Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MANATÍ
Camila Córdova
Created on March 8, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Manatí Trichechus manatus
Descripción
(hazme click)
El manatí pertenece a los mamíferos acuáticos más interesantes y divertidos de ver debido a su aspecto. El manatí forma parte del conjunto de monumentales mamíferos marinos que llegan a pesar hasta 2000 libras y alcanzan bastante más de 3.60 metros de longitud. Su tamaño lo convierte en uno de los más grandes mamíferos de Latinoamérica. Su único depredador es el hombre.
Hábitat
La especie Trichechus manatus habita las Antillas y ríos y estuarios de la cuenca del océano Caribe.Habita en regiones costeras resguardadas como bahías y manglares, y algunas veces remontan los ríos alimentándose de plantas acuáticas como las lilas de agua, hierba de manatí, hierba de tortuga y hojas de mangle.
Situación Actual y Amenazas
En la actualidad quedan muy pocos manatíes y son considerados como una especie en riesgo de extinción, siendo el Delta del Orinoco la zona con más copiosidad de este exclusivo animal. Al ser una especie con un largo período de vida y poca capacidad de reproducción es bastante vulnerable a la cacería persistente.
Medidas de Conservación
En Venezuela, además de estar amparado por la Ley de custodia a la fauna silvestre, a partir de 1978 se dictaron medidas especiales para evadir su cacería, que se ratificaron como veda indefinida en 1996 y más adelante ha sido declarada Especie en Riesgo de Extinción. A partir de 1992, se ha recomendado a las autoridades nacionales defender al caño La Brea bajo la figura de parque nacional o refugio de fauna, pues el sector está en la Reserva Forestal de Guarapiche.
Camila Córdova y María Fernanda Carrasquero. 4to año.