Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
DIVERSIDAD HUMANA ÉTNICA Y CULTURAL DEL ECUADOR
atworki
Created on March 8, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
DIVERSIDAD HUMANA ÉTNICA Y CULTURAL DEL ECUADOR
La diversidad étnica hace referencia a la cantidad de pueblos, nacionalidades o grupos étnicos que viven en una determinada región o país, lógicamente cada uno de ellos tiene implícitos sus tradiciones y cultura; además se debe considerar que la diversidad cultural abarca también la riqueza de costumbres, lenguas, tradiciones, comidas, etc., de cada uno de los pueblos de un país.
DIVERSIDAD HUMANA ÉTNICA Y CULTURAL DEL ECUADOR
ÉTNIAS DE LA REGIÓN SIERRA
Pueblo Salasaka Población: 12.000 Lengua: Kichwa y español Pueblo Waranka Población: 67.748 Lengua: Kichwa y español Pueblo Puruwá Población: 400.000 Lengua: Kichwa y español Pueblo Cañarí Población: 150.000 Lengua: Kichwa y español Pueblo Palta Población: 24.703 Lengua: Español
Pueblo Karanki.Población: 147.000 Lengua: Kichwa y Español Pueblo Kitukara Población: 100.000 Lengua: Kichwa y español Pueblo Panzaleo Población: 58.738 Lengua: Kichwa y español Pueblo Chibuleo Población: 12.000 Lengua: Kichwa y español Pueblo Kisapincha Población: 12.400 Lengua: Kichwa y español
ÉTNIAS EN LA REGIÓN AMAZÓNICA
Pueblo Cofán Población: 800 Lengua: A´ingae Pueblo Siona Población: 360 Lengua: Paicoca y español Pueblo Secoya Población: 380 Lengua: Paicoca
ÉÉTNIAS DE LA REGIÓN COSTA
Pueblo HuancavilcaPoblación: 100.000 Lengua: Español Pueblo Manta Población: 168.724 Lengua: Español
PUEBLOS INDÍGENAS EN PELIGRO DE DESAPARECER
Rumbo a desaparecer Una de las principales amenazas para las nacionalidades indígenas es la explotación petrolera. Modernismo El proceso de aculturación que ha sufrido la población Shuar desde la colonización hasta la actualidad, ha generado cambios en las formas tradicionales de expresión cultural en los diferentes ámbitos de sus vidas y las tribus autóctonas no han podido escapar a la globalización. Y es que los cambios van desde la manera de utilizar los recursos naturales, hasta la pérdida de valores y prácticas culturales ancestrales. Además que por el avance de la colonización se ha perdido el idioma, estimando que en el shuar un 80 por ciento de la población shuar mantiene su lengua nativa, lo que no sucede con los menores de edad.
Los tagaeri
Los taromenani
kamentsá
PETROLERAS CONTAMINAN EL MEDIO AMBIENTE
DIVERSIDAD HUMANA ÉTNICA Y CULTURAL DEL ECUADOR
La actividad petrolera es una de las industrias que más impactos produce en el medio ambiente y en la biodiversidad tanto a nivel local como a nivel global. Las prácticas operacionales típicas de la industria petrolera en zonas tropicales acaban por destruir la biodiversidad y el medio ambiente en general (Almeida, 2006), por ser estas regiones tropicales tan importantes para la estabilidad del clima mundial, albergar tantísima biodiversidad y ser el hogar de cientos de pueblos indígenas y comunidades ancestrales. Por otro lado la quema de combustibles fósiles constituye la principal causante del calentamiento global.
FIRMA DE VARIOS CONVENIOS DE PROTECIÓN A LA DIVERSIDAD
Fortalecer la protección A pesar de que existen políticas estatales de preservación de las nacionalidades indígenas, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) no tiene ningún proyecto de conservación de los pueblos, sino de las manifestaciones culturales como bienes inmateriales.
GRACIAS