Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Rotura prematura de membranas
Alejandro Gonzalez Sanchez
Created on March 15, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Rotura prematura de membranas
Gonzalez Sanchez Daniel Alejandro
Concepto
Epidemiología
Rotura prematura de membranas a término
Rotura de membranas pretérmino
Rotura prematura de membranas previable
40 sem
• RPM a término (≥37.0 semanas de gestación) • RPM pretérmino (entre las 24.0 y las 36.6 semanas de gestación) • RPM previable (<24.0 semanas de gestación)
Concepto
Es aquella que se produce antes del inicio del trabajo de parto espontáneo, independientemente del momento de la gestación
Merlo, J. G. (2018). González-Merlo. Obstetricia. [ClinicalKey Student]. Recuperada de https://clinicalkeymeded.elsevier.com/#/books/9788491131793/
Epidemiología
3-5%
Incidencia Mundial
10%
Es uno de los problemas obstétricos con mayor repercusión en la morbimortalidad neonatal y materna, sobre todo cuando esta ocurre en gestaciones pretérmino
Rotura prematura de membranas a término
Debilidad de las membranas: Combinacion de cambios fisiologicos + cizallamiento por las contracciones . -COMPLICACIONES MATERNAS COMO FETALES -RIESGO DE INF. INTRAUTERINA
Asociación con la compresión del cordón umbilical y el ascenso de la infección
Merlo, J. G. (2018). González-Merlo. Obstetricia. [ClinicalKey Student]. Recuperada de https://clinicalkeymeded.elsevier.com/#/books/9788491131793/
Manejo clínico y terapéutico
Puntos de buena practica
Una vez diagnosticada
La técnica de elección
- Induccion Parto ↓ corioamnio, endometriosis y necesidad de UCI neonatales- Uso de oxi y protaglandinas = de efectivas (riesgo de corioamnionitis) - Induccion fallida 12- 18 hrs - NO maduracion cervical mecanica
Confirmar la edad gestacional y la presentación Monitorizar la FC fetal (bienestar fetal) y las contracciones uterinas
- Indice de Bishop ≥5 se procederá a la estimulación mediante oxitocina - Conducta expectante, la inducción mediante oxitocina o la maduración cervical con prostaglandinas
finalización de la gestación
01
Merlo, J. G. (2018). González-Merlo. Obstetricia. [ClinicalKey Student]. Recuperada de https://clinicalkeymeded.elsevier.com/#/books/9788491131793/
Rotura de membranas pretérmino
Etiología
• Inflamación asociada a infección• Inflamación sin infección • Infección sin respuesta inflamatoria asociada o colonización • Mujeres sin infección ni inflamación
Merlo, J. G. (2018). González-Merlo. Obstetricia. [ClinicalKey Student]. Recuperada de https://clinicalkeymeded.elsevier.com/#/books/9788491131793/
Inflamación de causa no infecciosa
- Ambiente hostil: ya sea por la obesidad, desnutrición o consumo de tabaco, puede generar un desequilibrio en el estado oxidativo de las membranas fetales y ocasionar el envejecimiento prematuro de membras y la placenta
- Estos mediadores son producto de fenómenos de estrés oxidativo, apoptosis o necrosis celular
- Estos casos presentan un pronóstico perinatal similar a cuando hay infección
Merlo, J. G. (2018). González-Merlo. Obstetricia. [ClinicalKey Student]. Recuperada de https://clinicalkeymeded.elsevier.com/#/books/9788491131793/
Factores de riesgo asociados
Nivel socioeconómico bajo
Hábito tabáquico
Antecedentes conización
Sobredistensión uterina
Enf de transmisión sexual
Enf del tejido conectivo
Cerclaje Cervical
Sangrado vaginal 2do y 3er trimestre
Amniocentesis
Merlo, J. G. (2018). González-Merlo. Obstetricia. [ClinicalKey Student]. Recuperada de https://clinicalkeymeded.elsevier.com/#/books/9788491131793/
Complicaciones fetales y neonatales
RPM
Morbimortalidad perinatal debido a que se asocia a una breve latencia entre la rotura de las membranas y el parto, infección perinatal y compresión del cordón umbilical debido al oligoamnios
Merlo, J. G. (2018). González-Merlo. Obstetricia. [ClinicalKey Student]. Recuperada de https://clinicalkeymeded.elsevier.com/#/books/9788491131793/
Complicaciones maternas
INFECCIONES
Las complicaciones maternas son menos frecuentes que las observadas en el feto y en el neonato, pero pueden tener repercusiones importantes incluso para futuros embarazos.
Merlo, J. G. (2018). González-Merlo. Obstetricia. [ClinicalKey Student]. Recuperada de https://clinicalkeymeded.elsevier.com/#/books/9788491131793/
Diagnóstico
Oligoamnios
Prueba de helecho
Test de nitrazina
Ayuda a orientar el diagnóstico (presente en el 10-20% de las RPM pretérmino), no es una prueba definitiva ya que existen otras posibles causas de oligoamnios
Esta prueba tiene menos falsos positivos que el pH (4,4%), pero también puede alterarse su resultado si hay sangre en la vagina
pH de la vagina (en condiciones normales está entre 4,5 y 6,0, y en el líquido amniótico entre 7,1 y 7,3)
Merlo, J. G. (2018). González-Merlo. Obstetricia. [ClinicalKey Student]. Recuperada de https://clinicalkeymeded.elsevier.com/#/books/9788491131793/
Diagnóstico
Amnisure
PROM test, Amnioquick
Prueba de la fluoresceína
Detecta la PAMG-1, está ausente en muestras biológicas de orina y semen, pero la contaminación vaginal por sangre materna puede dar un resultado falso positivo. Su sensibilidad es próxima al 99% y su especificidad es del 88-100%
Detecta la IGFBP-1. Está ausente en muestras biológicas de orina, sangre materna y semen, pero presente en el líquido amniótico a grandes concentraciones. Su sensibilidad es del 74-100% y su especificidad es del 77-98%
Realizando una amniocentesis e instilando un colorante (1 ml de fluoresceína o índigo de carmín en 9 ml de solución salina fisiológica) en la cavidad amniótica. A los 30-60 minutos se comprueba si hay paso de colorante
Merlo, J. G. (2018). González-Merlo. Obstetricia. [ClinicalKey Student]. Recuperada de https://clinicalkeymeded.elsevier.com/#/books/9788491131793/
Diagnóstico de PROM en mujeres embarazadas que presentan antecedentes de pérdida de líquido
Control de la infección subclínica
• Tinción de Gram• Glucosa • Leucocitos • Interleucinas • Cultivo de líquido amniótico
Menos invasivo• Recuento y fórmula leucocitaria • Proteína C reactiva
Merlo, J. G. (2018). González-Merlo. Obstetricia. [ClinicalKey Student]. Recuperada de https://clinicalkeymeded.elsevier.com/#/books/9788491131793/
Tratamiento
Evaluar las condiciones obstétricas
Descartar signos clínicos y analíticos de corioamnionitis
Comprobar la edad gestacional
Realizar cultivos urogenitales y vaginales-rectales para la profilaxis intraparto
Tratamiento clínico
01
Merlo, J. G. (2018). González-Merlo. Obstetricia. [ClinicalKey Student]. Recuperada de https://clinicalkeymeded.elsevier.com/#/books/9788491131793/
Descartar la pérdida de bienestar fetal mediante registro cardiotocográfico
Portadoras de cerclaje cervical
Ser trasladada una vez estabilizada
Presentación no cefálica y gestaciones con dilatación avanzada
Realización de USG obstétricaa. Longitud cervical b. Volumen de líquido amniótico
Tratamiento clínico
01
Merlo, J. G. (2018). González-Merlo. Obstetricia. [ClinicalKey Student]. Recuperada de https://clinicalkeymeded.elsevier.com/#/books/9788491131793/
02
Tratamiento farmacologico
Sulfato de magnesio
Antibioticoterapia
Corticoides
Tocólisis
La administración de tocolíticos en RPM pretérmino es controvertida
Reducir la mortalidad neonatal, el síndrome de distrés respiratorio, la hemorragia interventricular y la enterocolitis necrotizante
Neuroprotección fetal cuando el parto se anticipa a las 32.6 semanas de gestación
Prolongar la gestación entre las primeras 48 horas y los siguientes 7 días, y reducir el riesgo de corioamnionitis clínica
Merlo, J. G. (2018). González-Merlo. Obstetricia. [ClinicalKey Student]. Recuperada de https://clinicalkeymeded.elsevier.com/#/books/9788491131793/
Finalización de la gestación
Hospitalización y reposo en cama
Se aconseja adoptar una actitud expectante siempre y cuando no haya complicaciones asociadas que requieran su finalización
Hace unos años estas pacientes se mantenían ingresadas y en reposo en cama con el objetivo de poder realizar un control materno-fetal estricto
Merlo, J. G. (2018). González-Merlo. Obstetricia. [ClinicalKey Student]. Recuperada de https://clinicalkeymeded.elsevier.com/#/books/9788491131793/
Rotura prematura de membranas previable
Es aquella que se produce antes de las 24 semanas
- Complica menos de un 1% de las gestaciones y presenta un pronóstico globalmente malo, con una mortalidad perinatal del 40- 60%
- La complicación + frecuente: infección intraamniótica, que aparece en un 37-39% de las mujeres, pero también se asocia a endometritis (14%), abruptio placentae (3%), retención de placenta y hemorragia posparto (12%). La sepsis materna se reporta en aproximadamente un 1% de los casos
- No existe consenso en cuanto al manejo obstétrico óptimo de dichas gestaciones
Hipoplasia pulmonar
mortalidad asociada a hipoplasia pulmonar es muy alta, del 70-100%
Secuelas neurológica
Riesgo varía enormemente según los trabajos publicados (6-44%)
Retraso del desarrollo
Debemos ser cautos al informar a los padres sobre el pronóstico de estos recién nacidos
Óbito fetal intraútero se deriva de la compresión del cordón y es más frecuente en las gestaciones con anhidramnios
Merlo, J. G. (2018). González-Merlo. Obstetricia. [ClinicalKey Student]. Recuperada de https://clinicalkeymeded.elsevier.com/#/books/9788491131793/
Bibliografía