Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Escuelas de clasificación biológica
AR Amalinally
Created on March 14, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
TECNOLÓGICO DE eSTUDIOS SUPERIORES HUIXQUILUCAN
* Licenciatura en Biología *
Presentación
Escuelas de clasificación biológicas
Alvarez Reyes Anna GeraldineAlvarez Reyes MagalyDumani Gold Victor Jenifer Betzaly Limas Hernández Villanueva Ballesteros Jimena Danelly
Start
TEMAS
1.1 Escuela utilitaria
1.2 Escuela fenética
1.4 escuela filogenética
1.3 Escuela evolucionista
SEMEJANZAS
DIFERENCIAS
Escuelas de clasificación biológica
¿Qué son?
Son aquellas encaminadas al consenso en cuanto a la nominación de los organismos y reconocimiento de la categoría de especie, podemos encontrar distintos enfoques para el tratamiento de las categorías superiores. De acuerdo a esto podemos considerar que existen cuatro grandes líneas acerca del modo de realizar una clasificación biológica:
Mecánica o Fenética
Filogenética
Utilitaria
Evolucionista
1.1 Escuela de Clasificación Utilitaria
Consiste en ordenar a las plantas y a los animales por la utilidad para los humanos.
Tiene el problema de que un ser vivo puede tener varias funciones o no tener ninguna, por lo que no resulta útil. Es un ordenamiento práctico pero no científico.
En los primeros tiempos el hombre comienza a conocer diversas plantas que estaban asociadas a su existencia, así llega a diferenciar plantas alimenticias, medicinales, religiosas y venenosas. Se trta de una clasificación utilitaria, porque las clases formadas tienen su fundamento únicamente en el uso o utilidad.
Con el paso del tiempo y a medida que el hombre ampliaba sus conocimientos sobre las plantas, el progreso de la microscopía, las teorías evolucionistas, el redescubrimiento de las leyes de Mendel, etc., se abandona la clasificación utilitaria y se hacen evidentes otros periodos
1.2 Escuela Fenètica
Sneath y Sokal (1973)
LEER MÁS
Son Los principales representantes de esta escuela
Concepto fenético de especie
Una especie es un grupo de organismos que son fenotípicamente similares y que parecen diferentes de otros grupos de organismos
Mediante la fenética se persigue encontrar un modelo de ordenación de las características de los organismos
leer más
En el análisis de agrupamiento se pueden definir un grupo de procedimientos básicos: análisis de datos, selección de variables, selección de una medida de proximidad a usar como índice de similaridad o disimilaridad entre los objetos, selección del procedimiento de agrupamiento, validación del agrupamiento obtenido y determinar el número conglomerados.
1.3 Escuela Evolutiva
Lorem ipsum dolor sit amet
Evolución filética o anagénesis es cuando una especie completa va cambiando gradualmente con el tiempo. En lugar de que una rama se separe, como sucede en especiación, en este caso la población completa evoluciona hasta que se convierte en otra especie que se ve distinta y actúa diferente.
El evolucionismo fue desarrollado principalmente por el paleontólogo Simpson (1961) y el ornitólogo Mayr (1969).
La teoría de la evolución trata de dar respuesta a como los organismos van cambiando a lo largo del tiempo, y como a partir de un antecesor común, aparecen nuevos grupos relacionados con él. A partir de mediados del siglo XIX, con la aceptación de las ideas de Darwin sobre evolución, la clasificación de los seres vivos pasó a tener como fundamento el origen evolutivo. Así, las diferentes categorías taxonómicas representan grados de parentesco evolutivo
Por ejemplo la evolución de las aves
1.4 Escuela Filogenética
Filogenia
leer más
La filogenia es un campo dentro de la biología que se dedica a estudiar y conocer el origen, de donde vienen, y el desarrollo de las diversas especies que habitan nuestro planeta.
El punto de partida para conocer la filogenia de los organismos es establecer sus coincidencias en cuestiones como el ADN, la morfología, la embriología y las moléculas de ADN entre otros.
Autor/a
Representación
Una manera de clasificar y representar a los organismos en la filogenia es usando el clado. Un clado es un grupo de organismos que incluye un ancestro y todos sus descendientes. Los clados están basados en cladística y están representados por cladogramas.
Árbol Filogenético
Los árboles filogenéticos se construyen tomando en cuenta la evolución biológica, basándose en la evidencia de que todos los organismos son descendientes de un ancestro común. Así, todos los organismos, ya sean vivos o extintos, se encuentran emparentados en algún grado.
Un árbol filogenético es un diagrama en forma de árbol que se encarga de mostrar las diferentes relaciones con respecto a la evolución entre las especies que se consideran tuvieron una descendencia en común. Principalmente utiliza información que provienen de fósiles.
Aplicaciones
La comparación y estudio de las secuencias de ADN ha permitido resituar algunas especies en la clasificación taxonómica. Su uso en medicina legal tiene gran importancia en algunos casos.
La comparación del ADN en las cepas de virus o bacterias permite saber si el agente contagioso procede de la misma cepa que la de otra persona que presuntamente ha provocado el contagio. El estudio de la secuencia de ADN mitocondrial en los humanos ha permitido dar una base científica a la teoría de la Eva mitocondrial. Podría resumirse en lo siguiente: Cuantas más secuencias de ADN tengamos, mejor conoceremos aquellas que tienen importancia biológica.
En resumen...
FENETICISMO
EVOLUCIONISMO
UTILITARISMO
FILOGENÉTICO O CLADISMO
BIBLIOGRAFÍA
J.V.C. (s. f.). Introducción a la Teoría y Práctica de laTaxonomía Numérica. . Recuperado 14 de marzo de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Jorge-Crisci/publication/312603261_Introduccion_a_la_teoria_y_practica_de_la_taxonomia_numerica/links/5a789d1f0f7e9b41dbd435d6/Introduccion-a-la-teoria-y-practica-de-la-taxonomia-numerica.pdf Documento sin título. (s. f.). ESCUELAS ACTUALES DE TAXONOMIA BIOL~GICA. Recuperado 14 de marzo de 2021, de https://www.ugr.es/%7Emcasares/Conceptos/Sistematica/Fenetica.htm A. (s. f.-a). Sistemtica fenética. sistemtica-fentica. Recuperado 14 de marzo de 2021, de https://es.slideshare.net/AndreaJasauiNicolini/sistemtica-fentica Evolución filética o anagénesis - Lo esencial - Todo sobre la evolución (todosobrelaevolucion.org.mx) https://biologia-geologia.com/BG1/71_sistemas_de_clasificacion_de_los_seres_vivos.html https://www.fbioyf.unr.edu.ar/textos/botanica/botanicasist.pdf Briceño V., Gabriela. (2018). Filogenética. Recuperado el 13 marzo, 2021 MAGURRAN, A.E. 1989. Diversidad ecológica y su medición. Ed. Vedrá. Barcelona Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Conceptos básicos de filogenética molecular 18 de julio del 2013 Origen Del Caballo (Equus ferus caballus) (wwwefc59521.blogspot.com) tema-2-biodiv-y-clasificacion.pdf (wordpress.com) Mengascini, A., Margaría, C., Correa, R., Otegui, M.; LAS CLASIFICACIONES. Intentos del Hombre por Ordenar el Universo; (s.f.); Revista Museo; Consultado [14 de marzo de 2021]; Encontrado en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/48115/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
¡gracias!