Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MERCANTILISMO

Jaime Pisquiy

Created on March 14, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

SOCIALES

MERCANTILISMO

¿QUÉ ES EL MERCANTILISMO?

Por mercantilismo se entiende el conjunto de ideas políticas y económicas desarrolladas en Europa durante los siglos XVI, XVII y la primera parte del XVIII, en el marco del absolutismo monárquico.

ANTECEDENTE

FEUDALISMOSistema político, económico y social. Se basaba en la tierra y sus relaciones de vasallaje y servidumbre.

Sistema económico en el cual los metales preciosos constituyen la riqueza esencial de los Estados. "el mercantilismo se desarrolló en los siglos XVI y XVII como consecuencia de los descubrimientos de minas de oro y plata en América"

ANTECEDENTES

  • Modo de producción feudal
  • Intercambio de bienes
  • Aparecimiento de manufacturas
  • El mercado como lugar de intercambio
  • Acumulación de metal precioso para el intercambio
  • Valor de cambio - valor de uso

PILARES DEL MERCANTILISMO

La injerencia del Estado en la economía

Las relaciones entre el poder político y el económico

El control de la moneda

La unificación del mercado interno, el incremento de la población y el privilegio de la producción interna marcharon al compás de la defensa del capital nacional,

La exportación de materias primas era prohibida, pero el resto de excedentes de la producción eran ampliamente exportados

El poder político, representado por la Monarquía absolutista, asumió su rol en la conducción económica

  • La utilización de todo el territorio nacional para la agricultura, minería y manufactura.
  • Dedicar toda la materia prima del país a las industrias nacionales, ya que los bienes manufacturados valen más que las materias primas internacionalmente.
  • Fomentar una población abundante y trabajadora.
  • Prohibir las exportaciones en metales preciosos y mantener la moneda nacional circulante.

¿CÓMO FUNCIONA EL MERCANTILISMO?

  • Obstaculizar la importación de bienes foráneos.
  • Importar los bienes necesarios a cambio de otros bienes escasos y no del pago de oro y plata.
  • Limitar las importaciones a la materia prima escasa en el país.
  • Vender el excedente de la producción manufacturada al extranjero, en pagos de oro y plata.
  • No permitir las importaciones de bienes producidos y disponibles en el país.
  • Unificación del mercado interno.
  • Crecimiento poblacional, para generar mayor fuente de trabajo económica.
  • Creación de monopolios.
  • Proteccionismo economico.

DOCTRINA MERCANTIL

GRACIAS