Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El juego de la indiaca. Jonathan 4 A
jonathanjassielrr
Created on March 14, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Jonathan Jassiel Román Ramírez.4°A
La indiaca
Educación física
la indiaca.
Es un juego recreativo, perteneciente al grupo de los "DEPORTES ALTERNATIVOS" Como muchos otros juegos y actividades físicas, nació y creció como un juego popular, pero a través del tiempo fue evolucionando, se delimitaron reglas, campo de juego, material, etc. Todo esto contribuyó para que se creara un deporte con técnicas, tácticas, reglamento, competición, clubs y asociaciones. Su origen se encuentra en Sudamérica, es una actividad que practicaban los indígenas brazileños, ellos utilizaban una pelota hecha con plantas a la cual llamaban PETEKA.
TIPOS DE INDIACAS
Indiaca Play: Mide 6 mm en su diámetro y 10 mm de grosor. Es una pelota menos pesada que la de los expertos. Es un saco pequeño, relleno también de goma espuma y en la parte de arriba tiene adheridas unas tres o cuatro plumas de colores
Indiaca Tenis: En este caso la indiaca es parecida a la que se utiliza en otro deporte llamado bádminton. Para jugar con ésta, se utilizan dos raquetas de plástico fuerte pero ligero.
Indiaca Turnier: con esta juegan los deportistas profesionales. Mide 70 mm en su diámetro y 20 mm en su grosor. Tiene forma de pelota aplastada. Está hecha de goma espuma firme y está forrada con piel o cuero. En su lado superior tiene unas tres o hasta cuatro plumas de varios colores, que miden unos 20 cm.
¿en que consiste?
El juego consiste en lanzar la indiaca golpeándola con cualquier parte del cuerpo, pasandola por encima de la red central del terreno de juego hacia el otro campo, de forma que caiga al suelo antes de que algun jugador del equipo contrario pueda golpearla y devolverla de nuevo a nuestro campo.
aprender a jugar indiaca.
10 pases entre los jugadores sin dejar caer la indiaca.
Golpeos individuales con diferentes partes del cuerpo.
Pases por pareja evitando caiga la indiaca.
Practicar saques y remates.
Pases por enccima de la red.
Realizar juegos 3x3, 4x4 y 6x6
como se juega
1.- El encuentro empieza cuando se sortea a qué equipo le corresponde el saque y la distribución de la cancha. 2.- Los sets son de 15 puntos cada uno. Si en los dos juegos iniciales un equipo falla el saque, se pierde y se le da la oportunidad al otro equipo, en ninguno de los dos casos anteriores se les suma puntos a los equipos. Mientras que en una tercera competición o de desempate, si se cae en un fallo, se le otorga un punto al contrincante y recobra el saque o lo mantiene. 3.-Un equipo aventaja una tanda cuando la indiaca cae al suelo en el campo de juego de los contrarios. También, cuando el contrincante realiza una falta o cuando un competidor del otro equipo es penalizado.
4.-Cuando uno de los equipos consigue 25 puntos y aventaja por 2 puntos más al contrincante, obtiene el triunfo del set. 5.-Es posible jugar partidas de tres o cinco sets. Un equipo gana el partido si vence en dos sets, en un total de tres competencias, o si triunfa en tres sets de cinco que se realicen. 6.-Los modos del juego pueden ser: individual, dobles, tríos, de 4 hasta 6 jugadores y mixtos con cualquiera de los antes mencionados.
la cancha
* comprende 16 metros a lo largo y 6,10 metros a lo ancho. * la altura de la red, debe ser de al menos 610 centímetros (largo) y de 80 o 120 centímetros (ancho). * el enredado de la malla debe ubicarse entre 3 y 5 centímetros. * dos rectas verticales van en posición con los bordes, a los lados que demarcan el área de juego. * otros dos extremos rectos deben exceder la elevación de la red en 80 centímetros. * en las competencias formales las columnas que sostienen a la red tienen que ir apartadas del lugar de juego por lo menos 50 centímetros.
los jugadores
* Cada equipo se compone de cinco jugadores cada uno. En caso de ser necesario hay cinco suplentes. * Cuando se trata de categorías mixtas, se cuentan dos hombres y dos mujeres participando en la cancha. Los puestos II, III y IV corresponden a los atacantes derecho, el central e izquierdo. En la ubicación V se encuentra el defensa izquierdo. * Durante el saque, los jugadores tienen que mantenerse en su lugar sin cambiarse de sitio, hasta que comience el juego, a diferencia del individuo que ejecuta el saque. Los defensas deben ubicarse detrás de los atacantes. * En el momento, en que un equipo gana el derecho a sacar, sus jugadores deben rotar para intercambiar una posición, en el sentido del recorrido del reloj. * Luego del saque y para iniciar con el juego, los participantes pueden desenvolverse libremente por el área que les corresponda y por su zona libre.
saque
Se ejecuta en la zona de fondo de la línea, dispuesta para realizar esta acción. El movimiento se debe realizar por debajo de la cintura y de forma ascendente.
golpes
Con las manos, cada equipo tiene la posibilidad de dar solo un golpe para pasar al lado contrario la indiaca, pero si la golpean con los pies tienen más oportunidades de tocar la pelota. Las Zonas de Golpeo Se dividen en: golpeo con manos, con manos y pies, con el cuerpo completo y con pala y raqueta.
faltas
Se considera falta cuando la indiaca toca el piso. También cuando ésta no pasa la malla. Si un jugador tiene contacto con la red, es penalizado y si se da un golpe a la pelota en la cancha contraria también es penado. En el caso de que se cometan infracciones consecutivas, se sanciona la primera. Cuando son realizadas simultáneamente, se resuelve como una falta doble y debe repetirse el turno.
Tarjetas
El árbitro dispone de tarjetas de colores para notificar a los jugadores las sanciones: * Tarjeta verde de advertencia: cuando muestra el primer aviso por conducta irregular. * Tarjeta amarilla de penalización: cuando se muestra el segundo aviso; penalización con pérdida de turno de juego. * Tarjeta roja de expulsión del partido: el sancionado debe abandonar el área de juego, el banquillo y la zona de calentamiento. * Doble tarjeta amarilla y roja de descalificación por conducta agresiva: implica la expulsión completa de la competición.
Gracias