Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
POESÍA, 3 ESO
lescobar
Created on March 8, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Literatura
Poesía
Sant Jordi
¿Qué nos toca hacer este año?
Se tiene que hacer de forma obligatoria una poesía de entre 14 y 40 versos. En forma de un solo poema o dos.
PRESENTACIÓN
- A ordenador.
- A doble espacio.
- Por una sola cara.
- En DIN A-4.
- Poesía firmada.
RECORDEMOS
Licencias métricas
1. SINALEFA: Consiste en pronunciar en una sola sílaba la vocal final de una palabra y la incial de la siguiente. 2. DIÉRESIS o DIALEFA: Consiste en pronunciar en sílabas diferentes las vocales de un diptongo. 3. SINÉRESIS: Consiste en pronunciar en una sola sílaba las vocales de un hiato.
RIMA:
Pueden ser:
- CONSONANTE:
Encadenada: ABA BCB CDC...Abrazada: ABBA... Cuzada: ABAB...
A partir de la última vocal tónica se repiten todos los sonidos (vocal+consonante).
- ASONANTE:
A partir de la última vocal tónica se repiten solo las vocales.
Ej. Romance:
Ej. Soneto:
Ej. Silva:
Ej. Verso Libre:
Localizar las figuras literarias:
11
10
14
12
13
Figuras literarias:
1. ANÁFORA: Repetición de una palabra o un grupo de palabras al comienzo de varios versos o frases. ¡Cuídate de los que te aman! ¡Cuídate de tus héroes! ¡Cuídate de tus muertos! ¡Cuídate de la República! ¡Cuídate del futuro! César Vallejo 2. METÁFORA: Un elemento es sustituido por otro con el que mantiene alguna semejanza. Las perlas de tu boca.
3. SÍMIL O COMPARACIÓN: Relaciona dos elementos estableciendo alguna semejanza. Espadas como labios. (Vicente Aleixandre.) 4. ANTÍTESIS: Es la contraposición de palabras o ideas. La dulce amargura. 5. HIPÉRBATON: Alterar el orden lógico de las palabras de una oración. Volverán las golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar → Lo lógico sería: "Las golondrinas volverán a colgar sus nidos en tu balcón". 6. HIPÉRBOLE: Es la exageración de algo real, magnificándolo o minimizándolo. érase un hombre a una nariz pegado… Quevedo.
7. ENUMERACIÓN: consiste en la acumulación de palabras. ¿De qué sirve sembrar locos amores, si viene un desengaño que se lleva árboles, ramas, hojas, fruto y flores? 8. PARALELISMO: Repetición de oraciones con la misma estructura sintáctica. cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte (Jorge Manrique. ) 9. ALITERACIÓN: Repetición de una consonante o vocal o de un grupo de sonidos. A veces los sonidos repetidos evocan el significado. En el silencio sólo se escuchaban El susurro de las abejas que sonaba (Garcilaso de la Vega)
10. POLISÍNDETON: Repetición de una conjunción coordinante. Insiste en una idea. En el hoy y mañana y ayer junto pañales y mortaja y he quedado presentes sucesiones de difunto. (Quevedo.) 11. PERSONIFICACIÓN: se le otorgan características humanas objetos inanimados. La naturaleza es sabia. 12. ASÍNDETON: Omisión de conjunciones coordinantes. amarillo el arroyo, amarillo el vallado, la colina, el cementerio de los niños, el huerto aquel, donde el amor vivía. (Juan Ramón Jiménez)
- Locus amoemus.
- Amor post mortem.
- Tempus fugit.
- Collige, virgo, rosas.
- Memento mori.
- Descriptio Puellae.
- Carpe diem.
- Ubi sunt.
TÓPICO LITERARIO:
Son ideas que se van repiticiendo a lo largo de la historia. La mayoría provienen de la tradición grecolatina y la Biblia.
Ahora te toca elaborar tu poesía ganadora.Ínspirate, mira dentro de ti y escribe.
Cuando lo tengas tienes que hacer un videopoema. Aquí tienes un ejemplo.
Prof. : Lupe escobar
INS PINEDA DE MAR3ºeso