Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EL GÉNERO DRAMÁTICO
alejandroaguilarbrav
Created on March 15, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
poeliteraria
Presentación
EL GÉNERO DRAMÁTICO
En cuanto a su forma de difusión, hacen uso tanto de la PROSA como del VERSO. La modalidad textual predominante es el DIÁLOGO. La obra dramática es el texto literario concebido por un dramaturgo. Sin embargo, la obra teatral es la puesta en escena de la obra dramática, requiriendo por ello de acotres, maquillaje, vestuario, iluminación, escenografía, música, dirección...
La obra dramática ha sido creada para ser representada, por actores, sobre un escenario, frente a un público.
1. El género dramático
1. El DIÁLOGO. Es el intercambio directo de mensajes entre los personajes y se reconoce en los parlamentos de una obra de teatro. 2. El MONÓLOGO. Es la forma de expresión medianta el cual el personaje habla solo en el escenario, con una actitud reflexiva alrededor de conflictos existencialistas. 3. El SOLILOQUIO. El personaje habla en solitario, donde el actor se dirige a tú ausente, imaginario o que está muerto.
El texto dramático posee una estructura dialogada, por ello predomina la FUNCIÓN APELATIVA del lenguaje. Esta estructura se presenta al lector o espectador a través de diversas formas expresivas:
2. El texto dramático
ROMEO Y JULIETA ACTO I. ESCENA V
ROMEO. (A un criado) ¿Quién es aquella dama que enriquece la mano de aquel galán? CRIADO. No la conozco, señor. ROMERO. ¡Oh! ¡De ella debe aprender a brillar la luz de las antorchas! ¡Su hermosura parece que pende del rostro de la noche como una joya inestimable en la oreja de un etíope! ¡Belleza demasiado rica para gozarla; demasiado preciosa para la tierra! ¡Cómo nívea paloma entre cuervos se distingue esa dama entre sus compañeros! Acabado el baile, observaré donde se coloque, y con el contacto de su mano haré dichosa mi ruda diestra.
El texto secundario. Es lo que hacen los personajes. También puede describirlo. Estos tipos de textos se llaman ACOTACIONES.
3. El texto dramático
CLÍMAX
Acción descendente
Acción ascendente
PRESENTACIÓN DEL CONFLICTO (Situación de equilibrio final)
PRESENTACIÓN DEL CONFLICTO (Situación de equilibrio inicial)
El conflicto dramático se roganiza alrededor de un conflicto (lucha) de dos fuerzas contrapuestas (protagonistas y antagonistas). A veces el antagonista está representado por uan fuerza (el destino o la muerte)
4. La acción dramática
Estructura
DESENLACE DEL CONFLICTO. Una de las fuerzas es derrotada y desaparece (puede ser el protagonista o el antagonista), dando fin al conflicto.
DESARROLLO DEL CONFLICTO. Aquí ambas fuerzas luchan por alcanzar sus fines, presentando una serie de acontecimientos que van desarrollando un conflicto dramático, hasta llegar al clímax.
PRESENTACIÓN DEL CONFLICTO. Inicio de la obra dramática. Se dan a conocer las fuerzas que se oponen y los objetivos de cada uno.
5. Estructura interna
Estructura
ESCENA. Corresponde a distintos periodos de la acción dramática, que están marcados por la entrada o la salida de uno o más personajes.
CUADRO. Se relaciona con la ambientación física o escenográfica. Los cambios del escenario señalan los distintos cuadros.
ACTO. Unidad mayor en que se divide la obra. Generalmente, cada uno desarrolla un aspecto del conflicto. Se identifica con la bajada del telón.
6. Estructura externa
ALEGÓRICOS. Constituyen la encarnación de aquellas cosas abstractas, que no son personas (como la muerte). Son personajes simbólicos.
COLECTIVOS. Rpresentan a una colectividad, conjunto social o étnico.
SECUNDARIO. Personaje que no representa una fuerza significativa dentro del conflicto. Se suman sus acciones a las fuerzas del protagonista o del antagonista.
ANTAGONISTA. Personaje o fuerza que se opone a los objetivos del protagonista. Su objetivo es impedir que el protagonsita logre su propósito.
PERSONAJES
PROTAGONISTA. Es el portador de la acción dramática, encarnando a una fuerza dentro del conflicto. Es el personaje o actor principal de la obra.
8. Personajes dramáticos