hecho?, ¿es una duda?, ¿es una opinión?, ¿una suposición? Discutámoslo. Para analizar esta oración, tomémosla completa y observemos los matices, las formas verbales y otros elementos que se consideren necesarios.

¡gracias!