Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CÓDIGO ÉTICO MUNDIAL PARA EL TURISMO

ollicellav2

Created on March 10, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Articulo 1

El turismo, que es una actividad generalmente asociada al descanso, a la diversión, al deporte y al acceso a la cultura y a la naturaleza, debe concebirse y practicarse como un medio privilegiado de desarrollo individual y colectivo..

Las actividades turísticas se orga- nizarán en armonía con las peculia- ridades y tradiciones de las regio- nes y países receptores, y con res- peto a sus leyes y costumbres.

Articulo 2

Articulo 4

Articulo 3

Todos los agentes del desarrollo turístico tienen el deber de salvaguardar el medio ambiente y los recursos naturales.

Contribución del turismo al enten- dimiento y al respeto mutuos entre hombres y sociedades

El turismo, instrumento de desarrollo personal y colectivo

El turismo, factor de aprovechamiento y enriquecimiento del patrimonio cultural de la humanidad

El turismo, factor de desarrollo sostenible

Los recursos turísticos pertene- cen al patrimonio común de la humanidad. Las comunidades en cuyo territorio se encuentran tienen con respecto a ellos derechos y obligaciones particulares..

ARTICULO 10

Los agentes públicos y privados del desarrollo turístico coopera- rán en la aplicación de los presen- tes principios y controlarán su práctica efectiva.

Aplicación de los principios del Código Ético Mundial para el Turismo

CÓDIGO ÉTICO MUNDIALPARA EL TURISMO

Las poblaciones y comunidades locales se asociarán a las actividades turísticas y tendrán una participación equitativa en los beneficios económicos, sociales y culturales que reporten, especialmente en la creación directa e indirecta de empleo a que den lugar.

ARTICULO 5

Se garantizarán especialmente los derechos fundamentales de los trabajadores asalariados y autónomos del sector turístico y de las actividades conexas

El turismo, actividad beneficiosa para los países y las comunidades de destino

Por Jose Luis Rodriguez Aguilar

El derecho al turismo para todos debe entenderse como consecuencia del derecho al descanso y al ocio, y en particular a la limitación razonable de la duración del trabajo y a las vacaciones pagadas

Con arreglo al derecho interna- cional y a las leyes nacionales, los turistas y visitantes se beneficiarán de la libertad de circular por el interior de sus países y de un Estado a otro

ARTICULO 6

ARTICULO 7

Los agentes profesionales del turismo tienen obligación de facili- tar a los turistas una información objetiva y veraz sobre los lugares de destino y sobre las condiciones de viaje, recepción y estancia.

ARTICULO 8

ARTICULO 9

Obligaciones de los agentes del desarrollo turístico

Derechos de los trabajadores y de los empresarios del sector turístico

Derecho al turismo

Libertad de desplazamiento turístico