Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

Transcript

Historia De La Física

Tales De Mileto

624 A.C-548 a.c

+info

Tales rechazó las explicaciones mitológicas para los fenómenos de la naturaleza. Postuló que la tierra plana yacía en el océano y que los terremotos se debían a disturbios en las aguas. Tales fue uno de los primeros en definir los principios generales de la ciencia, al establecer hipótesis.

ANAXÍMENES

585 A.C-524 A.C

+info

Consideraba que la archee (pronúnciese arjé), Principio de Todas las Cosas es el aire; de él ha salido todo por condensación y rarefacción. Creía que la Tierra era plana "como una hoja", y que se formó por la condensación del aire; los cuerpos celestes, también planos, nacieron a partir de la Tierra debido a una rarefacción de su pneuma o exhalación.

EMPÉDOCLES

484 a.c-424 a.c

+info

Autor de la importante y reconocida teoría sobre los cuatro elementos: fuego, aire, agua y tierra; postuló también una serie de enunciados con respecto al amor, al cual llamaba “eros”, y sobre el odio, al cual tituló “polemos”. También consideraba que el hombre estaba formado a partir de un compuesto de los cuatro elementos y que la salud estaba relacionada con el equilibrio entre ellos.

PRIMERA TEORÍA ATÓMICA

SIGLO V A.C

+info

En el año 400 a.C. Demócrito de Abdera, filósofo griego presocrático y matemático discípulo y después sucesor de su maestro Leucipo de Mileto propusieron la primera teoría atómica llamada: “Discontinuidad De La Materia” A ellos dos se les atribuye la fundación del atomismo mecanicista, Demócrito, fue el primer hombre que pensó en el átomo, decían que la materia se podía dividir indeterminadamente en partículas cada vez más pequeñas hasta obtener piezas muy diminutas e indivisibles. De este modo, conjeturó que la materia debía estar formada por partículas muy pequeñas, indivisibles, invisibles y que consideró indestructibles. De igual manera, supuso que los átomos de cada elemento eran diferentes en tamaño y forma y que esas diferencias eran las que hacían que cada elemento tuviera diferentes propiedades.

ARISTÓTELES

384 A.c-322 a.c

+info

Propuso la teoría de los cinco elementos: Aire, tierra, agua, fuego y éter. Aristóteles sugirió que los cuatros elementos formaban toda la materia del planeta Tierra, el mundo sublunar, por combinación entre ellos en distintas proporciones. Propuso que los materiales más pesados, como las rocas y los metales, estaban formados principalmente por el elemento tierra. El humo y gases como el vapor estarían compuestos principalmente por el elemento aire. Para Aristóteles, cada humano estaba formado por una proporción única de los cuatro elementos y diferente de cualquier otro ser humano. En su teoría física, Aristóteles incluyó un quinto elemento, el éter (griego aithēr), el elemento que formaba la materia de los cuerpos celestiales, el mundo supralunar. El éter era incorruptible, carente de peso y su movimiento característico era circular. Sus teorías luego fueron desfasadas por las de Galilei.

Línea de tiempo

Historia De La Física

ARQUÍMIDES

287 a.C. – 212 a.C.

Ingeniero, filósofo, astrónomo o inventor. Sin embargo, es conocido sobre todo por sus aportes al campo de las matemáticas y la física. Quizás el científico más importante de la Antigüedad clásica. Conocido por el Principio de Arquímedes y el Principio de la palanca, muchos de los avances posteriores en las matemáticas y astronomía se deben al legado que dejó este genio.

+info

De los inventos más importantes creados por Arquímedes podemos citar los siguientes:

  • Arquímedes descubre la ley de la palanca.
Teorema: "dos pesos iguales a distancias iguales se equilibran", si esto era verdad entonces "pesos desiguales a distancias desiguales se equilibran" "Dadme un punto de apoyo y levantaré el mundo"
  • Lanzó al mar una nueva galera por un sistema de poleas.
  • Principio de Arquímedes
El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado.
  • El tornillo, para bombear líquidos y transferir agua para los canales de irrigación.
  • La garra, fue uno de los inventos de guerra más útiles para defender a Siracusa de los ataques romanos.

TEORÍA GEOCÉNTRICA

SIGLO II a.c

+info

La teoría fue desarrollada en la Antigua Grecia por un conjunto de filósofos y recibió su nombre luego de que Claudio Ptolomeo (90-168 a.C.) completara y plasmara estas interpretaciones en antiguos papiros para su obra El Almagesto. En El Almagesto Ptolomeo explica cómo los planetas, el Sol y también las estrellas orbitan alrededor de la Tierra, introduciendo los conceptos y las explicaciones de los modelos geométricos de los epiciclos, ecuantes y deferentes (de Apolonio de Perge), desarrollados para entender los movimientos aparentes, las variaciones de velocidad y de dirección de los planetas que servían para sostener esta postura.

año 1543

+info

Nicolás Copérnico afirmó que la tierra gira alrededor del sol. Copérnico empleó cálculos matemáticos para sustentar su hipótesis. Precisamente a causa de esto, sus ideas marcaron el comienzo de lo que se conoce como la revolución científica. No sólo un cambio importantísimo en la astronomía, sino en las ciencias en general y particularmente en la cosmovisión de la civilización.

+info

Conocido también como Alhacén, este físico, matemático y astrónomo está reconocido como uno de los padres del método científico a través de la observación y experimentación. En el campo de la óptica fue donde más destacó, sentando las bases para la creación del telescopio o microscopio.

Miguel Servet

año 1509 – 1553

+info

Aunque sus especialidades abarcaron la meteorología, astronomía o la física, su trabajo más popular tuvo que ver con la anatomía gracias a sus investigaciones sobre la circulación pulmonar. Servet detectó que, en el pulmón, las arterias desembocaban directamente en las venas pulmonares, que a su vez lo hacían en el ventrículo izquierdo.

LÍNEA DEL tiempo

TEORÍA HELIOCÉNTRICA

año (964 – 1040)

Ibn al-Haytham

Historia De La Física

Leyes De Kepler

año 1609– 1619

+info

Las leyes de Kepler surgen para explicar matemáticamente el movimiento de los planetas alrededor del Sol. Se pueden considerar las precursoras de la Ley de la gravitación universal de Newton. Johannes Kepler, desarrolló tres leyes:

  1. La ley de la órbita: Todos los planetas se mueven en órbitas elípticas, con el Sol en uno de los focos.
  2. La ley de las áreas: La línea que une un planeta al Sol, barre áreas iguales en tiempos iguales.
  3. La ley de los periodos: El cuadrado del periodo de cualquier planeta, es proporcional al cubo del semieje mayor de su órbita.

Galileo Galilei

AÑO 1564 – 1642

+info

Es considerado el padre de la astronomia moderna, el padre de la fisica moderna y el padre de la ciencia. Entre sus principales aportes podemos mencionar:

  • Primera ley del movimiento
Galileo fue el precursor de la ley del movimiento postulada por Newton. Concluyó que todos los cuerpos aceleran al mismo ritmo a pesar de su tamaño o masa. Postuló además que los objetos resisten a los cambios en movimiento, lo cual es llamado inercia.
  • Mejora del telescopio
Galileo no inventó el telescopio, sin embargo las mejoras realizadas por el científico a la versión holandesa del instrumento permitieron el desarrollo de sus descubrimientos empíricos.
  • Descubrimiento de los satélites de Saturno
Galileo Galilei fue el primero en observar los cuatro satélites de Júpiter más grandes, los cráteres sobre la superficie de la Luna, así como las manchas solares y las fases de Venus.
  • Defensa del heliocentrismo
Las observaciones de Galileo confirmaron el modelo heliocéntrico de Copérnico. La presencia de lunas en la órbita alrededor de Júpiter sugería que la Tierra no era el centro absoluto de movimiento en el cosmos, como Aristóteles había propuesto.
  • Metodología científica
Galileo Galilei introdujo una nueva forma de investigar, a través del método científico.
  • Ley de caída
Galilei llegó a la conclusión de que los cuerpos caen en la superficie de la Tierra a una constante aceleración, y que la fuerza de la gravedad es una fuerza constante.
  • Sus ideas matemáticas
Discursos y demostraciones en torno a dos nuevas ciencias relacionadas con la mecánica fue una de las mayores obras de Galileo Galilei. Su nombre original es Discorsi e dimostrazioni matematiche intorno a due nuove scienze attineti la mecanica
  • El termoscopio
Una de las invenciones más notables de Galileo Galilei fue el termoscopio, una versión que luego se convertiría en el hoy termómetro.
  • El compás militar
Galileo mejoró un compás multifuncional geométrico y militar entre 1595 y 1598.

Sidereus Nuncius

AÑO 1610

+info

Conocido como mensajero sideral, es un tratado corto escrito en latín por Galileo Galilei y publicado en Venecia en marzo de 1610. Fue el primer tratado científico basado en observaciones astronómicas realizadas con un telescopio. Contiene los resultados de las observaciones iniciales de las estrellas y las lunas de júpiter. Su publicación se considera el origen de la moderna astronomía y provocó el colapso de la teoría geocéntrica

RENÉ DESCARTES

AÑO 1596 – 1650

+info

Intentó dar explicaciones sobre diferentes fenómenos en el plano de la física, llegando incluso a aproximarse a la idea de Copérnico -en cuanto al sistema heliocéntrico-, pese a que luego desestimó dichos planteamientos, principalmente por ser considerados por la Iglesia Católica como una herejía. De igual forma, aunque muchos de sus intentos explicativos no fueron los más certeros, estaba surcando los caminos para lo que más tarde se convertiría en uno de sus aportes más importantes: el método científico. Descartes no aceptaba principios en física, que no fueran aceptados en matemáticas.

ley de refracción

AÑO 1620

+info

La ley de Snell-Descartes es una fórmula utilizada para calcular el ángulo de refracción de la luz al atravesar la superficie de separación entre dos medios de propagación de la luz (o cualquier onda electromagnética) con índice de refracción distinto. El nombre proviene de su descubridor, el matemático neerlandés Willebrord Snel van Royen (1580-1626).

linea del tiempo

Historia De La Física

isaac newton

año 1642– 1727

+info

Fue el primero en establecer las bases de lo que serían las calculadoras y los ordenadores actuales. También hizo importantes aportaciones a la teoría de la probabilidad, investigó los fluidos y aclaró conceptos sobre la presión y el vacío. En 1647 demostró que existía el vacío y en 1648 comprobó que la presión atmosférica disminuía a medida que aumentaba la altura. Otras de las contribuciones científicas importantes de Pascal son la deducción del llamado "principio de Pascal", que establece que los líquidos transmiten presiones con la misma intensidad en todas las direcciones, y sus investigaciones sobre las cantidades infinitesimales.

robert hooke

AÑO 1635-1703

+info

A pesar de que tuvieron que pasar tres siglos tras su muerte para que los historiadores lo llegaran a considerar como “el Leonardo da Vinci inglés”, a día de hoy podemos resumir las aportaciones de Robert Hooke en dos grandes pilares: la física y la biología.

  • La Ley de la elasticidad de Hooke
En 1665, mientras trabajaba como ayudante de Boyle, Hooke formuló lo que hoy se conoce como “la Ley de Hooke”. Originalmente formulada para los objetos que se estiran de forma longitudinal, esta postulación establece que el alargamiento de un muelle es directamente proporcional al módulo de la fuerza que se aplique, siempre y cuando no se deforme permanentemente.
  • Frecuencias de sonido
Hooke, durante su vida, también se mostró interesado por el estudio de fenómenos físicos intangibles pero perceptibles. El sonido fue uno de estos, permitiendo a Hooke demostrar que un tono está determinado por la frecuencia de vibraciones de la fuente de sonido; una relación directa entre un estímulo y la sensación producida.

ley de los gases

AÑO 1662

+info

Fue descubierta por Robert Boyle en 1662. Edme Mariotte también llegó a la misma conclusión que Boyle, pero no publicó sus trabajos hasta 1676. Esta es la razón por la que en muchos libros encontramos esta ley con el nombre de Ley de Boyle y Mariotte. La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante.

principio de fermat

AÑO 1662

+info

Pierre Fermat (1601-1665) planteó la propagación de la luz partiendo de un principio extremal, que requería el cálculo de máximos o mínimos. El Principio de Fermat afirmaba que: la trayectoria que recorre un rayo de luz entre dos puntos dados es aquella en la que emplea un tiempo mínimo. Y como la velocidad de la luz era constante, la trayectoria para el tiempo mínimo entre dos puntos debía ser la línea de mínima distancia, que en el espacio ordinario era la línea recta El Principio de Fermat plantaba el comportamiento de determinados fenómenos físicos en términos de minimización de una función y sería el comienzo de muchas teorías físicas como el Principio de Mínima Acción, que dio lugar a las ecuaciones de Euler- Lagrange, que se derivaban de la minimización de un funcional cuyos extremos se mantenían fijos.

BLAISE PASCAL

AÑO 1623– 1662

+info

Isaac Newton ofreció al mundo grandes avances en física, astronomía y matemáticas. Algunos de los aportes más importantes de este científico fueron:

  • Las tres leyes de Newton
Las tres leyes de Newton o las leyes de la dinámica asentaron las bases de la física, pues permitían explicar las fuerzas que regían el comportamiento mecánico de los objetos. Las leyes son las siguientes: Primera ley: Ley de la Inercia Segunda ley: Ley fundamental de la Dinámica Tercera ley: Ley de Acción y Reacción
  • La ley de gravitación universal
La ley de gravitación universal es un principio físico que describe la atracción que se produce entre todos los cuerpos con masa.
  • Adelantos en el mundo de la óptica
Newton descubrió que la luz blanca, procedente del Sol, se descomponía en todos los otros colores. El fenómeno de los arcoíris siempre había le había fascinado, por lo que los estudió y descubrió que se formaban por la descomposición en colores de la luz blanca.
  • Teoría corpuscular de la luz
Newton afirmó que la luz no estaba compuesta por ondas, sino que estaba formada por partículas lanzadas por el cuerpo emisor de la luz. Pese a que la mecánica cuántica, mucho tiempo después, acabó por demostrar que la luz tenía una naturaleza ondulatoria, esta teoría de Newton permitió hacer muchos avances en el campo de la física.
  • Propiedades del sonido
Newton descubrió que la velocidad del sonido no tenía nada que ver con estos dos factores, sino que dependía exclusivamente de las propiedades físicas del fluido u objeto por el que se desplaza.

linea del tiempo

Historia De La Física

benjamin franlink

año 1706-1790

+info

Ole Roemer (1644-1710), fue el primero en medir la velocidad de la luz en 1676. Detectó que el tiempo entre los eclipses del satélite Io de Júpiter era menor cuando la distancia a la Tierra decrecía, y viceversa. El satélite queda oculto por la sombra que proyecta el planeta Júpiter, y se puede detectar fácilmente el momento en el que el satélite aparece de nuevo tras desaparecer brevemente de la vista del observador terrestre. Obtuvo un valor de 214000 km/s, aceptable dada la poca precisión con la que se podía medir en aquella época la distancia de los planetas.

el mundo, tratado de la luz

AÑO 1677

+info

Fue escrito entre 1629 y 1633. Descartes plantea temas tan diversos como biología, física, cosmología, metafísica, e incluso sobre filosofía mecánica, noción que estaba vigente en el siglo XVII. La base general del libro se encuentra en la teoría proclamada por Copérnico según la cual los planetas —la Tierra incluida— giraban alrededor del Sol, a diferencia de lo que planteaba la teoría geocéntrica, según la cual era la Tierra la que estaba en el centro del universo. Debido a que la Inquisición condenó a Galileo por herejía, Descartes decidió no publicar este libro aún, por temor a que se le acusara también. El texto completo terminó publicándose en 1677.

principia mathematica

AÑO 1687

+info

También conocido simplemente como Principia, es una obra publicada por Isaac Newton el 5 de julio de 16871 a instancias de su amigo Edmund Halley, donde recoge sus descubrimientos en mecánica y cálculo matemático. Este trabajo marcó un punto de inflexión en la historia de la ciencia y es considerada, por muchos, como la obra científica más importante de la historia.

ole roemer

AÑO 1690

+info

Fue idea del físico holandés C. Huygens. Este físico holandés, contemporáneo de Newton, expone su teoría de modelo ondulatorio de la luz de manera muy precisa: a.- Una fuente luminosa emite ondas esféricas, de la misma manera que un movimiento ondulatorio en la superficie del agua emite ondas superficiales. Un rayo de luz está materializado por una recta perpendicular a la superficie de la onda. b.- Cada punto de una onda luminosa primaria se comporta como un centro emisor que a su vez emite ondas secundarias de la misma frecuencia y velocidad que las ondas primarias. La onda resultante es la envolvente de las ondas secundarias. La teoría de Huygens fue olvidada durante un siglo debido a la gran autoridad de Newton.

teoría ondulatoria

AÑO 1644– 1710

+info

Benjamin Franklin se caracterizó por ser un hombre de variados intereses y con constancia y dedicación en cada nueva área en la que incursaba. Una de las áreas de interés fue la ciencia, específicamente la electricidad. En 1747 Franklin llevó a la acción distintos experimentos relacionados con la electricidad, una inquietud que tuvo desde hacía un tiempo. Franklin aseguraba que las tormentas tenían un carácter eléctrico, aspecto que no estaba demostrado hasta entonces. Para demostrar este hecho, tomó una cometa que contenía una punta metálica; estaba sujeta con una cuerda de seda, y dicha cuerda tenía una llave amarrada a un extremo. El experimento anterior fue el punto de partida para una de las invenciones de Benjamin Franklin más determinante en el ámbito de la electricidad: el pararrayos. Franklin llegó a este artefacto a través de intentar cargar la llamada botella de Leyden; esta botella era un envase hecho de vidrio que se usaba en aquel entonces como empaque almacenador de cargas eléctricas. La hipótesis de Franklin indicaba que era posible cargar esta botella a través de la electricidad producida por la naturaleza en las tormentas. Según Franklin, la electricidad podía considerarse como un fluido continuo que va pasando de una superficie a otra, y en este proceso de traspaso se va descargando en cada ámbito que toca. Franklin también denominaba esta cualidad de fluidez de la electricidad como un fuego eléctrico. A partir de estas aproximaciones, Benjamin Franklin pudo enunciar lo que se ha conocido como el Principio de conservación de la electricidad. También fue Franklin quien creó y utilizó los términos de conductor eléctrico, electricidad negativa y positiva, e incluso el de batería.

linea del tiempo

Historia De La Física

PRINCIPIO DE BERNOULLI

AÑO 1737

+info

También denominado ecuación de Bernoulli, describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente. Fue expuesto por Daniel Bernoulli en su obra Hidrodinámica y expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad ni rozamiento) en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido. Aunque Bernoulli dedujo que la presión disminuye cuando aumenta la velocidad del flujo, fue Leonhard Euler, quien derivó la ecuación de Bernoulli en su forma habitual en 1752. El principio solo es aplicable a los flujos isentrópicos, es decir, cuando los efectos de los procesos irreversibles, como la turbulencia, y los procesos no adiabáticos, como la radiación de calor, son pequeños y pueden despreciarse.

ALESSANDRO VOLTA

AÑO 1745-1827

+info

El científico inventó la denominada Pila de Volta, precursora de la batería eléctrica. Su trabajo resultó crucial para la historia de la ciencia, ya que, por primera vez, logró que se produjera un flujo estable de electricidad. La pila estaba hecha con discos de plata y discos de zinc, colocados de forma alterna y separados por discos de cartón embebidos en salmuera. El voltio, fuerza electromotriz del Sistema Internacional de Unidades, debe su nombre a este físico italiano. Además fue el descubridor del metano.

AÑO 1766-1844

+info

  • Teoría del átomo o atómica
Este fue su aporte más importante a la ciencia. Esta teoría contribuye a las investigaciones actuales en nanotecnología, la cual se basa principalmente en la manipulación de átomos. Llegó a la conclusión de que cada forma de materia (sólido, líquido o gas) se compone de pequeñas partículas individuales y a cada partícula la llamó átomo, inspirándose en la teoría del filósofo griego Demócrito.
  • Pesos atómicos
En sus investigaciones concluyó que los átomos no podían ser creados, ni destruidos, ni divididos. Observó que las moléculas de un elemento siempre se componen de las mismas proporciones, excepto las moléculas de agua. Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí y los átomos de distintos elementos tienen pesos diferentes. Esta teoría finalmente se comprobó que no eran ciertas, ya que se consiguió dividir átomos a través del proceso de la fisión nuclear. También se demostró que no todos los átomos de un mismo elemento tienen la misma masa, ya que hay diferentes isótopos.
  • Ley de las proporciones múltiples
De todos los estudios, investigaciones y observaciones que realizó sobre los gases y la meteorología, llegó a la teoría de la ley de las proporciones múltiples, la cual establecía que los pesos de los elementos siempre se combinan entre sí en más de una proporción con una cantidad fija formando compuestos distintos.
  • Ley de las presiones parciales (Ley de los gases)
En 1803 formuló esta ley que resume las leyes cuánticas de la química. Gracias a sus numerosos ensayos y experimentos pudo dar a conocer al mundo su teoría de que si dos gases se mezclan entre sí, se comportan como si fueran independientes.

John Dalton

AÑO 1776 – 1856

+info

Amedeo Avogadro en 1811, enunció la hipótesis que se ha hecho célebre, bajo el nombre de ley de Avogadro. Avogadro se apoyó en la teoría atómica de John Dalton y en la ley de Gay-Lussac sobre los vectores de movimiento en la molécula, y descubrió que: Volúmenes iguales de gases diferentes, en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas.

AMeDEO ABOGADRO

año 1789-1854

+info

Físico y matemático conocido por su teoría de las corrientes eléctricas (Ley de Ohm). El Ohmio, unidad de resistencia eléctrica, debe su nombre a este científico.

George Simon Ohm

linea del tiempo

Historia De La Física

AÑO 1821 – 1894

+info

El teorema de Clausius es una explicación matemática de la segunda ley de la termodinámica. Fue desarrollado por Rudolf Clausius, que pretendía explicar la relación entre el flujo de calor en un sistema y la entropía del sistema y sus alrededores. Clausius desarrolló esto en sus esfuerzos por explicar la entropía y definirla cuantitativamente. En términos más directos, el teorema nos da una manera de determinar si un proceso cíclico es reversible o irreversible. El teorema de Clausius proporciona una fórmula cuantitativa para entender la segunda ley. Clausius escribe que "La suma algebraica de todas las transformaciones que ocurren en un proceso cíclico solo puede ser menor que cero, o, como un caso extremo, igual a nada".

RUDOLF CLAUSIUS

AÑO 1822 – 1888

+info

  • Teoría de la percepción
Helmholtz sostenía que la percepción requería un proceso lógico, activo e inconsciente por parte del perceptor, que utiliza la información suministrada por la sensación para inferir las propiedades de los objetos y fenómenos externos. En este contexto, Helmholtz anticipó gran parte de la posterior psicología.
  • Teoría del electromagnetismo
También formuló una nueva teoría del electromagnetismo al aplicar el principio asociado a la mínima acción a la electrodinámica, todo esto enmarcado en el área de la mecánica analítica. Estudió los efectos electrolíticos que tiene la corriente intuyendo la noción de los quanta, y contribuyó de forma amplia en la termodinámica y en la química física al aplicar el principio de la conservación de la energía a los procesos químicos.

MICHAEL FARADAY

AÑO 1791-1867

+info

La vida de Michael Faraday estuvo llena de invenciones y experimentaciones. A continuación detallaremos dos de los más importantes experimentos que llevó a cabo y que resultaron trascendentes para la humanidad.

  • Ley de Faraday
Para demostrar la llamada Ley de Faraday o Ley de la inducción electromagnética, Michael Faraday tomó un cartón en forma de tubo al cual le enrolló alrededor alambre aislado; de esta manera formó una bobina. Como consecuencia de este experimento Faraday determinó que un imán en reposo no es capaz de generar fuerza electromotriz, aunque estando en reposo sí que genera un campo magnético elevado. Esto se refleja en el hecho de que, a través de la bobina, el flujo no varía.
  • Jaula de Faraday
La jaula de Faraday fue la estructura a través de la cual este científico logró proteger elementos de las descargas eléctricas. Faraday llevó a cabo este experimento en 1836, al percatarse de que el exceso de carga de un conductor afectaba a lo que estaba por fuera de este y no a lo que estaba encerrado por dicho conductor.

JAMES MAXWELL

AÑO 1831 – 1879

+info

  • Electromagnetismo
Los estudios que Maxwell realizó sobre la ley de inducción de Faraday, que planteaba que un campo magnético puede cambiar a uno electromagnético, permitieron que realizara importantes descubrimientos en este ámbito científico. Al intentar hacer una ilustración de esta ley, el científico logró la construcción de un modelo mecánico que dio lugar a una “corriente de desplazamiento”, que podría ser la base de las ondas transversales. El físico realizó un cálculo de la velocidad de estas ondas y descubrió que estaban muy cerca de la velocidad de la luz. Ello derivó en una teoría que sugería que las ondas electromagnéticas podrían generarse en un laboratorio, lo que fue demostrado años después por el científico Heinrich Hertz. Este estudio realizado por Maxwell permitió que, con el paso de los años, se pudiese crear la radio que conocemos hoy día.

NIKOLA TESLA

año 1856-1943

+info

Nikola Tesla fue un personaje muy particular. Hablaba 8 idiomas diferentes y se enorgullecía por tener una memoria fotográfica impecable, gracias a la cual podía leer y memorizar libros completos de forma muy rápida. Dentro de sus aportaciones e inventos podemos encontrar:

  • La corriente alterna
  • El motor de inducción
  • El transformador de corriente
  • Torre Wardenclyffe
  • La radio
  • Submarino
  • Mecanismo para accionar hélices
  • Transmisión de energía sin cables

HERMANN LUDWING

linea del tiempo

Historia De La Física

AÑO 1858 – 1947

+info

El ingeniero y físico italiano Marconi es conocido, principalmente, como el inventor del primer sistema práctico de señales telegráficas sin hilos, que dio origen a la radio actual. En 1899 logró establecer comunicación telegráfica sin hilos a través del canal de la Mancha entre Inglaterra y Francia En 1904 llegó a un acuerdo con el Servicio de Correos británico para la transmisión comercial de mensajes por radio. Las marinas italiana y británica pronto adoptaron su sistema y hacia 1907 había alcanzado tal perfeccionamiento que se estableció un servicio trasatlántico de telegrafía sin hilos para uso público. Para la telegrafía fue un gran impulso el poder usar el código Morse sin necesidad de cables conductores. Aunque se le atribuyó la invención de la radio, la patente regresó al verdadero inventor, el austro-húngaro Nikola Tesla, en 1943. También inventó la antena Marconi. En 1909 Marconi recibió, junto con el físico alemán Karl Ferdinand Braun, el Premio Nóbel de Física por su trabajo.

GUILLERMO MARCONI

AÑO 1874 – 1937

+info

Mientras Max estudiaba el comportamiento del acero al estar expuesto a grandes cantidades de calor, pues, se estimaba que éstos cambiaban de color hasta volverse ultravioleta, indetectable para los ojos humanos. Max quería explicar el porqué de esos cambios. Sin embargo, en dicho estudio sobre el comportamiento del calor sobre el acero, Max se dio cuenta de algo, y es que la energía no solo se podía transmitir de forma continua en forma de ondas, sino también de manera parcial en forma de pequeños paquetes de energía a los que llamó Cuanto. Éste descubrimiento dio origen a la Mecánica Cuántica. La Constante de Planck, fue otro de los grandes descubrimientos del gran físico, pues, con ella podría llegar a saberse la cantidad de energía contenido en los paquetes de energía.

  • El modelo atómico.
El modelo atómico vigente en aquél entonces era el de Rutherford, sin embargo, éste entraba en una contradicción con las ecuaciones de Maxwell, que decían que una carga eléctrica acelerada debía emitir energía en forma de radiación electromagnética, por lo que el electrón tendría que estrellarse contra el núcleo. El modelo de Rutherford no explicaba los espectros atómicos de emisión y absorción de los gases a una baja presión, que no son continuos como los de los de un cuerpos caliente. La persona que logró resolver éste problema fue Max Planck, en el año 1900 para resolver el problema era necesario aceptar que la radiación no es emitida de manera continua, por el contrario, se transmitía en cuantos de energía discreta, a los que llamamos fotones actualmente.

RUDOLF HERTZ

AÑO 1857-1894

+info

Fue un notable físico que contribuyó a la ciencia con el descubrimiento de la propagación de las ondas electromagnéticas en el espacio, además de sus propiedades y propia naturaleza. El hercio, unidad de medida de la frecuencia debe su nombre a Hertz, debido a que las telecomunicaciones deben su existencia a este genio de la ciencia.

Albert Einstein

AÑO 1879 – 1955

+info

Einstein presentó en Berna con apenas 26 años la teoría de la relatividad espacial. Obtuvo el Premio Nobel de Física (1921) y, aunque es considerado el “padre de la bomba atómica”, defendió siempre por el pacifismo y el socialismo democrático. Albert Einstein (1879-1955) publicó su teoría general de la relatividad en 1916 revolucionando la visión del espacio, la materia, la energía y el tiempo de la era newtoniana. La teoría de la relatividad establece que la energía y la masa son equivalentes, como lo expresa la famosa ecuación E=mc2, en donde c es la velocidad de la luz.

Niels Bohr

año 1885-1962

+info

El modelo de Bohr es muy simple y recuerda al modelo planetario de Copérnico, los planetas describiendo órbitas circulares alrededor del Sol. El electrón de un átomo o ión hidrogenoide describe también órbitas circulares, pero los radios de estas órbitas no pueden tener cualquier valor. En este modelo, los electrones giran a grandes velocidades en órbitas circulares alrededor del núcleo ocupando la órbita de menor energía posible, esto es, la órbita más cercana al núcleo. El electrón puede "subir" o "caer" de nivel de energía, para lo cual necesita "absorber" o "emitir" energía, por ejemplo en forma de radiación o de fotones.

MAX PLANcK

linea del tiempo

Historia De La Física

Erwin Schrodinger

año 1887-1961

+info

  • Modelo Atómico de Erwin Schrödinger
En 1926 utilizó los descubrimientos del átomo de Bohr como base para su estudio. Schrödinger utilizó ecuaciones matemáticas para describir la posibilidad de localizar un electrón en una ubicación o lugar determinada. Este modelo atómico se conoce como el modelo mecánico cuántico del átomo.
  • Ecuación de Schrödinger
La ecuación de Schrödinger explica cómo el aspecto cuántico de un medio físico cambia con el tiempo y proporciona las cantidades propias de potencia adecuadas para un átomo de hidrógeno con un átomo negativo.
  • El Gato
El Gato es un experimento mental, a veces descrito como una paradoja, ideado por Erwin Schrödinger en 1935. Ilustra lo que él vio como el problema de la explicación de Copenhague de la mecánica cuántica aplicada a los objetos cotidianos.

MECÁNICA CUÁNTICA

año 1894-1996

+info

En 1927 descubrió una solución para las ecuaciones relativistas de Albert Einstein que ofrecía como resultado un universo en expansión. La idea se le ocurrió cuando conoció a su colega Edwin Hubble, que había descubierto el alejamiento de las nebulosas extragalácticas. En 1930, Lemaître publicó un artículo en el que proponía la idea de que, a partir de una singularidad inicial, una especie de “átomo primitivo” o “huevo cósmico”, se habría producido, en los primeros momentos de la Creación, una explosión a partir de la cual se originó el Universo. El astrónomo Fred Hoyle, con intención crítica y un tanto irónica, llamó a esta explosión el Big Bang, y esta denominación hizo fortuna.

Peter Higgs

año 1962

+info

Físico británico galardonado con el Premio Nobel de Física (2013) y el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (2013) entre otros honores. Su mayor descubrimiento fue el Bosón de Higgs, más conocida como “la partícula de Dios”. Es una partícula elemental propuesta en el modelo estándar de física de partículas. Recibe su nombre en honor a Peter Higgs, quien, junto con otros, propuso en 1964 el hoy llamado mecanismo de Higgs para explicar el origen de la masa de las partículas elementales. El bosón de Higgs constituye el cuanto del campo de Higgs (la más pequeña excitación posible de este campo). Según el modelo propuesto, no posee espín, carga eléctrica o color, es muy inestable y se desintegra rápidamente: su vida media es del orden del zeptosegundo.

Stephen Hawking

año 1989

+info

Publico importantes trabajos sobre el espacio-tiempo o la relatividad general. Hawking tuvo el Premio Príncipe Asturias de la Concordia (1989) o el Premio Especial de Física Fundamental (2012).

linea del tiempo

GEORGES LEMAITRE

año 1920

+info

La mecánica cuántica es, cronológicamente hablando, la última de las grandes ramas de la física. Se formuló a principios del siglo XX, casi al mismo tiempo que la teoría de la relatividad, aunque el grueso de la mecánica cuántica se desarrolló a partir de 1920 El punto de inicio de la mecánica cuántica lo constituyen los estudios del francés Louis de Broglie, quien formuló la ley que dicta el movimiento a la vez corpuscular (de cuerpo) y ondulatorio (de ondas) de las partículas subatómicas. Esto ocasionó que inicialmente se conociera a esta disciplina como mecánica ondulatoria. Sin embargo, esto no habría sido posible sin los desarrollos previos de Max Planck, quien postuló la hipótesis de que la luz La mecánica cuántica se dedica al estudio de los objetos y fuerzas de muy pequeña escala espacial, es decir, de la materia a nivel del átomo y de las partículas que lo componen, así como los movimientos que las caracterizan. Werner Karl Heisenberg (1901-1976), Erwin Schrödinger (1887-1961) y Paul Dirac (1902-1984) son considerados los creadores de la mecánica cuántica.