Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Figuras

DEAC Museo de Burgos

Created on March 2, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

OBSERVA BIEN LA IMAGEN...

* Clic para ampliar

Figuras, José Mª González Cuasante, 1977

Habrá cinco preguntas sobre ella

¿EMPEZAMOS?

¿Cuántas personas llevan gafas de sol?

Cinco

Una

Tres

¡BIEN!

Solo una persona lleva gafas de sol

Siguiente pregunta

¿De qué color está el semáforo para peatones?

Verde

Ámbar

Rojo

¡BIEN!

El semáforo está en verde, por lo que los peatones pueden cruzar

Siguiente pregunta

¿De qué es el anuncio que vemos al fondo?

De un banco

De una inmobiliaria

De un supermercado

¡BIEN!

En el fondo de la escena podemos ver un anuncio del Banco Ibérico

Siguiente pregunta

¿De qué color es el vestido de la mujer en primer término?

Naranja

Azul

Verde

¡BIEN!

La mujer del primer término viste un vestido de color verde

Siguiente pregunta

¿ Cuántas personas están cruzando la calle?

¡BIEN!

Hay nueve personas cruzando la calle

Descubrir más sobre la obra

Sobre el autor

Sobre la obra

Dentro de su obra destacan las escenas de la vida cotidiana y urbana, como esta que hemos visto hoy. Algunos le incluyen dentro de la tendencia del hiperrealismo americano por la calidad casi fotográfica de sus obras, aunque lo cierto es que desarrolla un realismo propio, en los que utiliza el color y la luz de forma magistral. En esta obra podemos ver una escena que podríamos ver hoy mismo en cualquier ciudad, salvando las distancias en cuanto a estilo de la ropa y estética urbana. Dentro del grupo de personas que están cruzando el paso de cebra vemos como el artista individualiza a todos aquellos a los que se les ve la cara, aunque al mismo tiempo hay un aire de uniformidad con los tonos azules.

José María González Cuasante nació en 1945 en Fresno de Losa. En 1970 se convierte en profesor de dibujo en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y dos años después obtiene una beca de la Fundación Juan March para proseguir con sus estudios en el extranjero. Su estilo se acerca en cierta medida al hiperrealismo americano, centrando sus temas en imágenes de la vida cotidiana y escenas urbanas.

¡MAL!

Inténtalo de nuevo