Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
taller #4
emibodniza
Created on March 4, 2021
Intestino Grueso
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Taller #4intestino grueso
Emi Bodniza
1) ¿Cómo se divide el intestino grueso desde el punto de vista macroscópico y describa sus funciones?
Se divide en: ciego, colon, recto Sus funciones son: • Mezcla en las haustras, peristalsis, y propulsión de los contenidos del colon hacia el recto • Las bacterias del intestino convierten las proteínas en aminoácidos y producen algunas vitaminas del complejo B y vitamina K • Absorbe parte del agua, iones y vitaminas • Forma las heces • Defecación (vaciamiento del recto)
2) ¿En qué se diferencia la capa muscular del intestino grueso de la del resto del tubo digestivo?
Se diferencia en que algunas porciones del músculo longitudinal son más gruesas y forman tres notables bandas longitudinales llamadas tenias colónicas, dispuestas a lo largo del intestino grueso. Las contracciones tónicas de las bandas producen en el colon una serie de bolsas llamadas haustras.
3) Describa los movimientos mecánicos que tienen lugar en el intestino grueso.
-Movimiento haustral: las haustran relajadas se distienden a medida que se llenan -Peristaltismo: contracciones que expulsan el contenido hasta la siguiente haustra -Peristaltismo en masa: fuerte onda peristáltica que comienza en la parte media del colon transverso y expulsa rápidamente el contenido del intestino hacia el recto
4) ¿Qué es la defecación? ¿Y cómo ocurre? Describa el reflejo de la defecación.
El inicio del reflejo de defecación es el resultado de la distensión resultante de la pared rectal que estimula los receptores de estiramiento. Esto se da porque los receptores envían impulsos nerviosos sensitivos a la médula espinal sacra. Los impulsos motores de la médula se dirigen de nuevo a lo largo de los nervios parasimpáticos hacia colon descendente, colon sigmoides, recto y ano. Las contracciones resultantes de los músculos longitudinales rectales acortan el recto, aumentando la presión de este en su interior. La apertura del esfínter anal interno termina realizándose por el conjunto de contracciones de diafragma, músculos abdominales y estimulación parasimpática. A diferencia del esfínter anal externo que se controla voluntariamente, si se relaja las heces se expulsan a través del ano, sino podría demorarse. Si no hay defecación las heces vuelven a colon sigmoides hasta una nueva onda de peristaltismo estimule los receptores.
5) ¿Qué actividades lleva a cabo el intestino grueso para convertir el contenido en heces?
Para que se de la formación de heces o contenido fecal, el quimo permanece alrededor de 3-10 hrs en el IG, cuando se vuelve sólido o semisólido por la absorción de agua. Básicamente su composición química es de agua, sales inorgánicas, células epiteliales descamadas de la mucosa del tracto gastrointestinal, bacterias, productos de la descomposición bacteriana, sustancias digeridas pero no absorbidas y partes indigeribles de los alimentos.
6) ¿Qué segmentos del colon son retroperitoneales?
Colon ascedente y descendente
7) ¿Cuál es la función de las células caliciformes del intestino grueso?
Las células caliciformes secretan moco y lubrica el paso del contenido colónico.
8) ¿Qué es la línea pectínea y a que se denomina pectan anal?
El canal anal está dividido en dos mitades por la línea pectínea o dentada. Esta línea supone la separación entre la zona cutánea hacia abajo y la mucosa verdadera del canal anal por encima. Mientras que el pecten anal es el epitelio rugoso en la zona de transición anal entre la línea pectínea y el margen anocutáneo.
9) Sintetice la digestión mecánica del intestino grueso.
Inicia con el paso de quimo del íleon al ciego regulado por el esfínter ileocecal, luego de una comida el reflejo gastroileal intensifica la peristalsis en el íleon y propulsa el quimo hacia el ciego. La hormona gastrina relaja este esfínter. Como el quimo se mueve a través del ID con una velocidad constante, el tiempo requerido para que el alimento llegue al colon está determinado por el tiempo de vaciamiento gástrico. Otro movimiento característico es el movimiento haustral, las haustras relajadas se distienden a medida que se llenan. También se produce peristaltimos con un ritmo menor. Y por último el peristaltismo en masa una fuerte onda peristáltica que comienza en la parte media del colon transverso y expulsa rápidamente el contenido del intestino hacia el recto.
10) Sintetice la digestión química del intestino grueso.
Es la etapa final de digestión, las glándulas del IG secretan moco, mientras el quimo se prepara para su eliminación por la acción de las bacterias que se encargan de fermentar los restos de hidratos de carbono y liberan gases hidrógeno, dióxido de carbono y metano, con el fin de contribuir a la formación de gases en el colon, denominada flatulencia. Las bacterias además también se encargan de convertir los restos de proteínas en aminoácidos y los degradan en sustancias simples como: indol, escatol, sulfuro de hidrogeno y ácidos grasos. El indol y escatol se eliminan por heces y los otros compuestos se convierten menos tóxicos en el hígado donde se elimina por orina. Las bacterias por último descomponen la bilirrubina en estercobilina que le otorga el color. Los productos absorbidos son algunas vitaminas entre esas B y K.
GRACIASreferencias bibliograficas: -Tortora, G. and Derrickson, B., 2013. Principios de anatomía y fisiología, 13a. edición. Buenos Aires [etc.]: Editorial Médica Panamericana -Javier M. Gema R. Elisa N. Jesús G. Carmen M. Lesión de Dieulafoy sobre la línea pectínea. Elsevier. Diciembre 2010, vol. 33. Núm 10. Páginas 756-757. -Victor P. Ano y recto. Patología quirúrgica del recto y ano. Disponible en: https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/Libros/medicina/cirugia/Tomo_I/Cap_17-1_Patolog%C3%ADa%20Quir%C3%BArgica.htm