Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Escape Brain
semanadelcerebroincyl
Created on March 8, 2021
Escape brain INCyL
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EMPEZAR
Creadoras: Andrea Álvarez Vázquez y Raquel Flores Hernández
Semana del Cerebro 202118/03/2021
Escape Brain
Habrá premios para las tres primeras personas en acertar (18/03/2021)
¿Serás el primero en acertar el diagnóstico?
¡Necesitamos tu ayuda!
Una paciente ha llegado a la consulta con síntomas sugerentes de una enfermedad neurológica. En el hospital no consiguen averiguar de qué enfermedad se trata, por lo que necesitarán realizar pruebas adicionales además de tu ayuda.
Averigua el diagnóstico ayudando a los médicos a estudiar las diferentes partes del cerebro de nuestra paciente
Empezar test
El lóbulo frontal
Una de las funciones principales del lóbulo frontal del cerebro es la de la toma de decisiones. Por ello, te proponemos que nos ayudes a evaluar la toma de decisiones de nuestra paciente realizando este test con preguntas sobre el cerebro. Cuando resuelvas el cuestionario, te daremos la primera parte del código final de este Escape room.
Hacer ejercicio
Basar tu dieta sólo en productos lácteos
Tomar un vaso de vino al día
¿Cuál de los siguientes hábitos crees que ayuda a mantener nuestro cerebro saludable?
PREGUNTA 1/10
Prueba otra vez
¡Has fallado!
Acetilcolina
Insulina
Melatonina
Muchas personas toman pastillas para dormir. Estas pastillas contienen la “hormona del sueño”, sintetizada en el cerebro. ¿Sabrías decirnos cuál es su nombre?
PREGUNTA 2/10
Prueba otra vez
¡Has fallado!
2100 gramos
1000 gramos
1400 gramos
¿Cuánto pesa aproximadamente el cerebro de un humano adulto?
PREGUNTA 3/10
Prueba otra vez
¡Has fallado!
Apoptosis
Sinapsis
Mielinización
¿Cómo se llama el proceso mediante el cuál las neuronas se transmiten información?
PREGUNTA 4/10
Prueba otra vez
¡Has fallado!
Neurotensina
Serotonina
Metionina
¿Cuál es el principal neurotransmisor que ayuda a tener un estado de ánimo feliz?
PREGUNTA 5/10
Prueba otra vez
¡Has fallado!
Gregorio Marañón
Santiago Ramón y Cajal
Pío del Río-Hortega
¿Quién es el científico español que recibió un Premio Nobel por sus estudios en el campo de la Neurociencia?
PREGUNTA 6/10
Prueba otra vez
¡Has fallado!
Conos
Células gliales / Glía
Mitocondrias
Las células del cerebro que proporcionan nutrientes y soporte a las neuronas se conocen como:
PREGUNTA 7/10
Prueba otra vez
¡Has fallado!
Izquierdo
Derecho
¿Qué lado del cuerpo es controlado por el hemisferio izquierdo del cerebro?
PREGUNTA 8/10
Prueba otra vez
¡Has fallado!
Hormona antidiurética
Oxitocina
Tirotropina
Después del parto, las madres suelen formar un vínculo muy fuerte con el recién nacido con el objetivo de asegurar su protección y alimentación. ¿Sabrías cuál es la hormona sintetizada en el cerebro que causa este vínculo?
PREGUNTA 9/10
Prueba otra vez
¡Has fallado!
Una barrera protectora del cerebro
Los cuerpos celulares de las neuronas
Los axones de las neuronas
¿Qué es la materia gris?
PREGUNTA 10/10
Prueba otra vez
¡Has fallado!
¡Enhorabuena!
El primer código que debes apuntar es: SA
¡Has acertado todas las preguntas!
Resuelve el puzzle
El lóbulo frontal
A nuestra paciente le han realizado una resonancia magnética del cerebro, una técnica de imagen que nos ayudará a saber qué le ocurre. Sin embargo, el médico que le ha realizado la prueba ha mezclado su imagen con la de otros pacientes y es incapaz de ordenarlas y encontrar la imagen correcta. ¿Podrías ayudar al médico a ordenar las imágenes? Una vez ordenadas, en la imagen del cerebro de nuestra paciente (imagen 443) encontrarás la siguiente parte del código final.
Empezar
No podemos estudiar el cerebro de un paciente sin estudiar las células que lo componen. ¡Ayúdanos a identificar las diferentes células que hay en el cerebro de nuestra paciente!
Cuando identifiques todas las células, obtendrás las siguiente parte del código final.
El lóbulo frontal
Neurona: célula principal del sistema nervioso. Se diferencia el cuerpo celular, donde están las dendritas y el núcleo, y el axón, donde se generan las sinapsis (comunicaciones entre neuronas).
¡Vaya, no es esa célula! Vuelve a intentar encontrar la neurona
¡Vaya, no es esa célula! Vuelve a intentar encontrar la neurona
Astrocito: célula con forma de estrella que está en contacto con las dendritas de la neurona para ayudarla a cumplir sus funciones.
¡Vaya, no es esa célula! Vuelve a intentar encontrar el astrocito
¡Vaya, no es esa célula! Vuelve a intentar encontrar el astrocito
Microglía: célula exclusiva del sistema nervioso central, donde actúa como sistema inmune ante diferentes daños o lesiones.
¡Vaya, no es esa célula! Vuelve a intentar encontrar la microglía
¡Vaya, no es esa célula! Vuelve a intentar encontrar la microglía
Oligodendrocito: célula en contacto estrecho con los axones, a quienes recubren para ayudar a la propagación del impulso nervioso y mejorar así la comunicación entre neuronas.
¡Vaya, no es esa célula! Vuelve a intentar encontrar el oligodendrocito
¡Vaya, no es esa célula! Vuelve a intentar encontrar el oligodendrocito
Has terminado de estudiar el lóbulo frontal. ¡Has tomado muy buenas decisiones!
¡Enhorabuena!
El siguiente código que debes apuntar es: 21
Empezar
El lóbulo parietal es el encargado de interpretar la información de los sentidos del gusto y el tacto. Como bien sabes por enfermedades como la COVID-19, problemas en el sentido del gusto nos pueden indicar que algo no va bien. Muchos pacientes con coronavirus padecen ageusia, que es la incapacidad de percibir sabores. Por ello, los médicos van a evaluar el sentido del gusto de nuestra paciente dándole alimentos de los 5 sabores existentes. ¿Podrías encontrar los nombres de los 5 sabores básicos?
El lóbulo parietal
USADA
DASAU
SADAU
Presta atención a la sopa de letras, ya que el acróstico formado con la primera letra de cada sabor, colocado según la pantalla final, te dará la clave para pasar a la siguiente prueba. Haz click sobre el acróstico correcto:
Prueba otra vez
¡Has fallado!
Has terminado de estudiar el lóbulo parietal
¡Enhorabuena!
El siguiente código que debes apuntar es: CyL
Al final de la prueba encontrarás la siguiente parte del código final.
En el lóbulo temporal se procesa la información de todos los sonidos que escuchamos. La música, además, ha demostrado ser una herramienta muy importante para nuestro cerebro, ya que puede estimular el aprendizaje o contribuir a la rehabilitación de pacientes con algunas enfermedades cerebrales. Ayúdanos a evaluar el lóbulo temporal de esta paciente con la siguiente prueba musical.
El lóbulo temporal
Enciende el sonido
Prueba auditiva 1
Si no puedes escuchar las canciones, pulsa aquí
El aprendizaje es un proceso en el que nuestro cerebro modifica sus conexiones neuronales con el objetivo de adquirir nueva información. De las siguientes canciones, ¿podrías decirnos cuál crees que estimula mejor el aprendizaje de un bebé?
Prueba otra vez
¡Has fallado!
Banda Sonora de la película Psicosis
Prueba auditiva 1
ABCdario (Canciones infantiles)
Bohemian Rhapsody (Queen)
El aprendizaje es un proceso en el que nuestro cerebro modifica sus conexiones neuronales con el objetivo de adquirir nueva información. De las siguientes canciones, ¿podrías decirnos cuál crees que estimula mejor el aprendizaje de un bebé?
Prueba otra vez
¡Has fallado!
Prueba auditiva 2
La rehabilitación cognitiva es un proceso en el que se usan diversas técnicas para intentar estimular la recuperación de ciertas conexiones neuronales del cerebro que, normalmente debido a alguna enfermedad, se han perdido. De las siguientes canciones, ¿podrías decirnos cuál crees que estimula mejor la rehabilitación cognitiva de un anciano con demencia?
Si no puedes escuchar las canciones, pulsa aquí
Prueba otra vez
¡Has fallado!
Prueba auditiva 2
Amigos para siempre (Los Manolos)
Con altura (Rosalía y J. Balvin)
Lose yourself (Eminem)
La rehabilitación cognitiva es un proceso en el que se usan diversas técnicas para intentar estimular la recuperación de ciertas conexiones neuronales del cerebro que, normalmente debido a alguna enfermedad, se han perdido. De las siguientes canciones, ¿podrías decirnos cuál crees que estimula mejor la rehabilitación cognitiva de un anciano con demencia?
Prueba otra vez
¡Has fallado!
Has terminado de estudiar el lóbulo temporal
¡Enhorabuena!
El siguiente código que debes apuntar es: 58
Empezar
El lóbulo occipital es el encargado de procesar toda la información procedente del sentido de la vista. Las células de nuestros ojos encargadas de transmitirle esta información al lóbulo occipital son los fotorreceptores. Existen dos tipos de fotorreceptores: los conos y los bastones. Los conos son los encargados de darnos agudeza visual y de permitirnos diferenciar los colores, ya que en el ojo humano existen 3 tipos de conos que detectan 3 colores diferentes: azules, rojos y verdes; ¡además de todas sus combinaciones! Ayúdanos a evaluar los conos de nuestra paciente con esta prueba en la que tendrás que seleccionar el color diferente dentro de la imagen. Al terminar la prueba, encontrarás la siguiente parte del código final.
El lóbulo occipital
Encuentra el cuadrado con un tono diferente
Encuentra el cuadrado con un tono diferente
¡Vaya, ese cuadrado no era! Vuelve a intentarlo
¡Vaya, ese cuadrado no era! Vuelve a intentarlo
Encuentra el cuadrado con un tono diferente
¡Vaya, ese cuadrado no era! Vuelve a intentarlo
¡Vaya, ese cuadrado no era! Vuelve a intentarlo
Encuentra el cuadrado con un tono diferente
¡Vaya, ese cuadrado no era! Vuelve a intentarlo
¡Vaya, ese cuadrado no era! Vuelve a intentarlo
Encuentra el cuadrado con un tono diferente
¡Vaya, ese cuadrado no era! Vuelve a intentarlo
¡Vaya, ese cuadrado no era! Vuelve a intentarlo
Encuentra el cuadrado con un tono diferente
¡Vaya, ese cuadrado no era! Vuelve a intentarlo
¡Vaya, ese cuadrado no era! Vuelve a intentarlo
¡Qué buen ojo tienes!
¡Enhorabuena!
El siguiente código que debes apuntar es: 2
Empezar
Los bastones son el otro tipo de fotorreceptores, que en este caso transmiten a nuestro cerebro la información sobre la visión periférica, además de la visión nocturna, ya que son sensibles a la luz incluso cuando no hay mucha en el ambiente. Sin embargo, no pueden diferenciar entre colores como los conos, ¡por eso nos cuesta tanto ver colores en situaciones con poca iluminación! Evalúa los bastones de nuestra paciente encontrando la respuesta correcta en la oscuridad. Al final de la prueba, encontrarás la última parte del código final.
El lóbulo occipital
Falso, tenemos más conos que bastones
Falso, tenemos más bastones que conos
Verdadero
Puedes arrastrar la luz para buscar entre la oscuridad
Los humanos tenemos el mismo número de conos que de bastones
Prueba otra vez
¡Has fallado!
Veríamos más colores
Dejaríamos de ver colores
Tendríamos visión en túnel sin ver bien la periferia
Tendríamos visión en periferia sin ver bien el centro
Puedes arrastrar la luz para buscar entre la oscuridad
¿Qué ocurriría si se dañaran nuestros bastones?
Prueba otra vez
¡Has fallado!
Has terminado de estudiar el lóbulo occipital
¡Enhorabuena!
El siguiente código que debes apuntar es: RV
Abre la carpeta médica de nuestra paciente utilizando los códigos que has conseguido en orden
Prueba otra vez
¡Has fallado!
¡Ya casi lo tienes! Hemos abierto la carpeta de nuestra paciente, pero nos quedan unas preguntas por resolver para poder confirmar el diagnóstico. ¿Nos puedes ayudar a resolverlas?
Verdadero
Falso
El ser humano sólo usa el 10% de su capacidad cerebral
PREGUNTA 1/6
Prueba otra vez
¡Has fallado!
Verdadero
Falso
Comer chocolate protege el cerebro
PREGUNTA 2/6
Prueba otra vez
¡Has fallado!
Verdadero
Falso
Nacemos con todas las neuronas que tendremos a lo largo de nuestra vida
PREGUNTA 3/6
Prueba otra vez
¡Has fallado!
Verdadero
Falso
Los cerebros de los hombres y las mujeres son iguales
PREGUNTA 4/6
Prueba otra vez
¡Has fallado!
Verdadero
Falso
La estructura del cerebro puede cambiar a lo largo de la vida
PREGUNTA 5/6
Prueba otra vez
¡Has fallado!
Verdadero
Falso
Cuando tienes dolor de cabeza es porque te duele el cerebro
PREGUNTA 6/6
Prueba otra vez
¡Has fallado!
Pulsa aquí para escribir tu respuesta final
GUENGTQUKU ÑWNVKRNG
¡Enhorabuena!
¡Lo has conseguido! Ya tenemos el diagnóstico de nuestra paciente. Sin embargo, el personal administrativo del hospital ha tenido un problema informático que ha hecho que el texto del documento con el diagnóstico se haya escrito desplazando las letras dos posiciones a la derecha.
Índice Introducción (doctora y paciente) Imagen lóbulos - inicio 1º Toma de decisiones - Frontal a. Preguntas - SA - andrea b. Puzzle - 20 - andrea c. Imagen células cerebro - 21 - raquel 2º Gusto (somatosensaciones) - Parietal 2. Sopa de letras . CyL - raquel enlace 3º Audición - Temporal 3. Canciones - 58 - andrea 4º Visión - Occipital a. Conos - 2 - raquel b. Bastones - RV - raquel y andrea Archivadores - código final Pantalla final