Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

evolucion

sabrinaaespinoza

Created on March 9, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

evolución del hombre

sabrina espinoza

Edad y Ubicación: Especie de 3,9 - 4,2 mill. de años de antigüedad encontrada en el lago Turkana, en Kenya.

Características: Se desplazaban de manera bípeda. El tamaño de su cerebro era de capacidad promedio de 500 cc. Se estima que tenían el tamaño de un chimpancé y llegaban a pesar entre 40 y 50 kg.

Australopithecus anamensis (1995)

Cultura: Utilizaba herramientas de piedra.

Edad y Ubicación: Vivió entre los 3 y 3.9 millones de años antes del presente. Se cree que habitó sólo en África del este (Etiopía, Tanzania y Kenia).

Características: Bípedo erguido, era de contextura delgada y grácil, peso entre 33 y 67 kg, Su Capacidad craneal bastante menor, 375 a 55. Su pecho no era plano sino que se estrechaba agudamente hacia arriba. Alto grado de dimorfismo sexual.

Australopithecus afarensis (1929)

Cultura: Su actividad arbórea era bastante activa, ya sea recolectando frutos, durmiendo, jugando etc.

Edad y Ubicación: Vivió hace 2-3 millones de años en África del Sur.

Características: Camina en forma bípeda aunque tenían actividad arbórea, Su peso promedio iba de los 33 kg a los 67 kg con una estatura de 1,50 m. Su capacidad craneana es de 480 cc a 520 cc.

Australopithecus africanos (1929)

Cultura: Se cree que estos podian hablar, ademas de que podian fabricar objetos.

Edad y Ubicación: Vivió hace 2-1 millones de años en la Garganta de OIduvai, Tanzania.

Características: Su capacidad craneal era de 515 cc, con unos incisivos muy pequeños pero unos enormes molares. La estructura cráneo facial funcionaba como una eficiente máquina masticatoria. El aspecto general es parecido a los Australophitecus.

Paranthropus boisei (1993)

Cultura: Vivió en un medio ambiente seco. Las especies de éste género recurrieron a la especialización de su aparato masticador para poder sobrevivir.

Edad y Ubicación: Vivió en un periodo entre 2 y 1.2 millones de años y fue hallada en Sudafríca.

Características: Tenía un gran aparato masticatorio, que antes se creía que era producto de una especialización alimenticia en raíces y semillas. Su rostro es achatado, con frente estrecha, torus supraorbitario, y mejillas más abultadas. Posee una pequeña cresta ósea. El tamaño del cráneo, de 550 a 600 cc.

Paranthropus robustus (1959)

Cultura: Al parecer tenian la capacidad de escuchar, pero no de hablar como humanos.

Edad y Ubicación: Vivió hace 2,5 a 1,8 millones de años en Trazana, África.

Características: Cara ancha y achatada con la parte superior más delgada que la media. El cráneo carece de las crestas y las marcas musculares propias de los australopitecos. Los caninos e incisivos son grandes y los molares y premolares de tamaño moderado. El Homo rudolfensis tiene una cara más plana.

Homo rudolfensis (1939)

Cultura: empezó a incorporar a su dieta grandes cantidades de carne. También parece que utilizó algunas herramientas de piedra para cazar y despiezar la comida.

Edad y Ubicación: Vivió aproximadamente desde 2,5 hasta 1,6 millones de años y fue descubierta en Tarzania, África.

Caracteristicas: Cráneo más redondeado. Premolares más delgados y elongados que Australopithecus. Molares grandes y con esmalte grueso. Rostro menos prognato que los australopitecinos. Cara corta.

Homo habilis (1972)

Cultura: comenzó a comer carne en mayor proporción que sus antepasados, aunque fuera de carroña (todavía no se cazaban los animales) y llegó a matar a otros animales por la comida.

Edad y Ubicación: Apareció hace unos 1,8 millones de años, y desapareció hace 1,5 millones de años. Los sitios de Homo ergaster se encuentran en Etiopia, Kenya, Tanzania y Eritrea.

Características: el cráneo por tener los huesos craneales más delgados y las crestas supraorbitarias suavizadas. Las proporciones corporales, son similares a la de los humanos modernos. El tamaño del cráneo (950 cc) le otorgó, probablemente, mayor inteligencia que sus antecesores y le permitió adaptarse a nuevos hábitats.

Homo ergaster (1984)

Cultura: Comian carne y probablemente fabricaban sus propias heramientas.

Edad y Ubicación: vivió en Asia entre 1.8 y 0.3 millones de años atrás.

Características: son individuos de 1.70 m de altura. Su cerebro variaba entre 800 y 1200 cm³, su rostro estaba marcado por un toro supraorbital. No tenían mentón, y tenían dientes bastante pequeños en comparación con los homínidos más antiguos. Además caminaban erguido.

Homo erectus (1937)

Cultura: se caracterizaron por haber dominado el fuego para cocinar y para calentarse, y por construir herramientas líticas del estilo Achelense.

Edad y Ubicación: Fue encontrado en Gran Dolina en la sierra de Atapuerca, y es de al menos hace 900.000 años.

Características: eran homínidos altos y fuertes, con un rostro de rasgos arcaicos y un cerebro más pequeño que el del Homo sapiens actual. En base a los hallazgos, este homínido presentaba unos rasgos muy primitivos en su aparato dental. Su altura debía rondar entre los 160 y 185 centímetros y pesaban entre 60 y 90 kilogramos.

Homo antecessor (1994)

Cultura: tendría una alimentación basada en vegetales que contengan fitolitos, tubérculos con restos de partículas de tierra y hueso o carne

Edad y Ubicación: Habitó Europa y partes de Asia occidental desde hace 230 mil hasta 29 mil años atrás

Características: Se caracterizan por su esqueleto robusto, extremidades cortas, tórax en barril, arcos supraorbitarios resaltados, frente baja e inclinada, faz prominente, mandíbulas sin mentón y gran capacidad craneal (1.500 cm³).

Homo neanderthalensis (1856)

Cultura: Especie bien adaptada al frío extremo. Creaban sus propias herramientas y armas.

Edad y Ubicación: Surgió hace más de 500,000 años y perduró al menos hasta hace 250,000 años en Europa y África.

Características: Eran individuos altos (1,75 m) y muy fuertes (llegarían a 100 kg), de grandes cráneos (1.350 cm³) y muy aplanados con relación a los del hombre actual, con mandíbulas salientes y gran abertura nasal.

Homo heidelbergensis (1908)

Cultura: Dentro de su tecnología encontramos el bifaz, o hacha de mano. También existe evidencia de que arrojaban lanzas para matar grandes presas.

Edad y Ubicación: Se originó en algún lugar de África hace alrededor de 150.000 años. La especie se expandió llegando a Australia y a Europa.

Cultura: Tiene una anatomía igual a la nuestra y una gran capacidad cerebral (1350 cm3). En los hombres la altura es de 1,75 m, y en las mujeres es de 1,62 m, y los pesos promedios respectivos son de 75 kg y 61 kg

Homo sapiens (2003)

Cultura: Construían maquinas y armas por si solos.