Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
L4. La estructura de la personalidad freudiana
info
Created on March 4, 2021
L4. La estructura de la personalidad freudiana
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La estructura de
personalidad freudiana
INICIAR
La estructura de personalidad freudiana
La propuesta teórica de Freud es muy amplia, ya que abarca el estudio de los sueños, la sexualidad, el desarrollo y la personalidad.
En esta Lección te centrarás en la propuesta freudiana del estudio de la personalidad.
Varios de los elementos que propone Freud en el psicoanálisis se continúan empleando y tienen gran resonancia en varios rubros, como son: la formulación teórica, la psicoterapia y los procesos de evaluación de la personalidad.
Segunda tópica
Primera tópica
Conclusión
La personalidad freudiana
La primera tópica del psicoanálisis
El inconsciente fue la propuesta inicial más grande que postuló Freud para entender la personalidad humana, al considerar que los elementos más profundos y fundamentales de la personalidad se encuentran de forma inconsciente, y por eso, no conocemos nuestros deseos, anhelos y pensamientos.
La propuesta freudiana del inconsciente está explicada a partir de la estructura del aparato psíquico, porque ahí es donde se llevan a cabo todos los procesos (movimiento de energías, interacción y conflictos), que al final se visualiza en una dinámica que determina la personalidad.
La analogía del iceberg
Niveles de conciencia
La segunda tópica del psicoanálisis
La segunda tópica del psicoanálisis freudiano es propuesta como complemento a la primera. Freud hace esta postulación porque considera que la primera tópica se queda corta para la explicación de la personalidad y de los fenómenos que ocurren en el aparato psíquico; hace esta segunda propuesta para poder comprender cómo se configura la personalidad.
Ello, yo y superyó
Superyó
Yo
Ello
La personalidad freudiana
La interacción que se da entre el Ello, Yo y Superyó es un constante conflicto, donde el Ello quiere manifestarse y el Yo está impidiendo que el Ello se manifieste, entrando así en una constante pelea, en tanto que el Superyó regula la personalidad conforme a las reglas, buscando cumplir el orden social y moral.
Esta dinámica de conflicto permanente entre las estructuras de la personalidad, en los distintos niveles de consciencia, genera como resultado la personalidad.
Conclusiones
La propuesta de Freud enuncia que lo percibido en la personalidad, está sustentado por una serie de conflictos constantes entre las energías psíquicas, que pugnan por emerger del nivel inconsciente a un nivel consciente, y estos conflictos son de forma permanente y desde el inicio de la vida. Además de los conflictos que existen en el aparato psíquico, el Yo, que es el regulador de la personalidad, tiene que luchar en el interior del aparato psíquico con el Ello y el Superyó e integrar lo que le exige el mundo, la realidad y lo social.
Finalizar Lección
¡Felicidades! Has completado la Lección