Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MAPA CONCEPTUAL METODOS ANTICONCEPTIVOS
UCC
Created on March 3, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CUIDADO DE ENFERMERIA A LA MUJER Y AL RECIEN NACIDOLAURA VALENTINA CHILITO ROJAS 2021
CRITERIOS DE LA OMS
Categoría 2
Categoría 1
Categoría 3
Categoría 4
Estos criterios la OMS los establece con el fin de que el personal de salud encargado los tenga en cuenta en el momento de la verificación de la escogencia de un método adecuado, en donde también se tendrán en cuenta antecedentes obstétricos de la mujer y la familia que quiera llegar a escoger.
METODOS ANTICONCEPTIVOS
GRUPOS
NATURALES
DE BARRERA
QUIRURGICOS
EMERGENCIA
QUIMICOS
HORMONALES
MELA
Ligadura de trompas
PRESERVATIVO FEMENINO
PASTILLAS
DIU DE COBRE
ESPERMICIDAS
COITUSINTERRUPTUS
SUDERMICO
PRESERVATIVO MASCULINO
PILDO RA DE EMERGENCIA
ANILLO VAGINAL
Vasectomía
TEMPERATURA BASAL
CAPUCHÓN CERVICAL
ACETATOULIPRISAL
INYECCIÓN
BILLINGS
DIAFRAGMA
(IUS)
COMO AVANZA LA CIENCIA CON LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS EN HOMBRES
PILDO RA DE EMERGENCIA
SINTOTÉRMICO
ESPONJAS VAGINALES
PARCHE
RITMO CALENDARIO
DIU
METODOS QUIRURGICOS
METODO QUIRURGICO
salpingoclasia
LIGADURA DE TROMPAS
Efectividad del 98%
MECANISMO DE ACCIÓN
¿COMO SE HACE ?
HORMONAS
VENTAJAS
CONTRAINDICACIONES
CUIDADOS DE ENFERMERIA
INDICACIONES
DESVENTAJAS
EFECTOS ADVERSOS
¿QUE ES?
DIU
METODO QUIRURGICO
VASECTOMÍA
Efectividad del 100%
modo de administración
MECANISMO DE ACCIÓN
HORMONAS
VENTAJAS
CONTRAINDICACIONES
CUIDADOS DE ENFERMERIA
INDICACIONES
DESVENTAJAS
EFECTOS ADVERSOS
modo de uso
DIU
METODOS NATURALES
METODO NATURAL
Amenorrea de la lactancia (MELA)
Efectividad del 98%
MECANISMO DE ACCIÓN
¿COMO SE HACE ?
HORMONAS
VENTAJAS
CONTRAINDICACIONES
CUIDADOS DE ENFERMERIA
INDICACIONES
DESVENTAJAS
EFECTOS ADVERSOS
¿QUE ES?
DIU
METODO NATURAL
Coitus interruptus
MECANISMO DE ACCIÓN
¿COMO SE HACE ?
eficacia
HORMONAS
VENTAJAS
CONTRAINDICACIONES
duración
INDICACIONES
DESVENTAJAS
EFECTOS ADVERSOS
¿QUE ES?
DIU
METODO NATURAL
Método de la temperatura basal
MECANISMO DE ACCIÓN
¿COMO SE HACE ?
¿COMO PREPARASE ?
HORMONAS
VENTAJAS
¿COMO SE MIDE ?
EFICACIA
DESVENTAJAS
EFECTOS ADVERSOS
¿QUE ES?
DIU
METODO NATURAL
Método de Billings
Efectividad del 75%
MECANISMO DE ACCIÓN
¿COMO SE HACE ?
HORMONAS
VENTAJAS
CONTRAINDICACIONES
CUIDADOS DE ENFERMERIA
cambio del moco cervical
INDICACIONES
DESVENTAJAS
DIU
METODO NATURAL
Método sintotérmico
MECANISMO DE ACCIÓN
¿COMO funciona ?
HORMONAS
VENTAJAS
EFICACIA
DESVENTAJAS
¿QUE ES?
METODO NATURAL
RITMO CALENDARIO
MECANISMO DE ACCIÓN
¿COMO SE HACE ?
HORMONAS
VENTAJAS
PREPARACIÓN
CUIDADOS DE ENFERMERIA
DESVENTAJAS
¿QUE ES?
METODOS HORMONALES
METODO HORMONAL
Pastillas anticonceptivas
Efectividad del 98%
MoDO DEADMINISTRACIÓN
MECANISMO DE ACCIÓN
HORMONAS
VENTAJAS
CONTRAINDICACIONES
CUIDADOS DE ENFERMERIA
INDICACIONES
DESVENTAJAS
EFECTOS ADVERSOS
Modo de uso
DIU
METODO HORMONAL
Anticonceptivo de solo progestágen
Efectividad del 98%
MECANISMO DE ACCIÓN
MODO DE USO
HORMONAS
VENTAJAS
CONTRAINDICACIONES
CUIDADOS DE ENFERMERIA
INDICACIONES
DESVENTAJAS
EFECTOS ADVERSOS
DURABILIDAD
DIU
METODO HORMONAL
Anticonceptivo oral combinada (ACO)
Efectividad del 98%
MECANISMO DE ACCIÓN
administración
HORMONAS
VENTAJAS
CONTRAINDICACIONES
CUIDADOS DE ENFERMERIA
INDICACIONES
DESVENTAJAS
EFECTOS ADVERSOS
durabilidad
DIU
METODO HORMONAL
Método subdérmico YADEL
Efectividad del 99%
MODO DE ADMINISTRACIÓN
MECANISMO DE ACCIÓN
HORMONAS
VENTAJAS
CONTRAINDICACIONES
CUIDADOS DE ENFERMERIA
INDICACIONES
DESVENTAJAS
EFECTOS ADVERSOS
tiempo de uso
DIU
METODO HORMONAL
Anillo vaginal
Efectividad del 98%
MECANISMO DE ACCIÓN
durabilidad
HORMONAS
VENTAJAS
CONTRAINDICACIONES
CUIDADOS DE ENFERMERIA
INDICACIONES
DESVENTAJAS
EFECTOS ADVERSOS
modo de uso
DIU
METODO HORMONAL
INYECTABLES
Efectividad del 98%
MECANISMO DE ACCIÓN
DURABILIDAD
HORMONAS
VENTAJAS
CONTRAINDICACIONES
CUIDADOS DE ENFERMERIA
INDICACIONES
DESVENTAJAS
EFECTOS ADVERSOS
modo de uso
DIU
METODO HORMONAL
PARCHE
Efectividad del 99%
MECANISMO DE ACCIÓN
MODO DE ADMINISTRACIÓN
HORMONAS
VENTAJAS
CONTRAINDICACIONES
CUIDADOS DE ENFERMERIA
INDICACIONES
DESVENTAJAS
EFECTOS ADVERSOS
USO
DIU
METODO NATURAL
sistema intrauterino (IUS)
Efectividad del 99.8%
MECANISMO DE ACCIÓN
MODO DE ADMINISTRACIÓN
DURABILIDAD
HORMONAS
VENTAJAS
CUIDADOS DE ENFERMERIA
INDICACIONES
DESVENTAJAS
EFECTOS ADVERSOS
USO
DIU
METODOS DE BARRERA
METODOS DE BARRERA
Método de la temperatura basal
Efectividad del 98%
MECANISMO DE ACCIÓN
¿que es?
INDICACIONES
VENTAJAS
CONTRAINDICACIONES
CUIDADOS DE ENFERMERIA
DESVENTAJAS
EFECTOS ADVERSOS
INDICACIONES
modo de uso
DIU
METODOS DE BARRERA
CONDONES MASCULINO
Efectividad del 97%
modo de administración
MECANISMO DE ACCIÓN
HORMONAS
VENTAJAS
CONTRAINDICACIONES
CUIDADOS DE ENFERMERIA
INDICACIONES
DESVENTAJAS
EFECTOS ADVERSOS
modo de uso
DIU
METODO DE BARRERA
CAPUCHÓN CERVICAL
Efectividad del 98%
MECANISMO DE ACCIÓN
ADMINISTRACIÓN
VENTAJAS
CONTRAINDICACIONES
CUIDADOS DE ENFERMERIA
DURABILIDAD
DESVENTAJAS
EFECTOS ADVERSOS
USO
DIU
METODO BARRERA
Diafragma
Efectividad del 98%
MECANISMO DE ACCIÓN
MODO DE ADMINISTRACIÓN
HORMONAS
VENTAJAS
CONTRAINDICACIONES
CUIDADOS DE ENFERMERIA
INDICACIONES
DESVENTAJAS
EFECTOS ADVERSOS
USO
DIU
METODO BARRERA
Esponjas vaginales
Efectividad del 91%
MECANISMO DE ACCIÓN
HOMONAS
VENTAJAS
CONTRAINDICACIONES
CUIDADOS DE ENFERMERIA
DURABILIDAD
DESVENTAJAS
EFECTOS ADVERSOS
USO
DIU
METODO DE BARRERA
DIU
Efectividad del 99%
MECANISMO DE ACCIÓN
USO
HORMOAS
VENTAJAS
CONTRAINDICACIONES
CUIDADOS DE ENFERMERIA
INDICACIONES
DESVENTAJAS
EFECTOS ADVERSOS
DURABILIDAD
DIU
METODOS QUIMICOS
METODO QUIMICO
ESPERMICIDAS
Efectividad del 72 % al 92%
MECANISMO DE ACCIÓN
EFECTIVIDAD
VENTAJAS
CONTRAINDICACIONES
CUIDADOS DE ENFERMERIA
como se utiliza
DESVENTAJAS
¿QUE ES?
DIU
METODOS DE EMERGENCIA
METODO DE EMERGENCIA
MétodoS DE EMERGENCIA
Efectividad del 100%
DIU de cobre para AE
Acetato de ulipristal
CONTRAINDICACIONES
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Píldoras anticonceptiva de emergencia Levonorgestel
INDICACIONES
COMO AVANZA LA CIENCIA CON LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS EN HOMBRES
La anticoncepción en el hombre tiene menos métodos, pues solamente cuenta con el uso del condón, la abstinencia periódica y la vasectomía. Actualmente, se halla en proyecto de elaboración e investigación una preparación parenteral (inyectable) que constituirá un paso más de avance al respecto y que comprometería de forma importante al hombre en cuanto a la decisión familiar respecto al número de hijos, como elemento ejecutor.
Brañas, A. R. G. (2007). Anticonceptivos. Su evolución con el desarrollo científico tecnológico como forma de mejorar la salud poblacional. Revista Información Científica, 53(1).
DIU
- Brañas, A. R. G. (2007). Anticonceptivos. Su evolución con el desarrollo científico tecnológico como forma de mejorar la salud poblacional. Revista Información Científica, 53(1).
- Peláez Mendoza, J. (2016). El uso de métodos anticonceptivos en la adolescencia. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 42(1), 0-0.
- Sánchez-Meneses, M. C., Dávila-Mendoza, R., & Ponce-Rosas, E. R. (2015). Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de un centro de salud. Atención Familiar, 22(2), 35-38.
- Cynthia, A. (2007). El acceso a la ligadura de trompas de Falopio en la Ciudad de Buenos Aires: la maternidad responsable y saludable frente al derecho a decidir sobre el propio cuerpo. Cuadernos de antropología social, (25), 169-188.
- Lara-Ricalde, R., Velázquez-Ramírez, N., & Reyes-Muñoz, E. (2010). Vasectomía sin bisturí. Perfil del usuario y resultados. Ginecología y Obstetricia de México, 78(4).
- Zapata, M. L., Fortino, J., Palmucci, C., Padrós, S., Palanca, E., Vanesia, A., & Carmuega, E. (2015). Diferencias en las prácticas de lactancia materna y alimentación complementaria, según los indicadores básicos propuestos por la OMS, en niños con diferentes condiciones sociodemográficas de Rosario, Argentina. Diaeta (B. Aires), 12-20.
- Soriano Fernández, H., Rodenas García, L., & Moreno Escribano, D. (2010). Criterios de elegibilidad de métodos anticonceptivos: nuevas recomendaciones. Revista Clínica de Medicina de Familia, 3(3), 206-216.
- Fernandez-Honorio, I. (2015). Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos en adolescentes de centros educativos del distrito de San Juan de Lurigancho. Ágora Revista Científica, 2(1), 79-88.
- González Labrador, I., & Miyar Pieiga, E. (2001). Consideraciones sobre planificación familiar: métodos anticonceptivos. Revista Cubana de Medicina General Integral, 17(4), 367-378.
REFERENCIAS
CUIDADO DE ENFERMERIA A LA MUJER Y AL RECIEN NACIDOLAURA VALENTINA CHILITO ROJAS 2021