Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EQUIPO 2 TEORIA DE GRID O REJILLA GERENCIAL.

sanroman aguilar Arlette

Created on March 11, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

teoría del Grid o rejilla gerencial.

  • HERNANDEZ ESTRADA SOFIA ALESSANDRA.
  • PEÑA HERNANDEZ PERLA JAZMIN.
  • REYNA BONILLA SARAH REBRECA
  • SANROMAN AGUILAR ARLETTE ALEJANDRA.
  • ZABALA VELAZQUEZ TANIA YESSENIA.

Un enfoque muy conocido para definir los estilos de liderazgo es La Rejilla O Grid Gerencial desarrollada hace algunos años por Robert Blake y Jane Mouton. Decidieron desarrollar esta rejilla, como un recurso para encontrar el punto en que se encontraba la organización, con respecto a las teorías X e Y de Douglas McGregor.

01 MODELO DE GRID GERENCIAL.

La rejilla o grid tiene dos dimensiones:

PREOCUPACIÓN POR LAS PERSONAS.

PREOCUPACIÓN POR LA PRODUCCIÓN.

La “preocupación por la producción” incluye las actitudes del supervisor hacia una amplia variedad de aspectos como son:

La eficiencia del trabajo y el volumen de la producción.

La creatividad de la investigación.

Los procedimientos y procesos.

Calidad de las decisiones de políticas.

La “preocupación por las personas” se interpreta en un sentido amplio. Incluye elementos tales como:

La ubicación de la responsabilidad con base en la confianza más que en la obediencia

El grado de compromiso personal con el logro de las metas

Crear buenas condiciones de trabajo y mantener relaciones personales satisfactorias

El mantenimiento de la autoestima de los trabajadores

¿EN QUE CONSISTE ?

El modelo del grid gerencial trata de situar, en una rejilla de dos dimensiones, la preocupación que un líder o gestor siente, hacia la tarea (eje x) y hacia la persona (eje y). Para conseguir esto, se presenta una batería de preguntas, y en base a las respuestas ofrecidas se asigna una puntuación, entre 1 y 9, para cada eje. Dando como resultado 81 estilos distintos de liderazgo.

se determinaron cinco tipos de liderazgo:

Tipo 1.9 – Complaciente. El club social.

TIPO 1.1 – INDIFERENTE. NO HAY JEFE.

Este tipo de líder, no tiene preocupación alguna en conseguir que se alcancen los objetivos de la organización. Como es lógico, tampoco le preocupan los problemas, o expectativas, de su personal.

Centra su preocupación en las personas que forman su equipo, intentando satisfacer todas sus necesidades y expectativas. Da una gran libertad de acción a su personal, les deja decidir la mejor manera de hacer la cosas.

se determinaron cinco tipos de liderazgo:

Tipo 5.5 – Punto medio. Algo corriente.

Tipo 9.1 – Dictatorial. Produce o muere.

Este líder espera alcanzar los objetivos planteados, creando un ambiente de trabajo en el que, se presiona ligeramente para conseguir resultados, pero también intenta cumplir ciertas expectativas, para tenerlos contentos.

.Lo principal es conseguir que la tarea se lleve a cabo, de forma eficaz y eficiente, las personas que forman su equipo no son más que herramientas que se deben de calibrar de forma adecuada.

Tipo 9.9 – Ideal. Creador de equipos.

Este líder entiende que, además de llevar a cabo tareas directivas, debe alinear los objetivos de las personas que forman su equipo, con los objetivos de la organización, y conseguir que sientan que forman parte de ésta.

ConclusiÓn:

ESTE MODELO NOS SIRVE PARA IDENTIFICAR QUE TIPO DE LIDER SOMOS O PODEMOS LLEGAR A SER, ESTO CON LA FINALIDAD DE SABER QUE TAL UTIL VAMOS A SER EN LA ORGANIZACION Y COMO VAMOS A MANEJRAR A LOS EMPLEADOS QUE VAN A ESTAR A NUESTRO CARGO.

¡Gracias por tu atención!