Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CARLOS IV

Andrea Moneo

Created on March 14, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CARLOS IV

Reinado 1788-1808

Napoleón Bonaparte

En 1799, este militar da un GOLPE DE ESTADO en Francia.Se hace con el poder y le dan el título de EMPERADOR en 1804. Quiere crear un IMPERIO.

Imperio de Napoleón (1812)

MANUEL GODOY

Carlos IV le deja el poder

El temor a la influencia de la Revolución Francesa, que había acabado con la monarquía absoluta en Francia, provocó el cierre de las fronteras con este país.

Leer más

Horacio Nelson
Villeneuve
Gravina

BATALLA DE TRAFALGAR 1805

LEE MÁS SOBRE LA BATALLA DE TRAFALGAR

TRATADO DE FONTAINEBLEAU 1807

lee más sobre este tratado

TRATADO DE FONTAINEBLEAU 1807

TRATADO DE FONTAINEBLEAU 1807

Francia intentó invadir Gran Bretaña -> fracasa NAPOLEÓN decreta -> BLOQUEO CONTINENTAL (prohibir comerciar con productos británicos en Europa) PORTUGAL (aliado de Gran Bretaña) -> SE NIEGA Esto enfada a Napoleón y decide invadir Portugal, pero NECESITA AYUDA...

TRATADO DE FONTAINEBLEAU 1807

¡...de España! -> Godoy acepta y firma el tratado. ESPAÑA DEJABA PASAR A LOS FRANCESES POR ESPAÑA. Godoy estaba interesado porque, una vez invadido Portugal, recibiría una parte del territorio. SPOILER... ¡SALIÓ MAL! ¡LOS FRANCESES SE QUEDAN EN ESPAÑA PARA INVADIRLA!

Este tratado permitía a las tropas francesas atravesar España para invadir Portugal. A su paso, en 1808, ocuparon distintos lugares de España, provocando una sublevación popular (Motín de Aranjuez).

MOTÍN DE ARANJUEZ 1808

2 bandos: a favor de Godoy y a favor de Fernando

Las tropas francesas ya ocupaban España y Godoy convence a Carlos IV de que se dirijan a Sevilla, por si tienen que embarcar para escapar a México. Se quedan en el Palacio de Aranjuez. El levantamiento comienza cuando asaltan el palacio de Godoy y lo llevan a la cárcel, controlada por los seguidores de Fernando. Negocian con Carlos IV para que abdique a favor de Fernando, con la condición de que no mataran a Godoy.

Como consecuencia, Carlos IV destituyó a Godoy y dejó el poder en manos de su hijo Fernando VII

Napoleón aprovechó estas luchas internas y convocó a Carlos IV y Fernando VII en Francia, consiguiendo que ambos cediesen el trono de España (abdicaciones de Bayona) a su hermano José Bonaparte.

Guerra de Independencia

La guerra supone: enfrentamiento con Francia y un enfrentamiento con la monarquía absoluta

Levantamientos del 2 de mayoEl 2 de mayo de 1808, el ejército francés entró en Madrid, lo que provocó el levantamiento del pueblo de Madrid y su extensión a otras localidades.

¡La guerra se acaba! A partir de 1812, aprovechando los problemas internos de Francia, y con la ayuda del ejército británico, las tropas francesas fueron derrotadas y se retiraron de España en 1813. Napoleón reconoció a Fernando VII como rey de España.

Juego quiz

LAS CORTES DE CÁDIZ

durante la guerra -> lucha contra el absolutismo no hay monarquía (abdica) -> población se organiza en juntas (para dirigir la guerra) poder -> junta central: gobernó y organizó la guerra contra los franceses La junta convoca las Cortes en Cádiz (1810)

SIGLO XIX -> SISTEMA POLÍTICO LIBERAL = muchos conflictos

En esa reunión, debaten mucho y finalmente aprueban una constitución el 19 de marzo de 1812.

La gente gritaba: ¡Viva la Pepa! refiriéndose a la constitución porque se firmó el día de San José.

PRIMERA CONSTITUCIÓN EN ESPAÑA (1812)

Viva la Pepa
Constitución

CONSTITUCIÓN DE 1812 "LA PEPA"

la monarquía ya no es absoluta

División de poderes: ejecutivo, legislativo, judicial.

Soberanía nacional (poder en el pueblo)

Derechos individuales: - igualdad ante la ley - libertad de escribir, imprimir y publicar ideas políticas

Sufragio masculino indirecto

Solo podían votar los hombres mayores de 25 años

catolicismo

CONSTITUCIÓN DE 1978

organización política España
  • Monarquía parlamentaria (rey-> jefe del estado)
  • Soberanía nacional -> poder reside en el pueblo
  • División de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial
  • Libertades de expresión, ideológica y religiosa.
  • Igualdad ante la ley, da igual nacimiento, raza, sexo, opinión o religión (estado laico).
  • Derecho a una educación obligatoria y gratuita
  • Unidad de España y autonomía de sus regiones.

Fernando VII 1814-1833

Tratado de Valençay (1813)

¡Vuelve el absolutismo!

1. Sexenio absolutista 1814-1820

- Abolió (quitó) la Constitución de 1812.- Crisis en la Hacienda - ¡VOLVIÓ EL ABSOLUTISMO! - Persiguió a las personas que iban contra esto

2. Trienio liberal 1820-1823

1820 -> Riego (militar y político liberal) lleva a cabo una rebelión o levantamiento.Obliga a Fernando VII a jurar la Constitución de 1812 e hizo que los liberales recuperaran reformas llevadas a cabo en las Cortes de Cádiz. ✔️ Se restauró la Constitución de 1812. ✔️ Se hicieron leyes para que el poder del rey estuviera más controlado. ✔️ Se buscó que España fuera un país más justo y con más libertades.

2. Trienio liberal 1820-1823

Santa Alianza-> Austria, Prusia y Rusia Pide su apoyo (absolutistas) 1823 -> envían a un ejército que permite a Fernando VII reestablecer el absolutismo -> Los cien mil hijos de San Luis

Rusia
Prusia
Austria

3. Década Ominosa 1823-1833

Vuelve el absolutismo -> represión liberales(liberales perseguidos o tienen que huir, se eliminan las leches que protegían los derechos de las personas, españa queda atrasada por su forma de gobierno más antigua) Nace su hija Isabel, pero se produce un problema con la sucesión. LEY SÁLICA -> impedía reinar a las mujeres Fernando quita esa ley, pero su hemano Carlos, heredero al trono y con el apoyo absolutista, no lo acepta. Fernando enferma -> reina regente -> Maria Cristina (mujer) Acercamiento a los liberales -> querían Isabel reinara Fernando muerte y 1833, reina Isabel.

3. Década Ominosa 1823-1833

Fernando VII
Isabel
Maria Cristina
Resumen del reinado de Fernando VII

La Batalla de Trafalgar fue un enfrentamiento naval muy importante que ocurrió el 21 de octubre de 1805 frente a las costas del sur de España, cerca del cabo Trafalgar. En esta batalla pelearon dos grandes bandos: Por un lado estaban los ingleses, dirigidos por un famoso almirante llamado Horacio Nelson. Por el otro lado estaban los españoles y los franceses, que se habían unido para enfrentar a Inglaterra. Su flota estaba comandada por el almirante francés Pierre de Villeneuve y el español Federico Gravina. ¿Por qué ocurrió esta batalla? En esa época, Napoleón Bonaparte, el emperador de Francia, quería conquistar muchos países de Europa. Para hacerlo, necesitaba controlar los mares y derrotar a Inglaterra, que era su mayor enemigo. Por eso, Francia se unió con España, y juntos reunieron una gran cantidad de barcos para luchar contra la flota inglesa ¿Qué pasó en la batalla? Normalmente, las batallas navales se peleaban con los barcos alineados en una fila y disparando cañones unos contra otros. Pero Nelson tenía una idea diferente y muy arriesgada: en lugar de formar una línea como los enemigos, decidió atacar dividiendo la flota enemiga en dos partes, cruzando con sus barcos en medio de ellos. Este plan funcionó muy bien. Aunque los españoles y franceses tenían más barcos, los ingleses estaban mejor organizados y eran más rápidos disparando. Poco a poco, la flota aliada comenzó a ser derrotada. Durante la batalla, el Almirante Nelson fue herido de muerte por un francotirador francés, pero antes de morir, vio que su ejército estaba ganando. Sus últimas palabras fueron: “Gracias a Dios, he cumplido con mi deber”. ¿Qué pasó después? La batalla terminó con una gran victoria para los ingleses. Casi todos los barcos de España y Francia fueron destruidos o capturados, mientras que los ingleses no perdieron ni un solo barco. Después de Trafalgar, Inglaterra se convirtió en la potencia naval más poderosa del mundo y controló los mares durante muchos años. España, en cambio, perdió gran parte de su flota y nunca volvió a ser tan poderosa en el mar. Esta batalla fue una de las más importantes de la historia, porque cambió el rumbo de las guerras de Napoleón y aseguró el dominio de Inglaterra en los océanos.

1813

Napoleón devuelve el trono a Fernando VII.

  • Durante la Guerra de Independencia Fernando VII estuvo prisionero en el castillo de Valençay.
  • En 1813, Napoleón ya no podía seguir peleando y decidió firmar el tratado para devolver el trono a Fernando VII.
  • Fernando VII volvió a España en 1814, pero no respetó la Constitución de 1812 y gobernó de manera absolutista.