Full screen

Share

Show pages

 MEMORIA VS ATENCIÓN
UNIDAD 2: PROCESOS COGNOSCITIVOS BÁSICO 
PRESENTADO POR:
  LILIANA ALEJANDRA GETIAL ROSALES
CODIGO: 1085335806
N° DE GRUPO: 403003_120
TUTORA
MARIA CRISTINA PANTOJA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
MARZO 04 DE 2021

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN MEMORIA VS ATENCIÓN

alejandra getial

Created on March 3, 2021

PROCESOS COGNOSCITIVOS

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

MEMORIA VS ATENCIÓN

UNIDAD 2: PROCESOS COGNOSCITIVOS BÁSICO PRESENTADO POR: LILIANA ALEJANDRA GETIAL ROSALES CODIGO: 1085335806 N° DE GRUPO: 403003_120 TUTORA MARIA CRISTINA PANTOJA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA MARZO 04 DE 2021

4. Patologías o trastornos relacionados con la memoria y la atención

3. Clasificación o tipologías de la memoria y la atención

2. Estructuras o áreas cerebrales implicadas en la memoria y la atención

1. Definición o conceptualización de memoria y atención

ÍNDICE

Se entiende por memoria “la capacidad de retener y evocar información de naturaleza perceptual o conceptual” (Viramonte,2000: 31). Significa que la memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado, es la facultad por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello.

la memoria

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y, comienza a fijarse en ello o en una parte de ello, en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada. Esto se debe a que el individuo puede dividir su atención de modo que pueda hacer más de una cosa al mismo tiempo. Para ello adquiere destrezas y desarrolla rutinas automáticas que le permiten realizar una serie de tareas sin prestar, según parece, mucha atención. A esto es lo que se llama teoría de la capacidad (Banyard, 1995: 29)

atención

Estructuras o áreas cerebrales implicadas en la memoria

Estructuras o áreas cerebrales implicadas en la memoria

Áreas cerebrales involucradas en el modelo de Posner y Petersen (adaptado de Posner & Rothbart, 2009

Estructuras o áreas cerebrales implicadas en la atención

Clasificación o tipologías de la memoria

Memoria a largo plazo(mlp)

Conserva nuestros conocimientos del mundo para utilizarlos posteriormente. Es nuestra base de datos permanente.

Memoria operativa(mcp)

Guarda la información que necesitamos en el momen­to presente.

Memoria sensorial (ms)

Registra las sensaciones y permite reconocer las caracterís­ticas físicas de los estímulos.

Capacidad para atender a dos cosas al mismo tiempo. Es la capacidad de realizar la selección de mas de una información a la vez o de mas de un proceso o esquema de acción simultáneamente

Atención dividida

Clasificación o tipologías de la atención

Es la capacidad que permite cambiar el foco de atención entre tareas que implica requerimientos cognitivos diferentes, controlando qué la información sea procesada en cada momento

Es la capacidad para seleccionar, de entre varias posibles, la información relevante a procesar o el esquema de accción apropiado, inhibiendo la atención a unos estimulos mientras se atiende a otros.

Es la capacidad de mantener una respuesta de forma consistente durante un período de tiempo prolongado.

Habilidad para enfocar la atención a un estímulo visual, auditivo o táctil. No se valora el tiempo de fijación al estímulo.

Atención alternante

Atención selectiva

Atención sostenida

Atención focal

Arousal

Es la capacidad de estar despierto y de mantener la alerta. Implica la capacidad de seguir estímulos u órdenes. Es la activación general del organismo.

Patologías o trastornos relacionados con la memoria

demencia multi-infarto

Alzheimer

AMNESIAS

HIPERMNESIA.

TRASTORNOS DISOCIATIVOS

Patologías o trastornos relacionados con la memoria

Fugas disociativas

Trastorno de identidad disociativo

Amnesias disociativas

Perseveración

Patologías o trastornos relacionados con la atención

Hiperprosexia

Aprosexia

Hipoprosexia

Distractibilidad

  • Fernández, A. L. (2014). Neuropsicología de la atención. Conceptos, alteraciones y evaluación. 25, 1–28. recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/273970215_Neuropsicologia_de_la_atencion_Conceptos_alteraciones_y_evaluacion
  • Vivas, L., 2021. [online] Mdp.edu.ar. Available at: https://www.mdp.edu.ar/psicologia/psico/sec-academica/asignaturas/aprendizaje/BASES%20%20NEUROFISIOLOGICAS%20DE%20LA%20MEMORIA%20Y%20EL%20APRENDIZAJE-final.pdf [Acceso 4 Marzo 2021].

Referencias Bibliografías

  • Ugr.es. 2021. [online] Available at: https://www.ugr.es/~setchift/docs/introduccion_procesos_atencionales.pdf> [Acceso 4 Marzo 2021].
  • Solís, H., López, E., & Hernández. (2021). Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/arcneu/ane-2009/ane093f.pdf
  • Mantilla, S. P. (s/f). Enfermedades neurológicas y problemas de atención. Recuperado el 4 de marzo de 2021, de: http://www.acnweb.org/acta/2006_22_2_190.pdf
  • Matás Castillo. ALTERACIOMantilla, S. P. (s/f). Enfermedades neurológicas y problemas de atención. Recuperado el 4 de marzo de 2021, de Acnweb.org website: http://www.acnweb.org/acta/2006_22_2_190.pdf
  • C., Huellas, B. S., LA MEMORIA HUMANA. Recuperado de: https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448180607.pdf

GRACIAS

Next page

genially options