Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Irracionalismo Vitalista. Filosofía. Grupo 3

Heidy Bravo

Created on March 10, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

UNIDAD EDUCATIVA "TRES DE NOVIEMBRE" FILOSOFÍA GRUPO 3 Integrantes: Pablo Carpio, Anahí Guapisaca, Dayanara Mora, Carlos Tenezaca, Paulina Siguencia y Heidy Bravo. Curso: 1 BGU "B" Docente: Lic. Esthela Jumbo AÑO LECTIVO 2020-2021

Irracionalismo Vitalista

El Irracionalismo Vitalista

-El irracionalismo llegó a su máxima expresión con el pensamiento de Friedrich Nietzsche (1844-1900), no sé puede catalogar a Nietzsche en una corriente específica, ya que su pensamiento contiene gran cantidad de fuentes, distintas entre sí.

-Ha presentado la imagen de un hombre ateo en busca de superar la racionalidad occidental, en base a la razón y el cristianismo; exaltando el vitalismo que se caracterizo en Grecia antes del desarrollo de la filosofía.

-Nietzsche, seguidor de Schopenhauer, es uno de los vitalistas más importantes y relevantes del siglo XX

¿Qué es el Irracionalismo vitalista?

-Para Nietzsche "Dios ha muerto" esto le hace tomar la voluntad de poder en contraposición de la religión, y darle un valor constitutivo de la actividad humana.

Es la posición filosófica caracterizada por postular la existencia de una fuerza divina o impulso vital que es el principal argumento de la vida.Importancia de su pensamiento: Lo que más resalta en esta filosofía es la concepción que tiene sobre la vida y su conciencia de que existen valores específicamente vitales.

-El ser humano debe dejarse invadir por la voluntad de vivir para llegar a ser grande

El super hombre

-El Superhombre es una persona que ha alcanzado un estado de madurez espiritual y moral superior al que considera el del hombre común. Es capaz de generar su propio sistema de valores, identificando como bueno todo lo que procede de su genuina voluntad de poder.

-El superhombre es un ser pleno de la conciencia de su propio poder y dominio sobre sí mismo y sobre los demás. Es un espíritu claro y perspicaz, no tolera que le sean impuestos valores o fines, es su propia norma, de ahí la expresión “está más allá del bien y del mal”.

-Características del superhombre de NietzscheLa trasformación a superhombre requiere de poder sobre sí mismo. Se debe ser crítico de los valores sobre los cuales piensa regir su vida. El hombre debe tener la capacidad de expresar su propia voluntad. Se trata de una transformación constante. El hombre debe ser creativo, auténtico y corajoso.

La moral

La Moral de los señores

Esta afirma la vida y la voluntad de poderío Es bueno todo lo que aprovecha y lo malo todo lo que daña.

-La moral tiene el fin de llegar a una existencia superior. -El hombre dirigió la evolución del mundo mediante la inversión de los valores -La vida es uno de los valores supremos, sin embargo, debemos entender la vida de los sanos y los fuertes no la de los enfermos y degenerados porque la vida es voluntad.

La moral de los esclavos

Considerada la moral de resentidos, que buscan los principios de igualdad, libertad y fraternidad.

transmutación de los valores

moral cristiana

Moral empírica

-Piedad-Humildad -Sumisión -Caridad

-Dureza -Impiedad -Poderío -Odio

-Dureza -Impiedad -Poderío -Odio

-Piedad-Humildad -Sumisión -Caridad

El eterno retorno

Para Friedrich el mundo carece de racionalidad, en el cosmos existen un numero limitado de elementos, que tiene distintas combinaciones, con un tiempo infinito por lo que las combinaciones se repiten una y otra vez; con los mismos hombre y mujeres

GRACIAS