Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Tablas de verdad

Ana Candia

Created on March 10, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Filosofía

Tablas de Verdad

Profa. Ana Karen Candia

Variables proposicionales

Valores estáticos/ inamovibles

y los valores de VERDAD

En la Lógica Proposicional, para simbolizar las proposiciones simples se recurre a las letras minúsculas del alfabeto, comenzando por la letra “p” y después siguiendo el orden alfabético.

Para representar los valores de verdad de una proposición utilizaremos dos números el “1” y el “0” o "V" y "F". El número “1” o la letra "V" representa que esa proposición es verdadera, y el número “0” o la letra "F" representa que esa proposición es falsa

letras para simbolizar las proposiciones

Constantes proposicionales

NEGACIÓN:Se representa con este símbolo “¬”, y produce fórmulas del tipo “¬ p”, “no es cierto que p”, “no es p”, “es imposible que p”, etc. Por definición el negador es aquella conectiva que invierte el valor de verdad de una proposición, es decir, la convierte en verdadera si es falsa, y en falsa si es verdadera. Esto se representa con la siguiente tabla de verdad:

Conectivas o conectores.

Se denomina constantes lógicas o conectivas a las partículas que sirven para unir proposiciones simples y convertirlas en fórmulas complejas. Las constantes lógicas más usuales son las siguientes:

Tabla de verdad de la conectiva NEGACIÓN

Constantes proposicionales

CONJUNTOR:El conjuntor se representa con el símbolo “^”, y da lugar a fórmulas del tipo “p^q”, “p y q”. Por definición el conjuntor es aquella conectiva que da lugar a fórmulas complejas que son verdaderas únicamente cuando son verdaderas las dos proposiciones que las componen. Se representa con la siguiente tabla de verdad:

Conectivas o conectores.

Se denomina constantes lógicas o conectivas a las partículas que sirven para unir proposiciones simples y convertirlas en fórmulas complejas. Las constantes lógicas más usuales son las siguientes:

Tabla de verdad de la conectiva CONJUNCIÓN

Constantes proposicionales

DISYUNTOR:El disyuntor se representa con el símbolo “v”, dando lugar a fórmulas del tipo "p v q" “p o q”. Por definición, el disyuntor es aquella conectiva que da lugar a fórmulas complejas que son verdaderas, cuando al menos una de las proposiciones que las componen es verdadera. Únicamente una disyunción es falsa cuando son falsas las proposiciones que la componen Se representa con la siguiente tabla de verdad:

Conectivas o conectores.

Se denomina constantes lógicas o conectivas a las partículas que sirven para unir proposiciones simples y convertirlas en fórmulas complejas. Las constantes lógicas más usuales son las siguientes:

Tabla de verdad de la conectiva DISYUNCIÓN

Constantes proposicionales

CONDICIONAL:La condicional o implicador se representa con el símbolo “ ”, dando lugar a fórmulas del tipo “p q”, “sí p entonces q” o también “cuando p entonces q”. Por definición la condicional es una conectiva que da lugar a fórmulas complejas que son verdaderas en todos los casos menos cuando siendo verdadero el antecedente (antes de la flecha) es falso el consecuente.

Conectivas o conectores.

Se denomina constantes lógicas o conectivas a las partículas que sirven para unir proposiciones simples y convertirlas en fórmulas complejas. Las constantes lógicas más usuales son las siguientes:

Tabla de verdad de la conectiva DISYUNCIÓN

Constantes proposicionales

BICONDICIONAL:La condicional o implicador se representa con el símbolo “ ”, dando lugar a fórmulas del tipo “p q”, “sí p entonces q” o también “cuando p entonces q”. Por definición la condicional es una conectiva que da lugar a fórmulas complejas que son verdaderas en todos los casos menos cuando siendo verdadero el antecedente (antes de la flecha) es falso el consecuente.

Conectivas o conectores.

Se denomina constantes lógicas o conectivas a las partículas que sirven para unir proposiciones simples y convertirlas en fórmulas complejas. Las constantes lógicas más usuales son las siguientes:

Tabla de verdad de la conectiva DISYUNCIÓN