Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Evolución de la Geografía

joana.daniela.lira

Created on March 6, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Evolución de la ciencia Geográfica

Edad Antigua

Se extiende entre los siglos VII a C. y II d. C,

Medioevo

Siglos V al XV

Edad Moderna

Siglo XVII

Edad Contemporánea

Se extendio desde fines del S. XVII hasta fines del S. XVIII

Posmodernidad

Sus inicios se pueden tomar desde 1989

Edad Antigua

  • De extendió entre los siglos VII a.C. y II d.C, justamente en la Antigua Grecia.
  • Grecia es reconocida como la cuna de la geografía, dado que fue allí donde este campo del saber se constituyó como descripción rigurosa a través de escuelas como la Jónica, Pitagórica, Metropolitana y Alejandrina y de los eximios pensadores, de la talla de Anaximandro, Pitágoras, Heródoto, Platón, Aristóteles, Eratóstenes, Estrabón, Plinio El Viejo y Claudio Ptolomeo
  • Aristóteles fue el primero en usar el término geografía y Estrabón en publicar una obra con ese nombre. (Daus, F., 1978)

Medioevo

  • Sglos V al XV, desde la caída del imperio romano occidental en el año 476 hasta el derrumbe del imperio romano oriental en 1453 o el descubrimiento de América por Colón en 1492.
  • En esta etapa la Geografía se convirtio en un género literario en el que se entremezclaban descripciones de viajes con fantasías y leyendas, desatendiendo el rigor descriptivo y las exactitudes cartográficas alcanzadas por los griegos.
  • La influencia romana, a pesar del poderío político y económico alcanzado, no tuvo una trascendencia parangonable con la de los griegos en el campo de la geografía, debido al pragmatismo de esta cultura: llevaron a cabo una geografía utilitaria (catastros, caminos, edificios, urbanización, acueductos, puentes) que les permitió una dominación del espacio, sin una preocupación profunda por los aspectos teóricos o filosóficos del saber geográfico.
  • En el mundo islámico, la geografía brilló al traducirse obras de los griegos al árabe e innovarse con las descripciones de viajeros de viajeros, investigadores y cartógrafos como Al Idrisi, Batuta y Jaldún.

Edad Moderna

  • Caracterizada por los grandes descubrimientos geográficos (los viajes de Colón, Vespucio, Magallanes,entre muchos).
  • Invalorable contribución de Varenio, en la que anticipó la existencia de una geografía general y una geografía especial, destacando la importancia de las relaciones en el espacio.
  • La geografía cobró esplendor en Europa Occidental (tanto la cartografía como la corografía), se recuperaron obras del pasado y se vivió una renovación con los sucesivos descubrimientos, produciéndose una secularización del conocimiento (antropocentrismo).
  • Se inició la sistematización científica y el pre-capitalismo
  • Se produjeron grandes avances en materia de navegación, Se desarrolló la industria, se desencadenaron revoluciones a nivel geográfico, étnico, social, económico, religioso, alimentario y científico

Edad Contemporánea

  • Inició en 1789, en plena Ilustración.
  • Los aportes, sobre todo de Humboldt, Ritter y las posteriores contribuciones de Richthofen y Ratzel sirvieron de fundamento para cerrar el ciclo formativo de la geografía como ciencia.
  • Pensadores como Kant y Hegel, la filosofía positivista comtiana y el evolucionismo darwiniano ejercían su influjo en el campo de las ciencias. Con posterioridad a 1880 la Geografía logró definirse, adquiriendo un gran desarrollo, rigor académico (en sus contenidos, métodos y principios), presencia institucional en todos los niveles educativos, fuerte gravitación de grandes referentes
  • Se desarrolló la concepción filosófica historicista, se postuló el posibilismo como doctrina, proliferaron los centros de investigación, se habilitaron doctorados en diversas universidades, aumentaron inusitadamente las publicaciones en formatos de libros, atlas, revistas y se realizaron congresos de la disciplina, con la respectiva difusión de sus actas.
  • La Edad Contemporánea representa un período de dos siglos en los que ha acaecido una multitud de sucesos: revolución industrial y tecnológica, fuerte urbanización, imposición del liberalismo económico, transiciones demográficas, emancipación de la mujer y expansión de los regímenes democráticos en gran parte del mundo, entre otros.
  • También ocurrieron hechos, como la colonización impulsada por los países hegemónicos, la eclosión de regímenes autoritarios, las guerras mundiales,etc.

Posmodernidad

  • No está muy claro si la Posmodernidad es una etapa diferente, una continuidad o una eclosión de lo moderno-contemporáneo.
  • En palabras de Harvey la posmodernidad representa “un campo minado de nociones en conflicto”. (Harvey, D., 1998). El llamado “giro cultural” producido en los años ´80, detectado y enunciado inicialmente por universidades europeas y norteamericanas, puso en evidencia una serie de cambios que le otorgaron centralidad al hombre.
  • Resignificación de conceptos, instituciones y espacios.