Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Teorías y Modelos de Enfermería (Primer Parcial)
DORIAN ROXANA MIRANDA OROZCO
Created on March 5, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Teorías y Modelos de Enfermería
1972
1859
1955
1966
1970
Betty Neuman
Martha Rogers
Florence Nightingale
Myra Levine
Virginia Henderson
Modelo de Sistemas
Modelo de los Procesos Vitales
Modelo de la Conservación
Teoría del Entorno
Teoria necesidades humanas
Ella habla de un sistema dinámico y abierto para mejorar la calidad del servicio al paciente; este modelo considera que cada una de las variables afecta al mismo tiempo al sistema del paciente, como lo es lo fisiológico, psicológico, sociocultural, de desarrollo y carácter espiritual.
Aquí se pretendía que hubiera una mejora en la calidad, para conservar la integridad personal del paciente, teniéndole respeto, llamándolos por su nombre, respetando sus deseos, valorando sus objetos personales, proporcionándoles intimidad durante los procedimientos y defendiendo sus creencias.
Fortalecer la conciencia e integridad de los seres humanos, y dirigir o redirigir los patrones de interacción existentes entre el hombre y su entorno para conseguir el máximo potencial de salud.
Ella dice que para que haya buena calidad hacia el paciente, debe tener un entorno saludable, para no propiciar a más enfermedad o infecciones.
Ella dice que para que haya buena calidad hacia el paciente, debe tener un entorno saludable, para no propiciar a más enfermedad o infecciones.
Mencionaba una calidad en la atención enfermera- paciente, en la cual hubiera orientacion, identificacion, aprovechamiento y resolucion de problemas.
Dentro de la calidad, nosotros como enfermeros debemos preservar la conducta del paciente cuando éste se siente sometido a estrés, por medio del fomento de mecanismos reguladores y otros recursos. Como técnica y como ciencia, prestar asistencia antes y durante la pérdida del equilibrio del paciente.
Mencionaba que debe haber calidad para una buena satisfacción del paciente, tanto en su entorno como en la actitud y habilidad del cuidador, en este caso enfermería, al realizar una curación correcta y segura.
Promover las acciones que hagan posible la adaptacion del ser humano en las 4v esferas tanto en la salud como en la enfermedad. Objetivo: lograr que los individuos alcancen su nivel máxico de adaptación.
Para llegar a una buena calidad del servicio, hay diversidad de metas a cumplir para que el paciente entre en satisfacción, para lograrlo debe haber comunicación, de tal manera se identificara el problema.
Modelo de Relaciones interpersonales
Modelo del Núcleo, el Cuidado y la Curación
Modelo de Adaptación
Teoria del logro de metas
Modelo de Sistemas Conductuales
Callista Roy
Hildegard Peplau
Dorian Roxana Miranda Orozco 3799-13-10341
Doroty Johnson
Lydia Hal
Imogene King
1952
1962
1969
1976
1971