Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Geolecto y Sociolecto.
Herson López.
Created on March 8, 2021
La importancia de la variación de la lengua
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Bienvenidos... 08/03/21
SOCIOLECTO y El Geolecto
EMPEZAR
Agenda
Saludo Bienvenida Frase Reflexiva Activar Cámara Actividades en casa Preguntas
Sección
Si das pescado a un hombre hambriento lo nutrirás durante una jornada. Si le enseñas a pescar, le nutrirás toda su vida. Lao-Tsé
Un sociolecto es un tipo de dialecto: una estructura de la lingüística que deriva de otra y que suele estar acotada a un determinado grupo
Rasgos compartidos por una comunidad. En otras palabras, un dialecto es una forma particular de una lengua.
Se trata de un dialecto social: una variedad de la lengua que emplea una cierta clase o un grupo social. Los grupos sociales
Estas manifestaciones artísticas tienen un alto valor histórico y patrimonial.
El sociolecto es compartido por un grupo de la sociedad, el resto de los integrantes de la comunidad pueden no comprender algunos términos y expresiones que emplean los hablantes.
Ejemplos sociolecto
“Hemos estado de shopping” “Fuimos de tiendas”. “somos compadres”, “somos amigos” “no tengo parné o no tengo un chavo” decir “tengo la visa a cero” no cuento con cash”.
+ info
El Geolecto En toda lengua se presenta el geolecto, mismo que consideramos como la variedad lingüística (dialecto) que se usa en una zona o territorio específico, También se llama un dialecto horizontal.
El geolecto es una variación del lenguaje originada por los diversos matices geográficos, La idea de geolecto no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). región específica. Es posible considerar como grandes geolectos al español de América y al español de España según el país, la comunidad autónoma, etc.
+ info
Ejemplo de GeolectoChico o a un joven: en España se usará el término “chaval”, mientras que en Argentina se apelará a la palabra “pibe” y en México, a la expresión “chavo”. Los venezolanos, por su parte, hablarán del “chamo”, en Guatemala Patojo. Como se puede apreciar, la denominación depende del geolecto utilizado.
Todo está bien en México puede decirse "Todo chido" mientras que él Colombia se dice "Todo bacano" y en Venezuela "Todo fino"
Importancia de la variedad linguística
Actividad en casa.
Dibujar àrbol creativo, en una hoja tamaño doble formato; que incluya ideas del tema visto en clase.
¡Gracias!