Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Subgéneros líricos
rosarioadriana.deleon
Created on March 4, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
subgéneros líricos
EMPEZAR
MAYORES
ODA
ELEGÍA
ÍNDICE
HIMNO
MENORES
SONETO
MADRIGAL
REDONDILLA
ROMANCE
COPLA
EPIGRAMA
GRACIAS
Subgéneros líricos
Los criterios de clasificación de la lírica son variados, ya que se puede tomar encuentala temática y el propósito comunicativo; la época, su estructura y el lenguaje empleado; el contexto de producción (poemas cultos o populares), así como el tono y tipo de sus versos. Esta última clasificación es la que estudiarás.
cLASIFICACIÓN
Poemas menores
Poemas mayores
Los poemas líricos menores suelen tratar asuntos cercanos, pero son mucho más breves y por lo general se ciñen a un número de versos delimitado de antemano.
Una característica importante es que los poemas líricos mayores son extensos, por lo general con un tono mucho más formal y solemne. Mientras que los poemas líricos menores son ligeros y breves.
+info
Oda
Se deriva del griego ode que significa canto, es una composición por medio de la cual se resaltan las virtudes de alguien o algo. Originalmente estaba destinada a ser cantada con acompañamiento musical. Trata temas de diversa índole: religiosa,heroica, moral o amorosa. Emplea un lenguaje elevado en el cual imperan los sentimientos.
+info
Escribe un título
Vivamus ac phasellus donec morbi primis sodales taciti, mus consequat ad sem magna mollis nulla, pretium semper mi at dictum.
+info
Elegía
Tiene como fin expresar el dolor por la muerte o pérdida de alguien, aunque en sus orígenes tenía un carácter íntimo, también refleja algunos acontecimientos que afectan a una colectividad, como alguna desgracia nacional (guerras, desastres naturales, etc.) o la muerte de un personaje público. En ese caso se clasifca como una elegía heroica.
+info
Escribe un título
Vivamus ac phasellus donec morbi primis sodales taciti, mus consequat ad sem magna mollis nulla, pretium semper mi at dictum.
+info
Himno
Tiene ciertas semejanzas con la oda, porque desde su origen tiene la intención de alabar y se acompaña de música, pero su diferencia radica en que los ideales que expresa son un reflejo del sentir de una comunidad completa. El himno, de manera estructural, se compone de varias estrofas y un coro que se repite. En la actualidad, bajo el término de himno se encuentran algunos cantos religiosos, así como poemas con sentido nacionalista y patriótico.
+info
Escribe un título
Vivamus ac phasellus donec morbi primis sodales taciti, mus consequat ad sem magna mollis nulla, pretium semper mi at dictum.
+info
cLASIFICACIÓN
Poemas menores
Poemas mayores
Los poemas líricos menores suelen tratar asuntos cercanos, pero son mucho más breves y por lo general se ciñen a un número de versos delimitado de antemano.
Una característica importante es que los poemas líricos mayores son extensos, por lo general con un tono mucho más formal y solemne. Mientras que los poemas líricos menores son ligeros y breves.
+info
Soneto
Es una de las combinaciones métricas más empleadas en la literatura española, aunque su origen es italiano se introdujo en España en el siglo XVI. El sonetoes una composición poética de 14 versos, distribuidos en dos cuartetos y dostercetos. Su rima puede ser consonante o asonante y generalmente sus versos sonendecasílabos. El soneto clásico presenta una introducción, desarrollo y conclusión.El planteamientode un tema se hace en los cuartetos y la resolución o conclusiónen los tercetos. Los cuartetos tienen por lo general la misma rima ABBA, ABBA(el primer verso rima con el cuarto y el segundo con el tercero), mientras que lostercetos suelen tener otras combinaciones CDC, CCD, CDD (el primer verso rimacon el tercero, el primero con el segundo o el segundo con el tercero).
rima
Madrigal
Es una breve composición generalmente sobre algún cortejo amoroso que encierra pensamientos ingeniosos. Transmite espontaneidad y delicadeza, y utiliza una estructura conocida como silva (serie continuada de versos de siete y de 11 sílabasque se combinan libremente y riman de manera variada).
+info
Redondilla
Es una composición que combina cuatro versos de ocho sílabas (octosílabos) derima consonante, ya sea alternada (ABAB) o abrazada (ABBA). Muchas piezas demúsica tradicional emplean la estructura de la redondilla.
+info
Romance
Los romances son generalmente poemas narrativos de una gran variedad temática, según el gusto popular del momentoy de cada lugar. Se interpretan declamando, cantando o combina, el canto y la declamación. Su composición consta de grupos de versos de ocho sílabas (es decir, octosílabos),en donde los versos pares poseen una rima asonante (riman las palabras en las que coinciden las vocales acentuadas de cada sílaba, a partir de la última vocal tónica) El romance puede tener una cantidad indefinida deversos.
+info
Copla
Se define como una composición poética popular, que se ha transmitido de generación en generación y permite expresar todo tipo de emociones. Su nombre proviene de la voz latina copula, que significa “lazo”, “unión”. Las coplas están compuestas por tres o cuatro versos de arte menor, que son aquellos de ocho sílabas o menos, y es común que la rima se localice entre el segundo y el cuarto verso de la estrofa. En ocasiones se combinan versos de cuatrosílabas (tetrasílabos), con lo cual adquieren un ritmo y musicalidad muy particulares. Muchas coplas se convierten en canciones populares.y de cada lugar. Se interpretan declamando, cantando o combina, el canto y ladeclamación.
+info
Epigrama
Composición poética muy breve que expresa un solo pensamiento ingenioso o satírico con gran precisión y agudeza. El epigrama se usa tanto para mostrar defectos ajenos como para expresar elogios.
+info
Género Lírico
La lírica es uno de los géneros literarios. La palabra "lírica" define todo aquello relativo o perteneciente a la lira, o a la poesía propia para el canto. Actualmente, se utiliza dicho concepto para definir uno de los tres principales géneros poéticos, que comprende las composiciones de carácter subjetivo y, en general, todas las obras en verso que no son épicas o dramáticas.
+info
GRACIAS