Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LA GUERRA DEL CHACO
atahuichiluzmila
Created on March 7, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LA GUERRA DEL CHACO E INICIO DEL SOCIALISMO MILITAR
Profa. LUZMILA ATAHUICHI
1. LA GUERRA DEL CHACO
ESPACIO GEOGRÁFIO
Gracias
INICIO
FINAL
ESPACIO TEMPORAL:
1932
1935
1950
1900
10
20
40
30
L A G U E R R A D E L C H A C O
Profa. LUZMILA ATAHUICHI
3. CAUSAS DE LA GUERRA DEL CHACO:
a) Causa geopolítica:
Por la pérdida del Litoral,Bolivia busca su salida al Oceáno Atlántico a través del río Paraguay y comienza a establecer soberanía en el Chaco, con la consigna “pisar fuerte en el Chaco”.
Profa. LUZMILA ATAHUICHI
b) Causa política:
Daniel Salamanca motivado por la crisis política en la que se hallaba su gobierno, decidió ir con un ejército mal preparado a la guerra contra Paraguay. Decisión para distraer a los bolivianos.
Daniel Salamanca
Profa. LUZMILA ATAHUICHI
c) Causa económica:
Por la explotación del petróleo en Paraguay y Bolivia, también se denomina la Guerra del Petróleo: Estándar Oil Co, operaba en Bolivia y Royal Dutch Shell en Paraguay.
Profa. LUZMILA ATAHUICHI
4. DESARROLLO DE LA GUERRA DEL CHACO
1933
1935
1932
1934
CUARTA ETAPA
SEGUNDA ETAPA
TERCERA ETAPA
PRIMERA ETAPA
Enero a junio de 1935.
Todo el año 1933.
Todo el año 1934.
Junio a diciembre de 1932 •
Profa. LUZMILA ATAHUICHI
Primera etapa: Junio-diciembre de 1932
• Avance boliviano sobre los fortines paraguayos. • Defensa del fortín Boquerón en septiembre, donde 600 soldados bolivianos resistieron más de 20 días y la ofensiva paraguaya con más de 10.000 soldados. • La pérdida del Boquerón tuvo impacto en la opinión pública en contra del gobierno.
Profa. LUZMILA ATAHUICHI
Segunda etapa: Todo el año 1933.
- Desastrosa ofensiva boliviana con una serie de derrotas: Nanawa, y Alihuatá
- El ejército conducido por el alemán Hans Kundt.
- Al inicio de esta fase, Bolivia contaba con 70.000 soldados y quedó co 15.000, por ello, Kund es destituido.
Hans Kundt
Profa. LUZMILA ATAHUICHI
Tercera etapa: Todo el año 1934.
- Ofensiva paraguaya que obligó a retroceder al ejército boliviano.
- Enrique Peñaranda a cargo del comando militar movilizó a 55.000 hombres.
- En medio de esta etapa, los oficiales se rebelaron y exigeron la dimisión de Salamanca en un episodio denominado Corralito de Villamontes.
- Posteriormente, asumió la presidencia Luis Tejada Sorzano.
Enrique Peñaranda
José Luis Tejada Sorzano
Cuarta etapa: Enero a junio de 1935.
- Defensiva boliviana del principal centro petrolero de Villamnontes, donde se destacaron Germán Busch y Bernardino Bilbao Rioja .
- Se conquistaron territorios en Tarija y Santa Cruz.
- En junio de 1935 se firmó el armisticio.
- El 21 de julio de 1938 se firmó el Tratado de Paz, Amistad y Límite.
Germán Busch
Bernardino Bilbao
5. Consecuencias de la Guerra del Chaco
- Hiperinflación: Bolivia gastó 228.000.000 de dólares, financiados por el BCB y Simón Patiño. Paraguay invierte 128.000.000 de dólares. 50.000 soldados bolivianos muertos y 20.000 prisioneros.
- 40.000 muertos de los paraguayos y 2.562 prisioneros paraguayos. Proceso de maduración social que estallará en 1952 con el derrocamiento del estado oligárquico minero feudal. Surgen nuevos partidos políticos. Bolivia perdió 234.000kilómetros cuadrados en la región del Chaco Boreal.
2. EL SOCIALISMO MILITAR .
El Socialismo:Doctrina política ideológica que busca la posesión de los medios de producción (máquinas, herramientas, tierra y materia prima) y su administración de acuerdo a intereses de la sociedad en general, sin discriminar.
Profa. LUZMILA ATAHUICHI
ANTECEDENTES
- La Guerra del Chaco, cuya consecuencia, 234 kilómetros cuadrados de territorio cedido a Paraguay. Aparición de logias militares (agrupaciones secretas al interior de la institución aramada) quienes demostraron falta de respeto al Alto Mando) como: RADEPA (Razón de Patria, entre otras.
Profa. LUZMILA ATAHUICHI
- Por otra parte, la legión de Excombatientes, compuesta por oficiales jóvenes que estuvieron en la guerra.A pesar de la crisis de las Fuerzas Armadas después de la Guerra del chaco, el ejército toma la iniciativa de manejar los destinos del país, entre golpes de estado y acciones democráticas.
Profa. LUZMILA ATAHUICHI
EL Socialismo Militar DE DAVID TORO
- Es el programa de gobierno implentado por David Toro para limpiar la imagen de las armadas.
- 17 de mayo 1936 se urde un golpe de estado en contra de José Luis tejada Sorzano, a ñla cabeza de Germán Busch y otros. Asume el poder David Toro:
DAVID TORO
Profa. LUZMILA ATAHUICHI
Profa. LUZMILA ATAHUICHI
Inicio del gobierno de Toro
- De tendencia socialista En lo Económico, controla los Barones del estaño Patiño Hochschild y Aramayo y nacionaliza la Stándar Oil el 13 de marzo de 1937.
Profa. LUZMILA ATAHUICHI
- En lo social, promulga el Código de Trabajo para beneficiar a los los trabajadores, pero en el fondo no se aplica, además declara los derechos de la mujer, pero no toma en cuenta el derecho a votar.
- En lo político, crea su partido político denominado Partido Socialista del Estado, sí también aparecerá el Partido Socialista Revolucionario que busca aliarse con el gobierno.
Caída de David Toro:Por la posible alianza con el Partido Socialista Revolucionario y por la pérdida de confianza del ejército el 13 de julio 1937 renuncia a la presidencia y sube al cargo Germán Busch.
Gracias