Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Modelos teóricos de la personalidad

SOFIA MALDONADO

Created on March 11, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Modelos teóricos de la personalidad

La personalidad

Pervin (1998) ofrece la siguiente definición: La personalidad es una organización compleja de cogniciones, emociones y conductas que da orientaciones y pautas (coherencia) a la vida de una persona. Como el cuerpo, la personalidad está integrada tanto por estructuras como por procesos y refleja tanto la naturaleza (genes) como el aprendizaje (experiencia). Además, la personalidad engloba los efectos del pasado, yendo los recuerdos del pasado, así como construcciones del presente y del futuro (pág. 444)

Modelos teoricos

Internalista

Este modelo considera que los determinantes de la conducta son estados y mecanismos afectivos o cognitivos presentes en el indivíduo. Entiende la conducta esta fundamentalmente determinada por factores o variables personales que define al individuo, no niega la importancia del entorno de la persona so lo que no lo estudia.

Autores representativos

Westen (1998) - Guilford (1959) - Kelly (1955) - Cattell (1950, 1957

Situcionista

Pone énfasis en la conducta aprendida e importante en si misma determinada por la situación, es decir actuó y en función de lo que he aprendido y de la situación niega la parte interna del individuo. Esta se contribuye mediante los aprendizajes de la conducta humana, nace un enfoque de estímulo muy propio de los paradigmas, para desarrollarlo utilizan la metodología experimental.

Autores representativos

Bandura

Pervin (1970) - Mischel (1976) - Bermúdez (1985)

Interaccionista

Este modelo supone superar el reduccionismo de las anteriores teorías. Pretende explicar la variabilidad de la conducta mediante la interacción de variables situacionales y de factores personales.Esta determina la interacción entre las variables personales, observa y construye su mundo a través de su propia percepción y forma, la persona cambia su conducta en función de las circunstancias no obstante tiene la sensación de ser la misma.

Autores representativos

(Endler y Magnusson, 1974)

(Van Heck y Caprara 1992)

Referencias bibliográficas Bermúdez, M. J., Pérez-García, A. M., & Ruiz, C. J. A. (2011). Psicología de la personalidad. cap.1 Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48581?page=19