Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Modelado fluvial

Paloma Román

Created on March 6, 2021

Ejercicios para repasar el tema del modelado flucial, torrencial y de las aguas de arroyada en 3º de ESO

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Paloma Román Gómez

Empezar

Morfología en regiones de clima húmedo

Las aguas superficiales

¡CIELOS! TODO EL TRABAJO DE UN MES PERDIDO

Parece que la semana no se te está dando muy bien. Debes entregar mañana tu trabajo sobre el modelado de las zonas templadas y has dejado tu mochila en el autobús de la ruta.

Estás desesperado y no sabes que hacer. En tu desesperación recuerdas que tienes una copia del trabajo en el ordenador del Laboratorio de Biología y Geología.Llegas con alegría al Instituto, pero………. El ordenador tiene una contraseña.Para poder desbloquear el ordenador debes conseguir la contraseña. Para ello, tienes que realizar una serie de misiones que pondrán a prueba tus conocimientos sobre el modelado torrencial y fluvial.Por cada misión superada obtendrás una pista de la contraseña que debes introducir para desbloquear el ordenador y tener acceso a tu trabajo.

Un día para olvidar

Información

Misiones

Introducción

Leer mas

En las zonas de clima templado húmedo, las precipitaciones son abundantes y la evaporación escasa. Por tanto, predomina la existencia de corrientes de agua superficiales.

Morfología en regiones de clima húmedo

Introducción

Misiones

Las aguas superficiales

Información

RÍOS

TORRENTES

AGUAS SALVAJES

Recompensa

Misión 3

Misión 2

Misión 1

Inicio

Introducción

Puedes escribir un subtítulo aquí

Misiones

Empezar

Aguas superficiales que no tienen cauce ni caudal fijo

Las aguas salvajes

Acción geológica de las aguas salvajes o de arroyada

Misión 1

Leer mas

Las aguas salvajes son aguas que no tienen cauce ni caudal fijo. Sólo aparecen cuando las precipitaciones son intensas o hay un rápido deshielo.

Las aguas salvajes o de arroyada

Siguiente

Misiones

Acción geológica de las aguas de arroyada

Información

Aguas superficiales sin cauce fijo y curso permanente

Aguas superficiales que circulan sin cauce fijo

Aguas que circulan con cauce fijo y caudal variable

Cursos de agua permanentes

¿Qué son las aguas de arroyada?

Cuetionario

Pregunta 1/5

En climas subdesérticos con abundante vegetación

En climas desérticos con escasa pendiente

En climas secos en los que se dan lluvias torrenciales

En climas húmedos con abundantes lluvias

¿En qué climas tienen especial importancia las aguas de arroyada?

Cuestionario

Pregunta 2/5

Frena el avance del agua de arroyada haciendo que ésta pierda fuerza

Permite que el agua circule a más velocidad por la pendiente del terreno

Las raíces movilizan las partículas del suelo

La vegetación libera el agua de lluvia en el suelo

Un aumento de la vegetación, disminuye la erosión de las aguas de arroyada ya que.....

Cuestionario

Pregunta 3/5

Falso

Verdadero

Con el paso del tiempo las cárcavas llegan a convertirse en chimeneas de hadas

Cuestionario

Pregunta 4/5

Falso

Verdadero

Las cárcavas se forman en zonas de fuerte pendiente donde las aguas de arroyada originan profundos surcos entre los que quedan crestas y columnas sin erosionar

Cuestionario

Pregunta 5/5

Verdadero

Falso

Acierta las preguntas y descubre la imagen

Imagen Escondida

Si el terreno está en pendiente, las aguas de arroyada erosionan más fácilmente las zonas arcillosas.

Pregunta 01/5

Verdadero

Falso

Acierta las preguntas y descubre la imagen

Imagen Escondida

En la zona Norte de España abundan los bad lands

Pregunta 02/5

Verdadero

Falso

Acierta las preguntas y descubre la imagen

Imagen Escondida

Las aguas de arroyada difusas se producen cuando las intensas precipitaciones caen sobre superficies irregulares.

Pregunta 03/5

Verdadero

Falso

Acierta las preguntas y descubre la imagen

Imagen Escondida

En épocas de lluvia, las aguas de arroyada, circulan con cauce fijo por las laderas. Si son de escaso caudal, su acción erosiva se limita a arrastrar materiales finos que se depositan al pie de la ladera.

Pregunta 04/5

Verdadero

Falso

Acierta las preguntas y descubre la imagen

Imagen Escondida

Las cárcavas son surcos profundos formados en laderas con fuerte pendiente, de materiales homogéneos y blandos que tienen escasa vegetación.

Pregunta 05/5

Recompensa

Acierta las preguntas y descubre la imagen

Imagen Escondida

Tipo de paisaje de características áridas, caracterizado por la presencia de cárcavas y barrancos que se produce en zonas de fuerte pendiente y escasa vegetación, formadas por rocas blandas y poco coherentes (areniscas, arcillas, margas…) que son intensamente erosionadas por las aguas de lluvia escasas, pero torrenciales, que dan lugar al proceso de arroyada.

BADLANDS

Misiones

Pincha en la llave para obtener tu recompensa

Misión 1 Completada

Las aguas salvajes o de arroyada

¡Enhorabuena!

Has llegado, todo ilusionado al Instituto. Pero......la puerta del Laboratorio de Biología y Geología ¡¡tiene un código!!. Para desbloquear la puertar debes conseguir una contraseña de tres letras. Para ello, debes solucionar tres adivinanzas encriptadas con el código César.

Siguiente

Recompensa 1

Cifrado César

Misión 1 Completada

Flzfx ij fwwtdfif

¿Cuál es el agente geológico que produce las chimeneas de hadas?

Pregunta

Siguiente

1. Deduce el número de posiciones que tienes que mover el abecedario a partir de la respuesta a la pregunta. 2. Desliza los abecedarios móviles sobre el fijo dicho número de posiciones, para obtener las letras de reemplazo. 3. Resuelve los acertijos de la página siguiente reemplazando las letras.

Recompensa 1

El cifrado César consiste en sustituir cada letra del abecedario por una letra desplazada un número determinado de posiciones. Por ejemplo, si desplazamos 1 posición, reemplazaríamos la letra A con la B, la B con la C, y así sucesivamente hasta sustituir la Z por la A.

CIFRADO CÉSAR

Cifrado César

Misión 1 Completada

3. Jr jp flzf, rt qj qtñt. Jr jp hfzhj, rt qj vzjit. Hfzifp, rt yjrlt. Ujwt jxytd qzd uwjxjryj jr hfwhfafx d gfwwfrhtx

2. Jr pf ppzanf mfd itx, jr jp nrxynyzyt rnrlzrf d jr gfipfri zrf

Cada acertijo te proporcionará un letra que debes introducir en le código para abrir la puerta.

1. Df anjrj, df anjrj, pf ynjrjr pfx ppzanfx ytwwjrhnfpjx, d xjlzwt vzj pf pjjx

Adivinanzas

Siguiente

¿Contraseña?

Misión 1 Completada

¿Contraseña?

Misión 1 Completada

¿Contraseña?

Misión 1 Completada

Misión 1 Completada

¡ENTRA!

Has conseguido entrar en el laboratorio

¡Genial!

Además, detrás de la puerta te has encontrado una nota con el primer número de la contraseña que lo desbloquea. Ese número es el

Misiones

¿Contraseña?

Misión 1 Completada

¡CÓDIGO INCORRECTO!

La respuesta no es correcta. Vuelve a intentarlo

¡Error!

¡Vuelve a intentarlo!

Empezar

Cursos de agua no permanente que circulan por un cauce fijo

Torrentes

Acción geologica de las aguas torrenciales

Misión 2

Leer mas

Son cursos de agua cortos e irregulares, que circulan por un cauce fijo, y sólo tienen caudal en época de lluvias o deshielos.

Los torrentes

Siguiente

Misiones

Los torrentes

Información

Cuenca de recepción

Abanico aluvial

Canal de desagüe

Cono de deyección

¿Qué nombre recibe la zona donde se recogen las aguas de lluvia que acaban en un torrente?

Cuetionario

Pregunta 1/5

Cuenca de recepción

Zona de ablación

Canal de desagüe

Cono de deyección

¿Qué nombre recibe la zona donde se depositan los materiales transportados por el torrente?

Cuetionario

Pregunta 2/5

Heterogéneos, redondeados y no seleccionados

Homogéneos, redondeados y seleccionados

Heterogéneos, angulosos y no seleccionados

Homogéneos, angulosos y seleccionados

Los materiales depositados por un torrente son.....

Cuestionario

Pregunta 3/5

Cuenca de recepción

Abanico aluvial

Área de acumulación

Cono de deyección

¿Con qué nombre se conoce la zona de depósito de materiales cuando es muy grande y ocupa una extensión de varios kilómetros?

Cuetionario

Pregunta 4/5

Arroyos

Pedimentos

Wadis

Ramblas

Los torrentes del litoral mediterráneo de cauce plano y ancho se llaman...

Cuetionario

Pregunta 5/5

¿En qué zona domina la erosión?

Escoge la imagen correcta

¡Bien!

¿Que imagen corresponde a un abanico aluvial?

Escoge la imagen correcta

¡Bien!

¿En qué zona del torrente domina la sedimentación?

Escoge la imagen correcta

¡Bien!

¿Que imagen corresponde a una rambla?

Escoge la imagen correcta

¡Bien!

¿Qué materiales han sido transportados por un torrente?

Escoge la imagen correcta

La respuesta no es correcta. Vuelve a intentarlo

¡Error!

¡Vuelve a intentarlo!

Misiones

Pincha en la llave para obtener tu recompensa

Misión 2 Completada

Los Torrentes

¡Enhorabuena!

Sobre la mesa del ordenador hay un extraño sobre, pincha en él.

Has abierto la puerta del labortorio. Pero.................. la contraseña para desbloquear el ordenador tiene tres números y solo posees el primero.

Recompensa 2

Laberinto de palabras

Misión 2 Completada

Para obtener la segunda cifra del código de desbloqueo debes realiza correctamente el laberinto de palabras.

Laberinto de palabras

Siguiente

Recompensa 2

Misión 2 Completada

Pulsa en cada letra para marcar el camino y luego presiona validar. Si fallas vuelve a marcar y borrarás la selección.

Ayuda a "Goti Lluvia" a encontrar el camino que tiene que hacer por las partes del torrente.

SIGUIENTE

Laberinto de palabras

Misión 2 Completada

VALIDAR

Has conseguido la segunda cifra de la contraseña

¡Genial!

¡¡¡Ya queda menos!!!

Misiones

Empezar

Cursos de agua permanente, de cauce fijo y circulación constante, aunque el caudal puede variar estacionalmente

Ríos

Acción geológica de los ríos

Misión 3

Leer mas

Son cursos de agua permanentes, de cauce fijo y circulación constante, cuyo caudal varia estacionalmente.

Los ríos

Siguiente

Misiones

Los torrentes

Información

Cuenca hidrográfica

Interfluvios

Divisoria de aguas

Talweg

¿Cómo se llama el área de terreno donde se unen todas las aguas caídas por precipitación para formar un sólo curso de agua?

Cuetionario

Pregunta 1/10

Tienen menor energía que el resto y presentan islas con vegetación

Presencia de meandros

Forman bancos entre los brazos que se comunican entre sí

Son muy inestables

¿Cuál es/son la/s principal/es características de los ríos de alta sinuosidad con un único canal?

Cuetionario

Pregunta 2/10

Lecho menor. Lecho mayor. Canal ordinario. Lecho de inundación

Lecho menor. Canal de estiaje. Lecho extraordinario. Lecho mayor.

Canal de estiaje. Lecho ordinario. Lecho de inundación. Lecho extraordinario

Canal de estiaje. Lecho mayor. Lecho de inundación. lecho extraordinario.

Ordena de menor a mayor los siguientes lechos de los ríos

Cuestionario

Pregunta 3/10

En la desembocadura

En el curso bajo

En el curso medio

En el curso alto

¿En qué parte de su cauce tiene más poder la erosión de un río?

Cuetionario

Pregunta 4/10

Los ríos llegan a alcanzar el perfil de equilibrio mediante erosión remontante.

El perfil de equilibrio indica el grado de evolución de un río.

Debido a que el río erosiona en unas zonas y sedimenta en otras su perfil longitudinal cambia con el tiempo.

Todos los ríos tienden a encajar su cauce y a suavizar su perfil longitudinal, para conseguir el perfil de equilibrio.

Señala la frase falsa

Cuetionario

Pregunta 5/10

Cuetionario

Pregunta 6/10

Aguas de arroyada. Torrente. Río

Torrente. Río. Aguas de arroyada.

Torrente. Aguas de arroyada. Río

Aguas de arroyada. Río. Torrente.

Ordena las siguientes aguas superficiales de menor a mayor tamaño

Cuetionario

Pregunta 7/10

Del cauce y de la vegetación existente

De la inclinación del terreno y del tipo de roca

Del caudal y del tipo de roca por la que circula el río

Del caudal y de la pendiente por la que discurre

¿De qué factores depende la energía de un río?

Cuetionario

Pregunta 8/10

En el curso medio

En el curso alto

En el curso bajo

En la cabecera

¿En qué zona del río dominan los procesos de sedimentación?

Cuetionario

Pregunta 9/10

En el cuso medio el perfil del valle toma aspecto de artesa

En el curso medio al aumentar la pendiente aumenta la velocidad del agua

Poco a poco un río aumenta su cauce por erosión

En el curso alto el río tiene carácter torrencial

Señala la frase falsa

Cuetionario

Pregunta 10/10

El agua lleva más fuerza por lo que inunda mayor área

Al ser la pendiente muy suave la inundación será mayor

La forma del cauce facilita la inundación

Existe menos vegetación que retenga el agua

¿Por qué las crecidas inundan un área mayor en el curso bajo que en el alto?

Ollas

Garganta

Meandro

Cascada

Valle en V

Valle en artesa

Pincha en el lugar correcto, si aciertas pasarás al siguiente ejercicio

Identifica la morfología fluvial que se debe a erosión remontante

Reconoce 1/5

Pincha en el lugar correcto, si aciertas pasarás al siguiente ejercicio

Identifica cómo transporta un río las partículas que llegan siempre hasta el mar.

Reconoce 2/5

Pincha en el lugar correcto, si aciertas pasarás al siguiente ejercicio

El principio de superposición de los estratos establece que, en una sucesión normal de estratos, cada estrato es más antiguo que el que tiene por encima y más moderno que el que tiene por debajo Identifica, en el dibujo, la terraza fluvial más moderna

Reconoce 3/5

Pincha en el lugar correcto, si aciertas pasarás al siguiente ejercicio

Identifica la llanura de inundación

Reconoce 4/5

Siguiente

Identifica el nombre de la desmbocadura libre de aluviones

Reconoce 5/5

CURSO ALTO

CURSO BAJO

CURSO MEDIO

¡¡ENORABUENA!!

Siguiente

Arrastra las imágenes de las formas del modelado fluvial al tramo del río donde predominan

Empareja

Le message "Impossible de charger le contenu enrichi" est normal -->

Misiones

Pincha en la llave para obtener tu recompensa

Misión 3 Completada

Puedes escribir un subtítulo aquí

¡Felicidades!

Siguiente

Las pistas para obtener el último número se encuentran repartidas por los armrios y cajones del laboratorio.

Recompensa 3

Buscando en el laboratorio

Misión 3 Completada

Presiona sobre los armarios y estanterías del laboratorio para encontrar las 5 pistas ocultas.

16-8-14-7-5-2

La tercera cifra de la contraseña es:

Una vez consguido el refran cuenta el número de vocales que hay en él. Ese será el número clave que tienes que desplazar hasta la primera letra del abecedario. Luego debes hacer las sustituciones correspondientes.

Misiones

Recompensa 3

Utiliza la ruleta de cifrado César , esta vez para sustituir números por letras

Misión 3 Completada

La respuesta no es correcta. Vuelve a intentarlo

¡Error!

¡Vuelve a intentarlo!

Recompensa

Introduce la contraseña

Recompensa

Introduce la contraseña

Recompensa

Introduce la contraseña

¡ENTRA!

Recompensa

Introduce la contraseña

¡Código incorrecto!

¡Vuelve a intentarlo!

Has conseguido entregar tu trabajo a tiempo

¡Completado!

¡Felicidades!

Has desbloqueado el ordenador