Full screen

Share

Show pages

 La Medicina 
en Grecia y Roma

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN ANTIGUA GRECIA

mercedesortiz

Created on March 9, 2021

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

La Medicina en Grecia y Roma

Quirón

Asclepio

Apolo

Apolo: inventor del arte de curar y médico de los dioses Artemisa: dio su nombre a una planta medicinal, protectora de mujeres y niños pero también diosa de la muerte. Asclepio, Esculapio para los romanos: hijo de Apolo, es el dios de la medicina, discípulo del centauro Quirón. Se dice que resucitó a varias personas, gracias a la sangre de Medusa, que le había regalado Atenea. Por ello Zeus lo mató con un rayo y fue transformado en la constelación del Serpentario. Su símbolo es la serpiente enrollada en un bastón, símbolo de la medicina actualmente.

dioses relacionados con la medicina

Panacea

Higieia

dioses relacionados con la medicina

Quirón: es el centauro creador de medicamentos y maestro de médicos y héroes. Las hijas de Asclepio son: Higiea: cuyo nombre perdura en la palabra higiene. Panacea: que ha significado desde entonces la milagrosa medicina capaz de curar todos los males. Yaso :la diosa de la recuperación de la enfermedad,. Aceso:la diosa del proceso de curación.

Homero cita en la Ilíada a un rey de Tesalia llamado Asclepio, cuyos dos hijos, Macaón y Podaliro, son los héroes médicos que acompañan al ejército aqueo durante su asedio a Troya.

médicos nombrados en la Ilíada

Médicos mitológicos

Palabras como terapia y terapeuta proceden del verbo θεραπεύω (therapevo) que significa cuidar para también honrar a los dioses. ἰατρα (iatra) relacionado con iatría, medicina, y iatrós, médico,era el salario del médico, pero también la ofrenda que se hacía a un dios para obtener la curación.

Teatro de Epidauro

+ INFO

Relación de médicina y religión reflejada en el vocabulario médico

+ INFO

En el santuario de Asclepio los enfermos debían pasar la noche en la parte más sagrada del santuario (incubatio). El dios se les aparecía en sueños. Este sueño era interpretado por unos sacerdotes(therapeutas), que prescribía el tratamiento.

Santuario de Asclepio en epidauro

Aristóteles

Pitágoras

Medicos griegos

El primer filósofo griego que parece haber expresado interés por temas médicos fue Pitágoras de Samos. (S. VI a.C.) La primera escuela de medicina abrió sus puertas en la ciudad de Cnido en el año 700 a. C. Alcmeón de Crotona, autor del primer tratado de anatomía, trabajó en esta escuela. Demócedes de Crotona (S. VI a.C.) fue considerado por Herodoto el mejor médico de su tiempo. Fue médico del tirano de Samos Polícrates y del rey persa Darío I. Empédocles (S. V a.C.) Su teoría de los 4 elementos (aire, agua, tierra y fuego), cuya combinación es la esencia de todo lo creado, fue parte integral de la interpretación de los fenómenos naturales y de la medicina durante siglos. Aristóteles en sus últimos escritos sobre biología muestra un gran interés por el empirismo, la causalidad en la biología y la diversidad de la vida.

Info

Hipócrates

Médico y filósofo, nacido en Cos S. V a. C. Es considerado el padre de la medicina. Vivió en el siglo de Pericles, y fue contemporáneo de Platón, que lo menciona en su diálogo Protágoras. En la actualidad los médicos todavía realizan el Juramento Hipocrático al iniciarse en la práctica médica. Juramento deontológico, que guía al médico en la práctica de su profesión:"No llevar otro propósito que el bien y la salud"

Medicos griegos

En la cabecera del lecho de una mujer enferma aparecen Asclepio, que le impone sus manos, y su hija Higiea. La escena corresponde a un relieve votivo procedente del santuario de este dios en El Pireo, fechado hacia 400 a.C.

Es asombrosa la fama del culto de Asclepio y de sus santuarios –en Cos, Epidauro, Atenas y otras ciudades– desarrollada a partir del siglo V a.C. y aumentada en época helenística.

Info

El «juramento hipocrático» precisa los deberes del médico para con su maestro y su familia, y, por otro lado, los del médico con los enfermos. El futuro médico jura solemnemente –por Asclepio y sus hijas Higiea y Panacea– «respetar a su maestro como a su padre, compartir con él sus bienes, atender a su familia y enseñar a sus hijos la medicina, si quieren aprenderla, así como a otros discípulos, y a nadie más». Por otro lado, se compromete a ejercer el oficio guardando las normas: no dar veneno ni remedios abortivos –ni aunque lo soliciten los pacientes–, no revelar secretos de los enfermos, abstenerse de relaciones sexuales en las casas que se visiten, no hacer operaciones quirúrgicas si no son especialistas...

juramento hipocrático

Frases famosas de Hipócrates

Aquí vemos a un medico corrigiendo la posición de una mandíbula dislocada mientras su asistente sujeta la cabeza del paciente

La formación de un Médico

La formación de los médicos se llevaba a cabo la mayoría de las veces mediante el aprendizaje junto a su maestro,Pero otros viajaban a las esculas que había por el Mediterráneo como la de la isla de Cos, fundada por Hipócrates; la de la costa de Cnido, en Asia Menor, o la de Crotona, en la península ItálicA

Info

La Biblioteca de Alejandría. Los libros en forma de rollos de papiro aparecen en los anaqueles debidamente rotulados. Al fondo, las edificaciones del Museo. En el primer plano, estudiantes de medicina.

Época helenística

Alejandría se convirtió en la capital de la medicina.Los primeros maestros en medicina de este período fueron Herófilo de Calcedonia y Erasístrato de Ceos. Su principal innovación fue la introducción de la práctica de la disección, llegando así al encuentro de prácticas religiosas que prohibían la apertura del cuerpo.

Info

Médico tratando un paciente. Aríbalo de figuras rojas del Pintor de la Clínica, h. 480-470 a. C., Museo del Louvre.

Algunos médicos eran pagados por la polis. Correspondía a la Ekklesía (Asamblea del pueblo ateniense) examinar los títulos de los candidatos y seleccionar al más capaz. Los aspirantes debían aludir a su formación y citar a su maestro,y presentar los casos de enfermos que habían curado. Al médico contratado se le proporcionaba un local para las consultas. Los medicamentos recetados eran reembolsados por el Estado a través de un impuesto especial, el ἰατρικόν/iatrikón. Había otros , no obstante , que viajaban de polis en polis: periodeutaí

Los médicos públicos

Agnódice fue la primera mujer ateniense médica, partera y ginecóloga cuya historia fue registrada por el escritor Cayo Julio Higino. Para poder estudiar y ejercer la medicina se tuvo que disfrazar de hombre. Cuando fue descubierta fue llevada a juicio ya absuelta por presión de las mujeres a sus maridos.

+ INFO

Las mujeres griegas y la medicina

+ INFO

Antioquis de Tlos, médica que vivió y ejerció en el siglo I a.C. en la ciudad de Licia. Margareta: reconocida cirujana. Metrodora.Esta médica de origen griego vivió en Roma, entre los siglo I-II d.C. Se la considera la primera médica que identificó la anorexia nerviosa como un problema de salud de su época.

Info

El coemdiógrafo ateniense Aristófanes hace referencia a las prácticas médicas en varias de sus obras: Pluto: el esclavo Carión lleva a Pluto (la Riqueza) que estaba ciego,a que se cure al templo de Asclepio. En esta obra se hace una divertida descripción de todo el ritual. Las avispas: Bdelicleón intenta curar a su padre de sus adicción a los tribunales mediante diferentes tratamientos: la cura hipocrática, baños y purga, la hipnosis y la incubatio en el santuario de Asclepio. Los arcanienses: menciona a un médico llamado Pítalo En la obra Aspis de Menandro se nos describe una escena de consulta médica. En Gorgias , uno de los diálogos de Platón, nos describe el proceso de elección de médicos en Atenas. La elección corría a cargo de le Ekklesía ( Asamblea) El historiador Herodoto en su obra Historiae, nos habla del médico Demodeces de Crotona, médico del tirano de Samos Pisístrato y después caturado por los persas y médico del rey persa: Darío I.

La figura del médico en la literatura

El farmacéutico (φαρμακοπώλης/pharmakopốlês) preparaba los medicamentos prescritos por el médico, pero también remedios vendidos directamente. Aunque existían mujeres médicos, las parteras y las enfermeras eran muy numerosas. Fainarate, la madre de Sócrates, era comadrona. Los pedotribas eran los responsables de la enseñanza deportiva en el seno del gimnasio. Eran a la vez dietistas, masajistas y kinesioterapeutas: debían encargarse de los esguinces, luxaciones, tendinitis y otros traumatismos corrientes en la práctica del deporte. Uno famoso fue Heródico de Selimbria, a quien se le atribuye el primer uso del ejercicio físico terapéutico para el tratamiento de enfermedades y el mantenimiento de la salud.

Otras profesiones relacionadas con la salud

+ INFO

La primera noticia de una epidemia la tenemos en la Ilíada. Apolo manda una peste que asola al ejército griego, ante las súplicas de Crises, por no haberle devuelto a su hija Criseida. Una epidemia documentada históricamente fue la devastadora peste de Atenas al principio de la Guera del Peloponeso (S. V a. C.) a consecuencia de la cual murió Pericles. Esta epidemia nos es narrada con todo detalle por el historiador Tucídides en su "Historia de la Guerra del Peloponeso". El gran político ateniense Pericles fue una de las víctimas de esta epidemia.

Las epidemias

Fresco de Pompeya, Siglo I. Museo Arqueológico. Nápoles

La medicina en Roma

El primer médico griego llega a Roma fue Arcagato de Esparta, en el 219 a. C. La medicina griega que llega a Roma viene dividida en dos escuelas: La de Hipócrates. Hipócrates decía que lo primero era no hacer mal (primum non nocere). La de Asclepíades. Utilizaba dietas, masajes, medicamentos y música. Llegó a practicar la traqueotomía.

En Roma la casta médica se organizaba ya (de un modo que recuerda a la actual división por especialidades) en médicos generales (medici), cirujanos (medici vulnerum, chirurgi), oculistas (medici ab oculis), dentistas y los especialistas en enfermedades del oído. Por otra parte, las legiones romanas disponían de un cirujano de campaña y un equipo capaz de instalar un hospital (valetudinaria) en pleno campo de batalla para atender a los heridos durante el combate.

La Medicina en Roma

Según la leyenda de Ovidio una terrible peste asolaba Roma y, al dirigirse una comitiva a la griega Delfos a rogar a Apolo que terminara con tamaña desgracia, el dios les hizo saber que no sería él sino su hijo, Asclepios, quien les ayudaría. Buscaron la estatua del dios que habrían de llevar a Roma para que les sanase y se les apareció el dios. Se transformó en serpiente (símbolo incluso hoy de la medicina) y subió a la nave que, tras un periplo por las costas griegas e italianas, llegó al río Tíber. Y fue entonces cuando Asclepios-Esculapio decidió asentarse en la Isla.Se convirtió en una especie de hospital donde quedaban los esclavos enfermos que los propietarios no tenían la intención de curar.

La isla tiberina y el culto de esculapio

La Medicina en Roma

El gran aporte romano fue el sistema hospitalario. No obstante, sus inicios eran no más que la habilitación de un refugio para que pudiesen morir los enfermos pobres: la llamada illa tiberiana. Con la extensión del imperio, se fueron creando los hospitales militares en lugares estratégicos.

Fue una noble romana convertida al cristianismo y muerta en el año 399. Participó directamente en la fundación del primer hospital público y gratuito en Roma, en la década de 390, dedicando buena parte del resto de su vida a cuidar enfermos. Su figura encarna uno de los primeros y más notables antecedentes del concepto moderno de «medicina social».

+ INFO

Fabiola de Roma

Dioscórides: médico griego que ejerció en Roma durante el reinado de Nerón. Se convirtió en un famoso médico del ejército.Sorano de Éfeso: Sorano era un médico griego, nacido en Éfeso, que vivió bajo el mandato de los emperadores Trajano y Adriano Asclepíades de Bitinia: Asclepiades fue un médico líder en Roma y fue un amigo cercano de Cicerón.​ Desarrolló su propia versión de la estructura molecular del cuerpo humano. El modelo atómico de Asclepiades contenía átomos de múltiples formas que pasaban por los poros del cuerpo. Aulo Cornelio Celso Su libro De Medicina es considerado como uno de los mejores registros sobre el saber de la antigua escuela de medicina alejandrina. Areteo de Capadocia: fue un notable médico griego de época imperial romana, de cuya vida se conocen pocos datos. Probablemente nació en Capadocia (en la actual Turquía) y vivió durante el siglo I d. C., durante el reinado de Nerón o Vespasiano.Es el primer médico en describir el cuadro clínico del tétanos, y a él se deben los nombres actuales de la epilepsia o la diabetes.Escribió un tratado titulado Sobre las causas y los síntomas de las enfermedades, uno de los mejores manuales clínicos de la antigüedad.

Médicos romanos

Aunque al principio los tratamientos que aplicaba en las heridas le hizo ganar una efímera fama y el sobrenombre de “curaheridas” (vulnarius), su arsenal quirúrgico, las numerosas amputaciones que realizaba y sus malos resultados terminarían por darle el apodo de el “verdugo” (Carnifex)

+ INFO

Arcagato, un mal médico

Cabeza de Augusto en obsidiana, encontrada en la antigua Turiaso, Tarazona. Exvoto en agradecomiento por haber sido curado en sus termas.

Augusto sufría de una tormentosa dolencia. Musa la curó con hidroterapia, alternando baños de agua caliente con compresas frías y una dieta a base de lechuga. En recompensa el senado declaró libres de impuestos a los médicos y esto permitió su promoción social.

+ INFO

El médico griego que curó al emperadoir Augusto en hispania

Antonio Musa

Practicón la medicina en época del emperador Nerón. Fue cirujano militar en el ejército romano, con lo que tuvo la oportunidad de viajar por todo el imperio y recoger plantas medicinales. Su obra"De materia médica", percursora de la moderma farmacología, nos describe unas 600 plantas medicinales

+ INFO

Médico, farmacólogo y botánico

Dioscórides

Médico y filósofo griego originario de Pérgamo. Estudió medicina en su ciudad natal, en Corinto y Alejandría. Practicó la medicina en su ciudad, donde fue médico de gladiadores. Fue médico de los ejércitos y en Roma entró al servicio del emperador Marco Aurelio y su hijo Cómodo. Ya en vida alcanzó gran fama y honores. La obra de Galeno representó una importante renovación tanto de la teoría como de la práctica médica.

+ INFO

Galeno

Galeno se tuvo que enfrentar a la peste más devastadora de la antigüedad

+ INFO

METILIA DONATA Se la supone una mujer de alta clase social y que hubiera podido ejercer la medicina en la casa imperial, como médica de la corte. IULIA SATURNINA Esta médica romana ejerció su ciencia en Hispania en el siglo II d.C., concretamente se la ubica en Emerita Augusta, la actual Mérida

Mujeres romanas médicas

Roma fue azotada por algunas de las peores epidemias de las que se tenga registro, epidemias tales que llegaron a diezmar su población: La gran epidemia del 166, la plaga Antonina. La peste cipriana o de Cipriano tuvo lugar durante los años 249 y 262

+ INFO

famosas epidemias de época romana

Plinio y Celso

Los médicos en la literatura romana

Dedicó algunos de sus epigramas a los médicos, a los que tilda de matasanos.

03

Marcial

Ambos autores, sin ser médicos,, escribieron tratados sobre medicina escribieron

02

Plauto

En los "Menaechmi" Un médico pretende descubrir la causa de una locura fingida

01

Info

Instrumental médico

Abracadabra

La primera mención conocida de la palabra fue en el siglo II en un libro llamado Liber Medicinalis creado por Serenus Sammonicus,​ médico del emperador romano Caracalla, quien en el capítulo 52 prescribió que los enfermos de malaria llevasen un amuleto que contenía la palabra escrita en forma de triángulo.

gracias

Next page

genially options