Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Artefactos digitales
Ambassador
Created on March 8, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Google Sci Journal
Imágenes interactivas
Mapas mentales
Google Arts & Culture
Radio escolar
Códigos QR
Periódicos digitales
Infografías
Vídeos
00 Mapas mentales con Goconqr
¿Para qué sirve?
Los mapas mentales fueron definidos por Tony Buzán en 1974. Tienen una serie de reglas sobre cómo elaborarlos para que su diseño y organización se ajusten a la forma en la que se produce el aprendizaje. La herramienta GoConqr tiene, además de la posibilidad de crear mapas mentales, multitud de funcionalidades como elaboración de test, presentaciones, etc. Requiere de registro y en su versión gratuita no permite que los recursos generados sean privados.
Ejemplo:
Aquí podéis encontrar un mapa mental elaborado con GoConqr sobre Miguel de Unamuno.
Tutorial de GoConqr
Inicio
V Periódicos digitales con Bookcreator
¿Para qué sirve?
Bookcreator es una aplicación web y para dispositivos móviles (con app para iPad) que facilita la creación de periódicos digitales, revistas, cómics... a partir de plantillas o desde cero. Tiene versión gratuita que tiene limitadas algunas de las opciones y dos opciones de pago. Al ser digital, permite incrustar vídeos, audios... haciendo que los productos de los alumnos sean más visuales y atractivos.
Ejemplo:
Artículo con recomendaciones de uso educativo
Tutorial de Toontastic
Inicio
Radio y podcast escolar con Spreaker
¿Para qué sirve?
Spreaker es una herramienta multidispositivo que nos permite de una forma sencilla elaborar nuestra propia radio escolar o programa de podcast. Podemos instalar la app en cualquier dispositivo móvil o en su versión de escritorio en un ordenador Windows o Mac. El proceso de grabación nos permite emitir en directo o conservar la grabación para descargarla o subirla a la red de Spreaker. Una vez subida podemos publicarla en cualquier web o porfolio digital. La elaboración de una radio facilita la elaboración de guiones, la colaboración entre los alumnos, el establecimiento de roles en función de las características de cada uno y, obviamente, la mejora de la expresión oral. Otra app interesante para crar podcast es Anchor
Ejemplo:
Aquí podéis encontrar un proyecto de radio elaborado con Spreaker Studio
Tutoriales de Spreaker Studio
Tutorial de Spreaker en ordenador
(Muy completo)
Tutorial de Spreaker en app móvil
Inicio
Infografías con Canva
¿Para qué sirve?
Una infografía es un documento con la representación visual de una serie de datos. Buscan ser un recurso gráfico que con poco texto aporte mucha información. A nivel educativo es una opción para trabajar la comprensión sobre un tema, apoyar una exposición oral, crear una línea del tiempo... La herramienta web Canva está orientada a todo tipo de diseños (logos, carteles, presentaciones, tarjetas...) y cuenta con muchas plantillas para crear nuestra infografía de forma sencilla o incluso crear nuestro propio recurso desde cero. Otras herramientas para crear infografías son Picktochart, Spark o Genial.ly. Esta última te permite dotar de interactividad a tu creación.
Ejemplo:
Aquí podéis encontrar algunos ejemplos de recursos educativos creados con Canva
Tutoriales de Canva
Tutorial de Canva en ordenador
Tutorial de Spreaker en app móvil
Inicio
Códigos QR en educación
Gracias a los códigos QR nuestro alumnado podrá enriquecer sus infografías, líneas del tiempo, fichas, mapas mentales, etc., con contenido digital.
¿Para qué sirven?
Los códigos QR nos permiten ampliar la información del mundo analógico con contenido digital. Son muy fáciles de generar y funcionan con cualquier dispositivo que disponga de un lector de códigos QR (móvil, tablet, portátil, chromebook…)
Ejemplo:
Ejemplos de uso de códigos QR en el ámbito educativo
Tutorial de Unitag live
Inicio
Imágenes interactivas con Genially
¿Para qué sirve?
Una las posibilidades más interesantes que nos ofrece contar con productos digitales en nuestros proyectos es la opción de enlazar cualquier recurso que esté en la red. La herramienta Genially (esta misma que estás leyendo ahora) nos permite crear multitud de productos. Uno de los más sencillos es crear imágenes interactivas. A través de el editor de Genially. Colocamos una imagen de fondo y sobre ella enlazamos tantos recursos como queramos (vídeos, enlaces, audios...) Incluso podemos crear una imagen donde enlacemos los productos digitales que hayamos creado durante un proyecto. Otra herramienta que permite crear imágenes interactivas es Thinglink (aunque es más básica).
Ejemplo:
Aquí podéis encontrar un ejemplo de una actividad de 5º de Primaria en una imagen interactiva
Tutoriales de Genially
Tutorial breve de imágenes interactivas
Tutorial completo de Genially
Inicio
Vídeos con Flip
¿Para qué sirve?
Flip, anteriormente Flipgrid, es una herramienta pensada específicamente para educación. Es gratuita y, aunque pertenece a Microsoft, se puede usar con cualquier cuenta de correo. El docente crea un "topic" al que invita a sus alumnos y plantea una pregunta o reto a resolver. Los alumnos pueden contastar con un vídeo creado dentro de la app o con uno creado previamente. Al estar pensada para educación, ofrece muchas opciones para los docentes y es muy respetuosa con los derechos de imagen.
Ejemplo:
Post de Rosa Liarte con un ejemplo de uso en 3 de ESO
Tutorial de Flip (en inglés pero se puede subtitular)
Inicio
Google Arts & Culture
¿Para qué sirve?
Se trata de una app de Google que permite visitar museos virtualmente, crear composiciones artísticas a partir de obras reconocidas, explorar obras representativas filtrando por movimientos artísticos.... Si el dispositivo con el que se usa tiene cámara, puede crearse un selfie artístico imitando estilos reconocibles de la historia del arte. Puede servir para desarrollar proyectos creativos con el alumnado.
Ejemplo:
Ideas de cómo usar esta app en clase
Tutorial de Arts & Culture
Inicio
Google Sci Journal
¿Para qué sirve?
Se trata de una app de Google que permite utilizar todos los sensores que tiene nuestro teléfono para extraer datos de velocidad, inclinación, presión, luminosidad, orientación... Se crea un diario de investigación en el que los alumnos pueden escribir, introducir datos observados, imágenes de archivo, fotos... Puede ser valiosa para proyectos de ciencia en el que los alumnos tengan que ir documentando su proceso.
Ejemplo:
Ideas de cómo usar esta app en clase
Webinar sobre Sci Journal
Inicio