Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El Pretérito Perfecto
Sergio García
Created on March 8, 2021
Marcadores temporales abiertos y cerrados, contraste de pretérito perfecto y pretérito indefinido. ELE. Español como lengua extranjera. A2
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Reutilizar
Pretérito Perfecto Cuaderno del aLUMno
A2
¿Eres estudiante?
Spanish lesson online
¡Hola! Me llamo Sergio, soy lingüista, profesor de español. ¿Quieres aprender español conmigo? EL MES QUE VIENE COMENZAMOS. Si estás interesado, escríbeme para recibir más detalles. gramaticaconsergio@gmail.com
Mi canal de YouTube
Mi cuenta de Ig.
Mi página de Facebook
¿Eres profesor?
Curso de Genially
Aprende a hacer estos contenidos
Inscripción abierta. Precio: 60 euros. 10 horas de clase + G Classroom de apoyo. t
Mi canal de YouTube
Mi cuenta de Ig.
Mi página de Facebook
G ClassRoom para profes. Acceso gratuito.
gramaticaconsergio@gmail.com
En este genially...
...vas a encontrar una serie de actividades que podrás usar como quieras en tus clases. Puedes adaptar la estética simplemente cambiando el fondo y los colores, o no hacer nada y usarla así... o lo que quieras :) Son actividades para la introducción del pretérito perfecto. Quizás haya que añadir agún texto para que esté completa. Puedes ver el resto de mi material aquí: Vas a encontrar integración de diversas herramientas y plugins externos a Genially, en mi canal de YouTube puedes aprender a hacerlas. Las imágenes son la mayoría de la web Klipartz.com Espero que te sea de utilidad para tus clases de ELE.
Gumroad.com
Experiencias
El pretérito perfecto
Experiencias
-Un pueblo sin el conocimiento de su historia pasada, su origen y cultura es como un árbol sin raíces.-
Marcus Garvey
¿Qué vamos a aprender?
Contenido funcional: A hablar de qué cosas hemos hecho en nuestra vida. A describir el carácter de una persona. A conectar actividades en pasado con sus marcadores temporales. A hablar de actividades que ya hemos hecho, estamos haciendo o vamos a hacer.
Contenido gramatical: Formas no personales de los verbos. El pretérito perfecto de indicativo. Contrastiva entre el pretérito perfecto simple y el compuesto. Marcadores temporales abiertos y cerrados.
Contenido léxico: Adjetivos de carácter. Actividades de ocio. Actividades cotidianas. Léxico relacionado con la vida de una persona.
¡VAMOS A LA SIGUIENTE PANTALLA! ¡MUY BIEN!
Arrastra los textos a las fotografías
Es la primera mujer que ha subibo todos los "ochomiles"
Es la única persona que ha descendido al punto más profundo de los océanos en la Tierra en solitario.
Es el cantante latino que ha ganado más dinero con sus discos.
¡Esto va de lujo!
Arrastra los textos a las fotografías
Es la actriz que más premios Oscar ha recibido por sus películas.
Es el surfista que ha conseguido más campeonatos mundiales.
Es la autora que ha vendido más libros a lo largo de la historia.
María chatea con su amiga Paula para cotillear un poco sobre su último ligue. Su amiga ha pasado el fin de semana fuera y María quiere saber cómo le ha ido.
¡Hola, Paula! ¿Qué tal? ¿Cómo ha ido tu “finde”?
¡Hola, María! Pues muy bien. ¡Me lo he pasado genial con Luis!
¿Sabes qué es “cotillear” sabes qué es “ser un cotilla”? ¿eres un poco cotilla? ¿quiénes son más cotillas, los hombres o las mujeres?
¡Qué bien! ¡Me alegro mucho! ¿No vas a contarme nada?
Ay, hija, no sé… ¿Qué te puedo contar? A ver… ha sido todo maravilloso, hemos estado en unos restaurantes magníficos y Luis me ha llevado a conocer a sus padres.
¿Sabes qué signigica la expresión "pasar(se)lo bien" o "pasarla(lo) bien"?
Entonces…Estás contenta, ¿no?
¿A qué nos referimos cuando hablamos del “carácter” de una persona? ¿qué significa “tener buen/mal carácter”? ¿qué adjetivos de carácter conoces? Lluvia de adjetivos de carácter.
Bueno, sí, sus padres son muy agradables y hospitalarios, pero no sé… Luis ya me ha pedido matrimonio…y nos hemos conocido esta semana… ¿No te parece que va un poco rápido?
<nombre>X</nombre> <script></script>
Seguimos hablando del carácter. En este ejercicio vamos a unir algunos adjetivos de carácter con sus definiciones.
Alguien que está inquieto y no está relajado. Normalmente algo le preocupa.
amable
egoísta
Una persona que siempre lo quiere todo para sí misma y sólo piensa en ella.
generoso
Una persona que es capaz de respetar y aceptar las opiniones de los demás.
tolerante
Una persona a quien le gusta dar o compartir lo que tiene con los demás.
agradable
Una persona que está relajada y no tiene preocupaciones.
nervioso
Alguien a quien no le gusta mucho hablar de sus cosas.
reservado
tranquilo
Una persona que no tiene problemas para hablar de sí misma y contar cosas a los demás
Una persona con quien te gusta estar porque es educada y tiene buen trato social.
abierto
optimista
Alguien que piensa que las cosas van a salir bien y que el futuro va a ser mejor.
Una persona que trata con afecto y se comporta muy bien con los demás.
Una semana en la vida de...
Vamos a leer dos textos sobre lo que han hecho dos personas esta semana ¿Cómo son estas personas?
“Esta semana ha sido maravillosa. He empezado a ir a clases de francés y allí he conocido a una chica muy simpática y agradable, creo que me he enamorado de ella. Este sábado vamos a salir juntos. Esta mañana he visto a mis padres y he cenado con ellos, les he dicho que me voy a ir a vivir a Francia. Mis padres no me han creído. Parece que no me conocen…”
“Esta semana ha sido horrible. He tenido un accidente doméstico y he roto la televisión. No sé cómo lo he hecho, pero cuando he abierto el mueble de al lado de la tele, algo se ha caído sobre ella y nada, no funciona. Mi mujer ha visto el desastre y se ha enfadado mucho. Tengo que ir a comprar una tele nueva, seguro que cuestan un ojo de la cara…”
- Decimos que un tiempo es compuesto cuando se forma con el verbo auxiliar haber + participio.Ej: he cenado, he ido, he salido. -El pretérito perfecto compuesto se forma con el verbo haber en presente + participio.
¿Puedes identificar los pretéritos perfectos en los textos?
¿Puedes identificar los participios en los textos?
¿Puedes escribir sus infinitivos y clasificarlos por ? su conjugación "-ar"/"-er"/"-ir"?
¿Puedes completar las formas en las tablas?
SOLUCIÓN
En el texto aparecen participios regulares e irregulares. ¿Puedes identificarlos?
SOLUCIÓN
SOLUCIÓN
¿Puedes completar las formas en las tablas?
SOLUCIÓN
En el texto aparecen participios regulares e irregulares. ¿Puedes identificarlos?
SOLUCIÓN
SOLUCIÓN
Amar, amando, amado
¿Qué puedes decir de estas formas?
Son tres formas del verbo “amar”, pero ninguna se usa con pronombre personal (yo, tú, él…).¿Recuerdas estas estructuras con infinitivo? “ir a + infinitivo” “me gusta + infinitivo” “quiero + infinitivo” “infinitivo es + adjetivo” ¿Qué función tiene el infinitivo en estas estructuras? ¿El infinitivo puede ser objeto directo? ¿y sujeto?
¿Recuerdas para qué usamos el infinitivo y en qué estructuras?
¿Recuerdas para qué usamos el gerundio y en qué estructuras?
¿Recuerdas las estructuras "estar + gerundio"? ¿para qué las usamos?Voy al trabajo andando. / Me gusta correr escuchando música. ¿Qué función tiene el gerundio en estas estructuras?
¿Recuerdas para qué usamos el participio y en qué estructuras?
Ella ha cantado / Él ha cantado. ¿El participio cambia en la formación de los verbos? Casa pintada. / Tiendas cerradas. / Piso vendido. / Trabajos entregados. ¿Qué función tiene el participio en estas estructuras? ¿Cómo cambia?
¿Todavía no has visitado Cádiz? ¿Sabes algo de esa ciudad?
Cádiz, ciudad milenaria
¡Hola, chicos! Lo estoy pasando fenomenal en este viaje por Andalucía. Ya hemos estado en Sevilla y he ido al barrio de Triana, me ha encantado, hemos ido a un espectáculo de flamenco. Quiero aprender a bailar bulerías :) Esta mañana hemos llegado a Cádiz. Es antigua y medieval. Hemos paseado toda la mañana por el centro y hemos visitado un museo precioso. Estoy aprendiendo mucho sobre la cultura andaluza y el pasado histórico de la ciudad. Esta noche vamos a ir a un concierto de música al aire libre y mañana vamos a viajar en autobús hasta Córdoba. Todavía no he comprado nada, os voy a comprar regalitos en el Zoco. ¡Nos vemos a la vuelta¡”
Tatiana Feodorovna C/ Malaya Sadovaya 25 Saint Petersburg RUSIA
TARJETA POSTAL
Cádiz, España.
Masha nos ha enviado una postal desde Cádiz, está pasando sus vacaciones en España y ha tenido el detalle de escribirnos. Lee la postal y clasifica las acciones en: -Cosas que ha hecho -Cosas que está haciendo -Cosas que va a hacer.
En la postal aparecen dos marcadores temporales nuevos: "ya" y "todavía no". ¿Entiendes cómo se usan?
Si sabes que Luis está en Madrid y que es muy aficionado a la pintura ¿Qué pregunta es mejor? ¿"a" o "b"?
a) ¿Has visitado el Museo del Prado? b) ¿Ya has visitado el Museo del Prado?
¿Puedes poner algún ejemplo sobre cómo lo usarías en una frase?
¿A qué hora te has levantado hoy?
¿A qué hora te levantaste ayer?
“Ayer salí de fiesta, no sé por qué, pero me fuí con Luis a tomar una copa… y claro, una fue la primera. Salimos a las nueve y llegué a casa tardísimo. Me acosté casi a las 3 de la madrugada...Y ya ves, hoy me he levantado con una resaca de muerte, esta mañana he llegado a la oficina con ojeras y Jorge me ha preguntado si salí ayer… He estado toda la mañana intentando no verlo. Te aseguro que es la última vez que salgo entre semana…”
Ayer me acosté tarde, pero hoy me he levantado temprano.
Lee lo que nos cuenta Juan sobre lo que le pasó ayer y observa el uso de los marcadores temporales y los tiempos verbales. ¿Qué conclusiones sacas?¿Entiendes la idea de marcador abierto o cerrado?
Feedbacks individuels
Lleva los marcadores a su caja :)
Nunca.El nueve de agosto.Esta semana.La semana pasada.En enero del 2020.Esta mañana.El otro día.Este año.El año pasadoSiempreHoyAyer.Anoche.Este lunes.
¡Muy bien!
Marcadores cerrados
Pretérito indefinido:
El otro día.
Hoy.
La semana pasada.
Esta semana.
Anoche.
Ayer.
El año pasado.
Esta mañana.
El nueve de agosto.
Siempre.
Marcadores abiertos
Pretérito perfecto :
Nunca.
Este lunes.
Este año.
Comprobar
En enero del 2020.
Feedbacks globaux multiples
¿Qué tal tu día? ¿A qué hora te reúnes con los tuyos? ¿A qué hora coincidís?¿Comes con alguien?¿De qué habláis? Ana y Jorge pasean por la playa después de un día de trabajo. Observa el diálogo y marca los pronombres objeto directo:
a) En el diálogo se usan formas de pretérito perfecto simple y de pretérito perfecto compuesto. ¿Puedes identificarlas? b) En el diálogo aparece muchas veces el pronombre de objeto directo “lo”. ¿Puedes explicar a qué se refiere en cada caso?
A: - ¿Cómo te ha ido hoy? J: - Pues bien, mucho trabajo, como siempre… Lo que me ha molestado hoy ha sido lo de Juan. A: - ¿Lo de Juan? J: - Sí. Ha vuelto a llegar tarde y ha estado todo el día intentando no cruzarse conmigo. A: - ¿Crees que salió ayer otra vez? J: - Seguro que sí. Creo que ha salido todos los días de la semana. Ha venido al trabajo cansado, con ojeras y los ojos rojos… no entiendo por qué lo hace. A: - ¿No sabes lo de él y María? J: - No, no sé nada. A: - Pues ayer, Martina me llamó para decirme que están pasando por un mal momento y que cree que se van a separar. J: - Pues a mí Juan no me lo ha contado… eso lo explica un poco…
Usa los iconos de las redes sociales como fichas. Tira el dado, muévete por el tablero y responde a las preguntas usando el pretérito perfecto.
¡Toca el dado!
Instrucciones
Usa los iconos de las redes sociales como fichas. Tira el dado, muévete por el tablero y responde a las preguntas usando el pretérito perfecto o indefinido.
¡Tirar dados!